Fiestas Virgen del Remedio en Petrer

Publicado por admin en

Devoción, Tradición y Fiesta en Alicante

En Petrer, un municipio alicantino donde la devoción y el folclore se entrelazan, las Fiestas de la Virgen del Remedio convierten esta localidad en un epicentro de fervor, música y tradición. Celebradas del 5 al 9 de octubre, en honor a la patrona, la Virgen del Remedio, estas fiestas, declaradas de Interés Turístico Provincial, combinan actos religiosos, como la solemne Procesión, con eventos lúdicos como el Mercado Marinero y Pirata, los Autos Locos y las tradicionales Carasses. Miles de visitantes y vecinos llenan las calles, desde la Plaza de Baix hasta la iglesia de San Bartolomé, para rendir homenaje a la “Mare de Déu del Remei”.

Petrer, con unos 34.000 habitantes, vibra durante estos días gracias a la organización del Ayuntamiento, la Cofradía de la Virgen del Remedio y asociaciones como la Colla El Terròs. La Plaza de Baix, la iglesia de San Bartolomé y la Plaza del Mercadillo de la Frontera son los escenarios principales, donde se mezclan más de 50 actos: desde la Ofrenda de Flores hasta el Correfoc del 9 de octubre. En 2024, la fiesta destacó por su accesibilidad, con bucles magnéticos y subtítulos para el pregón y los conciertos, atrayendo a 20.000 visitantes. Esta guía completa explora los orígenes, las tradiciones, las curiosidades, las preguntas frecuentes y los consejos prácticos para que vivas las Fiestas de la Virgen del Remedio como un auténtico petrerense, sumergiéndote en el alma de Alicante.

La relevancia cultural de estas fiestas es profunda. En un mundo donde las tradiciones locales compiten con la modernidad, Petrer mantiene vivo su vínculo con la Virgen del Remedio, protectora del municipio desde el siglo XVII. Desde la solemne Misa Mayor hasta el bullicio del Mercado Marinero, la fiesta une devoción y jolgorio, atrayendo a familias, jóvenes y turistas. Ya sea participando en la Ofrenda de Flores, bailando al son de la dolçaina en las Carasses o disfrutando del concierto de “La La Love You”, esta celebración es una oda a la fe, la comunidad y la identidad alicantina.

El impacto de la Virgen del Remedio en Petrer trasciende lo religioso. La devoción, documentada desde el siglo XVII, se fortaleció tras atribuciones de milagros durante epidemias y sequías. La fiesta, apoyada por la Diputación de Alicante y colectivos locales, es una ventana al patrimonio cultural de la región, invitando a descubrir la riqueza histórica de Petrer y su conexión con las tradiciones levantinas.

Historia y Esencia de la Celebración

Las Fiestas de la Virgen del Remedio tienen su origen en el siglo XVII, cuando la imagen de la Virgen fue nombrada patrona de Petrer, invocada en tiempos de dificultades como epidemias. La celebración moderna, consolidada en el siglo XX, combina actos religiosos y lúdicos, ganando el título de Interés Turístico Provincial en 2019. Organizada por el Ayuntamiento y la Cofradía de la Virgen del Remedio, la fiesta creció con la incorporación de eventos como el Mercado Marinero y Pirata y los Autos Locos, que preceden los días grandes (5-9 de octubre).

En 2024, el pregón, pronunciado por M.ª Dolores Tormos desde el balcón del Ayuntamiento, marcó el inicio oficial el 5 de octubre, seguido de la Ofrenda de Flores el 6 de octubre y la Procesión el 7 de octubre. La novedad de 2024 fue la inclusión de bucles magnéticos y subtítulos para personas con discapacidad auditiva, reflejando el compromiso de Petrer con la inclusión. La fiesta también se extiende con las Carasses, danzas tradicionales los domingos de octubre (13, 19 y 27), donde personajes disfrazados bailan al son de la dolçaina y el tabal, una tradición del siglo XVII reconocida como Bien de Relevancia Local.

El contexto histórico de Petrer enriquece la celebración. La ciudad, situada en el Vinalopó Mitjà, tiene una fuerte tradición festera, compartida con sus fiestas de Moros y Cristianos. La Virgen del Remedio, venerada en la iglesia de San Bartolomé, es el eje espiritual, con actos como la Misa Mayor y la Romería que conectan a la comunidad con su pasado. La fiesta combina devoción con elementos populares como el Correfoc y los conciertos, creando un equilibrio entre lo sagrado y lo festivo que define el carácter petrerense.

Desarrollo y Vivencia de la Fiesta

Las Fiestas de la Virgen del Remedio, del 5 al 9 de octubre, transforman Petrer en un escenario de devoción y alegría. El evento arranca el sábado 5 de octubre con el pregón a las 20:00 en la Plaza de Baix, seguido de un concierto infantil de Dani Miquel. El 6 de octubre, la Ofrenda de Flores a las 18:00 lleva a miles de petrerenses, ataviados con trajes tradicionales, a la iglesia de San Bartolomé, donde depositan flores ante la Virgen, acompañados por la Colla El Terròs y la Sociedad Unión Musical.

El 7 de octubre, día grande, comienza con pasacalles a las 10:00, liderados por la Asociación Musical Virgen del Remedio y los Nanos i Gegants. A las 12:00, la Misa Mayor en la iglesia de San Bartolomé reúne a cientos de fieles, seguida por la Procesión a las 19:00, donde la imagen de la Virgen recorre las calles adornada con flores, acompañada por velas y cánticos. El 8 de octubre, la Feria del Vino en la Plaza de Baix ofrece catas de vinos alicantinos, mientras el concierto joven de “La La Love You” a las 23:00 en el parque 9 d’Octubre anima la noche con música pop-punk.

El 9 de octubre, coincidiendo con el Día de la Comunidad Valenciana, incluye un acto institucional en el Parque El Campet a las 12:00 y el Correfoc a las 20:30, un espectáculo de fuego y pirotecnia que recorre la Calle Mayor. Los domingos de octubre (13, 19 y 27), las Carasses llenan las calles con danzas tradicionales, donde personajes disfrazados, acompañados por dolçainas y tabales, recrean un ritual del siglo XVII. El Mercado Marinero y Pirata (27-28 de septiembre), en la Plaza del Mercadillo de la Frontera, abre la antesala festiva con 50 puestos de artesanía, gastronomía y espectáculos piratas. La experiencia sensorial es única: el aroma de la paella, el sonido de las dolçainas, el brillo de los fuegos del Correfoc y el fervor de la Procesión crean un ambiente inolvidable.

Los petrerenses, con su hospitalidad, invitan a los visitantes a unirse a los pasacalles, compartir tapas en el Mercado Marinero o bailar en las verbenas. La ciudad, decorada con banderas y flores, vibra con energía, mientras la inclusión de bucles magnéticos y subtítulos en 2024 asegura que todos puedan disfrutar. Esta fiesta es una celebración de la fe y la comunidad, donde la Virgen del Remedio une a todos en un jolgorio alicantino.

Escenarios y Ambiente Festivo

Las Fiestas de la Virgen del Remedio se desarrollan en escenarios emblemáticos que potencian su encanto. La Plaza de Baix, corazón del casco histórico, acoge el pregón, las verbenas y la Feria del Vino, con carpas que ofrecen gastronomía y música. La iglesia de San Bartolomé es el epicentro religioso, albergando la Misa Mayor y la Ofrenda de Flores, mientras la Plaza del Mercadillo de la Frontera vibra con el Mercado Marinero y Pirata. La Calle Mayor se llena con el Correfoc y los pasacalles de Nanos i Gegants.

El ambiente es una fusión de devoción y jolgorio. Durante el día, las familias disfrutan de la Romería, los Autos Locos y actividades infantiles, mientras las noches se llenan de música con las verbenas y el Correfoc. Los petrerenses, muchos con pañuelos festivos, comparten su devoción por la Virgen, invitando a los visitantes a unirse a los bailes o probar una toña. El contraste entre los actos religiosos, como la Procesión, y los lúdicos, como el concierto de “La La Love You”, crea una atmósfera vibrante, enmarcada por el casco antiguo de Petrer, con sus calles empedradas y fachadas históricas.

El entorno, con el castillo de Petrer como telón de fondo, añade magia. Las asociaciones locales, como la Colla Gent de Nanos, animan los pasacalles, mientras las bodegas ofrecen catas de vinos alicantinos. La hospitalidad petrerense, con vecinos compartiendo historias de la Virgen, refuerza el sentido de comunidad, haciendo de las fiestas una experiencia que combina fe y diversión.

Curiosidades y Tradiciones Únicas

Las Fiestas de la Virgen del Remedio están llenas de elementos singulares. Las Carasses, celebradas los domingos de octubre, son un ritual del siglo XVII donde personajes disfrazados danzan al son de la dolçaina y el tabal, reconocidas como Bien de Relevancia Local. El Mercado Marinero y Pirata (27-28 de septiembre), organizado por La Fragua de Vulcano, recrea un ambiente de corsarios con espectáculos de fuego y artesanía. Los Autos Locos, un campeonato previo al 5 de octubre, llenan las calles de vehículos caseros en una carrera llena de creatividad.

Una curiosidad destacada es el Correfoc del 9 de octubre, un espectáculo pirotécnico donde diables corren con antorchas, iluminando la Calle Mayor. En 2024, la fiesta atrajo a 20.000 visitantes, y el pregón de M.ª Dolores Tormos destacó por su emotividad. La gastronomía es esencial: paella, embutidos alicantinos, toñas y vinos de Alicante llenan las casetas del Mercado Marinero, mientras bares locales sirven calamares a la romana y ensaladilla. La inclusión de bucles magnéticos y subtítulos en 2024 marcó un hito en accesibilidad. Estas tradiciones, junto con la devoción por la Virgen, hacen de la fiesta un evento que celebra la identidad petrerense.

Consejos Clave para Disfrutar la Fiesta

Reserva alojamiento con antelación, ya que los hoteles en Petrer, Elda y Alicante se llenan del 5 al 9 de octubre. Los autobuses de Vectalia conectan Petrer con Alicante en 45 minutos (3-5 €), pero alquilar un coche es ideal para explorar el castillo y las bodegas locales. Llega temprano, ya que el aparcamiento es limitado en el casco antiguo durante el Mercado Marinero.

Lleva ropa cómoda y abrigada para el otoño alicantino, un pañuelo festivo para las verbenas y calzado resistente para las calles empedradas. Prueba paella, embutidos, toñas y vinos de Alicante en las casetas del Mercado Marinero (tapas 3-5 €). Los bares de la Calle Mayor sirven calamares a la romana y ensaladilla, perfectos para maridar con el ambiente. Lleva efectivo para catas (5-10 €), donativos (1-2 € en la iglesia) y entradas a conciertos (~10 €). Descarga la app de Turismo Alicante (www.alicanteturismo.com) para mapas, horarios y rutas culturales.

Un consejo esencial: intégrate con los locales. Los petrerenses son acogedores; pregunta por las historias de la Virgen o las Carasses, y únete a un baile en la Plaza de Baix. Aprende frases como “¡Viva la Mare de Déu!” para conectar. Respeta el silencio durante la Procesión y la Misa Mayor. Visita tabernas en la Calle Mayor para relajarte con un vino tras las verbenas. Combina la fiesta con visitas culturales: explora el castillo de Petrer, la iglesia de San Bartolomé o el Museo Dámaso Navarro. Llega 30 minutos antes a la Procesión (7 de octubre, 19:00) o el Correfoc (9 de octubre, 20:30) para un buen sitio. Estas experiencias te sumergirán en el alma de Petrer, haciendo que las Fiestas de la Virgen del Remedio sean un recuerdo imborrable.

Preguntas Frecuentes sobre las Fiestas de la Virgen del Remedio

¿Qué son las Fiestas de la Virgen del Remedio en Petrer y qué las hace especiales?
Las Fiestas de la Virgen del Remedio son una celebración en Petrer, Alicante, del 5 al 9 de octubre, en honor a su patrona. Declaradas de Interés Turístico Provincial, destacan por la Procesión, el Mercado Marinero y Pirata, los Autos Locos y las Carasses, uniendo devoción, tradición y jolgorio.

¿Cuáles son los actos principales de las Fiestas de la Virgen del Remedio?
Los actos clave incluyen la Procesión del 7 de octubre, la Ofrenda de Flores, el Mercado Marinero y Pirata, los Autos Locos, el Correfoc del 9 de octubre y las Carasses los domingos de octubre, con danzas tradicionales al son de la dolçaina.

¿Dónde disfrutar al máximo las Fiestas de la Virgen del Remedio?
La Plaza de Baix es ideal para el pregón y las verbenas. La iglesia de San Bartolomé acoge la Misa Mayor y la Procesión. La Plaza del Mercadillo de la Frontera alberga el Mercado Marinero. Llega temprano para un buen sitio en la Procesión y el Correfoc.

¿Qué sabores degustar durante las Fiestas de la Virgen del Remedio?
Prueba paella, embutidos alicantinos, toñas y vinos de Alicante en las casetas del Mercado Marinero. Los bares locales ofrecen tapas como calamares a la romana y ensaladilla para acompañar el ambiente festivo.

Recursos Digitales para tu Experiencia en Petrer

Cartel Fiestas Virgen del Remedio en Petrer 2025

Programa De Fiestas

Programa Fiestas Virgen del Remedio en Petrer 2025

Fiestas patronales de la Inmaculada Concepción en Torrevieja

La Inmaculada Concepción entre sal, mar y tradición Cuando noviembre se acerca a su fin, Torrevieja se viste de gala ...

Fiestas de invierno de Ibi

Combinan folclore, devoción y diversión Ibi es un municipio en la comarca de l'Alcoià, en Alicante, con unos 23.000 habitantes ...

Feria de Todos los Santos de Cocentaina

Un mosaico de historia, comercio y cultura En Cocentaina, un municipio de unos 11.000 habitantes en la comarca del Comtat, ...

Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol en Benidorm

Las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm En el corazón de la Costa Blanca, Benidorm, la “Nueva York del Mediterráneo”, se ...

Moros y Cristianos en Calpe

Miles de visitantes se sumergen en un espectáculo único En Calpe, un vibrante municipio costero de la Costa Blanca, las ...