Fiesta del Marisco en O Grove
Un paraíso gastronómico y festivo en Pontevedra
En O Grove, un vibrante municipio costero de las Rías Baixas en Pontevedra, la Festa do Marisco transforma del 2 al 12 de octubre sus calles y plazas en un paraíso gastronómico y festivo. Declarada de Interés Turístico Nacional desde 2013, esta celebración, iniciada en 1963, exalta los mariscos y pescados de la ría, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. Conocida como el “comedor de Galicia”, la fiesta combina degustaciones en la carpa de O Corgo, conciertos gratuitos en la Praza do Corgo y actividades culturales, consolidando a O Grove como el epicentro de la gastronomía gallega.
Con unos 11.000 habitantes, O Grove se convierte en un hervidero de actividad durante la fiesta, acogiendo a decenas de miles de visitantes, con más de 170.000 tickets vendidos en ediciones recientes, según datos de 2024. Organizada por el Concello de O Grove, la celebración se desarrolla en escenarios como la carpa de O Corgo, la Praza do Corgo y la lonja. Esta guía completa explora los orígenes, las tradiciones, las curiosidades, las preguntas frecuentes y los consejos prácticos para que vivas la Festa do Marisco como un auténtico grovense, sumergiéndote en el alma marinera de las Rías Baixas.
La relevancia cultural de la Festa do Marisco es inmensa. En un mundo donde los productos locales compiten con la globalización, esta fiesta revaloriza el marisco de las Rías Baixas, pilar de la economía y la identidad gallega. Desde el aroma de las almejas a la marinera hasta el ritmo de las gaitas en los pasacalles, la celebración atrae a familias, gastrónomos y amantes de la música, ofreciendo un equilibrio entre sabor, tradición y jolgorio. Ya sea degustando zamburiñas en la carpa, bailando con La La Love You o explorando la isla de A Toxa, la Festa do Marisco conecta con la esencia de Galicia.
El impacto trasciende O Grove. Con más de 60 años de historia, la fiesta aspira al reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional. A diferencia de celebraciones como la Festa da Faba en Lourenzá (legumbres) o As San Lucas en Mondoñedo (ganadería), la Festa do Marisco se centra en los productos del mar, con eventos como el Foro de Recursos Marinos y la Carreira Popular. Apoyada por la Xunta de Galicia y el sector hostelero, refleja el orgullo de O Grove por su legado marinero, consolidándose como una de las citas gastronómicas más importantes de España.
Orígenes y Legado de la Fiesta
La Festa do Marisco nació el 6 de octubre de 1963 como una iniciativa local para promover los mariscos de las Rías Baixas, fundamentales para la economía de O Grove. En sus inicios, los puestos artesanales de madera ofrecían camarones y nécoras a los visitantes en la entrada de la península, acompañados de bolsas promocionales. Con los años, la fiesta creció, incorporando carpas de degustación, conciertos y actividades culturales, y fue declarada de Interés Turístico Nacional en 2013. En 2025, la 62ª edición, del 2 al 12 de octubre, arrancó con un pregón y actuaciones musicales, atrayendo a visitantes de España, Portugal y más allá.
El contexto histórico de O Grove enriquece la celebración. Conocido como el “paraíso del marisco”, el municipio cuenta con una rica tradición marinera, reflejada en la lonja y el Museo de la Salazón. La fiesta incluye actos como el Foro de Recursos Marinos y la Acuicultura, que destacan la sostenibilidad pesquera. A diferencia de fiestas como el Otoño Mágico en el Valle del Ambroz (naturaleza) o La Hispanidad en Guadalupe (devoción), la Festa do Marisco fusiona gastronomía con cultura, con pasacalles, exposiciones y catamaranes por la ría. En 2024, superó el millón de euros en ingresos por tickets, consolidando su impacto económico y cultural.
Vivencia y Desarrollo de la Celebración
La Festa do Marisco, del 2 al 12 de octubre, transforma O Grove en un escenario de sabor y jolgorio. El jueves 2 arranca con el pregón (19:30) en la Praza do Corgo, seguido de la apertura de la carpa de degustación en O Corgo, donde se sirven almejas, pulpo y percebes. El concierto inaugural, con artistas como Fla-Meco, marca el inicio musical. El Foro de Recursos Marinos (XXVII edición en 2025) reúne a expertos en la lonja para debatir sobre sostenibilidad.
Los días siguientes combinan gastronomía y ocio. La carpa de O Corgo abre de 12:00 a 16:30 y de 19:30 a 22:30 (hasta 23:00 los fines de semana), ofreciendo platos como almejas a la marinera (14 €), pulpo á feira (18 €), percebes (21 €) y vieiras al horno (6 €). Los Concertos do Marisco en la Praza do Corgo incluyen artistas como Las Ninyas del Corro y El Bugg (viernes 3), León Benavente y Alberto & García (sábado 4), De Ninghures y Cinco en Zocas (domingo 5), culminando con Siloé (viernes 10) y La La Love You con Leria (sábado 11). Los DJs Manu TF, Nanein y Jota & Purpy animan las noches.
El fin de semana del Puente del Pilar (12 de octubre) es el más concurrido, con la Carreira Popular (domingo) y actividades culturales como exposiciones en el Museo da Salga. Pasacalles con charangas y talleres infantiles llenan las calles, mientras catamaranes recorren la ría de Arousa. La experiencia sensorial es inolvidable: el aroma de los mariscos, el bullicio de los conciertos y el vaivén de las olas crean un ambiente único. Los grovenses, con su hospitalidad, invitan a los visitantes a degustar, bailar y explorar, reforzando la identidad marinera de O Grove.
Escenarios y Ambiente Festivo
La Festa do Marisco se desarrolla en escenarios emblemáticos de O Grove. La carpa de O Corgo, con más de 3.000 m², es el epicentro de las degustaciones, con cocinas instaladas en los soportales de la lonja. La Praza do Corgo vibra con conciertos gratuitos, mientras la lonja acoge showcookings y el Foro de Recursos Marinos. El puerto y la isla de A Toxa ofrecen paseos en catamarán, y el casco histórico, con calles como Beiramar, añade encanto marinero.
El ambiente es una fusión de gastronomía y fiesta. Durante el día, familias y gastrónomos recorren la carpa, mientras las noches se llenan de música con orquestas y DJs. Los grovenses, muchos con camisetas de la fiesta, comparten su pasión por el marisco, invitando a probar vieiras o unirse a los pasacalles. El contraste entre los actos culinarios, como las degustaciones, y los culturales, como las exposiciones, crea una atmósfera vibrante, enmarcada por las vistas de la ría de Arousa. Los bares sirven tapas marineras (3-5 €), y las casetas ofrecen vinos Albariño (12 €/botella) y postres como filloas (4 €), reforzando la hospitalidad gallega.
Tradiciones y Singularidades Destacadas
La Festa do Marisco está llena de tradiciones únicas. La carpa de degustación en O Corgo, con más de 23 variedades de mariscos, es un distintivo que la diferencia de fiestas como la Festa da Castaña e do Cogomelo (setas) o As San Lucas (ganadería). El Foro de Recursos Marinos combina ciencia y gastronomía, mientras la Carreira Popular añade un toque deportivo. En 2025, los conciertos de Siloé, La La Love You y León Benavente destacaron, junto con talentos gallegos como De Ninghures.
Una curiosidad es la historia de los puestos artesanales de 1963, hechos con madera de los montes locales. La fiesta también incluye paseos en catamarán por la ría y visitas al Museo de la Salazón, que explora la tradición pesquera. La gastronomía es esencial: almejas a la marinera, pulpo á feira, percebes, zamburiñas, vieiras y arroz de marisco llenan la carpa, acompañados de vinos de la D.O. Ribeira Sacra. Los pasacalles con gaitas y las actividades infantiles refuerzan la identidad gallega. Con decenas de miles de visitantes, la Festa do Marisco celebra el alma marinera de O Grove.
Consejos Prácticos para Disfrutar la Fiesta
Reserva alojamiento con antelación, ya que los hoteles y casas rurales en O Grove, Sanxenxo y Pontevedra se llenan del 2 al 12 de octubre, especialmente durante el Puente del Pilar. Los autobuses de Monbus conectan O Grove con Pontevedra en 45 minutos (3-5 €), pero alquilar un coche es ideal para explorar las Rías Baixas. Llega temprano, ya que el aparcamiento es limitado en O Corgo durante las degustaciones.
Lleva ropa cómoda y un chubasquero para el otoño gallego, junto con calzado resistente para las calles del casco histórico. Prueba almejas a la marinera, pulpo á feira y vieiras al horno en la carpa (6-21 €). Los bares locales sirven tapas marineras (3-5 €), y las casetas ofrecen vinos Albariño y postres como tarta de Santiago (13 €). Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (1-2 € en actos culturales). Descarga la app de Turismo de Galicia (www.turismo.gal) o visita www.festadomarisco.es para horarios y pedidos por QR.
Un consejo clave: intégrate con los locales. Los grovenses son acogedores; pregunta por las historias de la pesca o los mariscos, y únete a un pasacalles. Aprende frases como “¡Viva a Festa do Marisco!” para conectar. Respeta el silencio durante el pregón o el Foro. Visita bares en la Praza do Corgo para relajarte con un vino tras los conciertos. Combina la fiesta con visitas culturales: explora el Museo de la Salazón, la isla de A Toxa o el Acuario O Grove. Llega 30 minutos antes a la carpa de O Corgo (12:00 o 19:30) o los conciertos (21:00) para un buen sitio. Estas experiencias te sumergirán en el alma de O Grove, haciendo que la fiesta sea un recuerdo imborrable.
Preguntas Frecuentes sobre la Festa do Marisco
¿Qué es la Festa do Marisco en O Grove y por qué es única?
La Festa do Marisco se celebra del 2 al 12 de octubre en O Grove, Pontevedra, para exaltar los mariscos de las Rías Baixas. Declarada de Interés Turístico Nacional, destaca por su carpa de degustación en O Corgo, conciertos gratuitos en la Praza do Corgo y su fusión de gastronomía gallega, música y cultura marinera.
¿Cuáles son los eventos principales de la Festa do Marisco?
Los eventos clave incluyen la degustación de mariscos en la carpa de O Corgo, el Foro de Recursos Marinos, conciertos gratuitos (Siloé, La La Love You, León Benavente), la Carreira Popular, pasacalles y actividades culturales como exposiciones en el Museo da Salga.
¿Dónde disfrutar al máximo la Festa do Marisco?
La carpa de O Corgo es ideal para degustaciones. La Praza do Corgo acoge conciertos. La lonja ofrece showcookings. Llega temprano a O Corgo para evitar colas y disfrutar de los mariscos frescos.
¿Qué sabores probar durante la Festa do Marisco?
Prueba almejas a la marinera, pulpo á feira, percebes, zamburiñas, vieiras al horno y arroz de marisco en la carpa. Los bares ofrecen tapas marineras, acompañadas de vino Albariño o Ribeira Sacra.