Fiestas Mayores en Honor del Cristo de la Salud y Virgen del Rosario en Arona
Celebración vibrante de gran arraigo popular
En el corazón de la isla de Tenerife, el municipio de Arona se engalana cada mes de octubre para honrar a sus patronos: el Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Rosario. Las Fiestas Mayores en Honor del Cristo de la Salud y Virgen del Rosario son una celebración de gran arraigo popular, una mezcla perfecta de profundo fervor religioso y vibrantes actos culturales y de ocio que atraen a miles de vecinos y visitantes. Con más de dos siglos de historia, estas festividades son un testimonio vivo de la devoción de los aroneros y un escaparate de las ricas tradiciones canarias. Son una oportunidad única para sumergirse en la autenticidad de la isla, participar en procesiones solemnes, disfrutar de la música y el baile, y compartir la alegría de un pueblo que se siente profundamente unido a sus raíces. La atmósfera de la fiesta, cargada de anticipación, se siente desde la primera semana de octubre, cuando el casco antiguo se transforma en un espacio de encuentro y celebración.
Desde la Parroquia de San Antonio Abad hasta la Plaza del Santísimo Cristo de la Salud, cada rincón del casco antiguo de Arona cobra vida. El sonido de las campanas, la música de la banda municipal y el bullicio de las calles crean una atmósfera mágica. El olor a incienso, la cera de los cirios y el aroma de la comida tradicional se mezclan en el aire, invitando a todos a sumergirse en la experiencia. Esta guía completa te invita a adentrarte en el corazón de esta celebración, a conocer su historia, sus actos más emblemáticos y a vivir la experiencia de una de las fiestas más queridas del sur de Tenerife.
Un viaje al pasado: Origen y significado de la fiesta
La historia de las Fiestas Mayores de Arona está íntimamente ligada a la devoción de sus gentes. El culto a la Virgen del Rosario se instauró en el municipio hace siglos, pero la veneración por el Cristo de la Salud se consolidó de manera especial a raíz de una gran sequía que azotó la zona a principios del siglo XX. En 1920, los vecinos de Arona llevaron al Cristo en rogativa a Montaña Frías para pedir la llegada de la lluvia, que finalmente acudió. Desde entonces, la devoción al Cristo no ha hecho más que crecer, siendo declarado Alcalde Perpetuo del municipio de Arona en 1962, un título de honor que se entrega en una ceremonia especial durante las fiestas. Esta celebración anual es una forma de honrar su protección y agradecer los milagros concedidos, consolidando un fervor que se transmite de generación en generación. La tradición cuenta que la imagen del Cristo ha permanecido en el municipio durante más de 250 años, convirtiéndose en un símbolo de la identidad local y un refugio espiritual para sus habitantes.
Las fiestas se extienden a lo largo de varios días, con el día central de la Virgen del Rosario, el primer lunes de octubre, y el del Cristo de la Salud, el 5 de octubre, como los puntos álgidos de la celebración. Estos días están marcados por la solemnidad de los actos religiosos y la alegría de la fiesta popular, un equilibrio que caracteriza la idiosincrasia de la festividad.
El programa del fervor: Las Procesiones, el «Besapié» y los actos populares
El programa de las Fiestas Mayores de Arona es una agenda repleta de actos que combinan lo religioso y lo lúdico. El punto culminante de la festividad son las procesiones. La imagen de la Virgen del Rosario desfila por las calles acompañada de ofrendas líricas, folclóricas y florales. Posteriormente, tiene lugar la impresionante Procesión Magna, donde las imágenes del Cristo de la Salud y la Virgen del Rosario recorren el casco antiguo de Arona entre el fervor de los fieles, el canto del Ave María y una espectacular exhibición de fuegos artificiales que iluminan el cielo de la noche. En estas procesiones, se puede ver la participación de las bandas de música locales, las hermandades y cofradías, y miles de personas que acompañan a sus patronos, creando un ambiente de gran emoción y solemnidad.
Otro de los actos más emotivos y de gran devoción es el tradicional «besapié» al Cristo de la Salud, un rito ancestral donde los devotos se acercan a la imagen para expresar su fe. El programa se completa con un sinfín de actividades, como la lectura del pregón que da inicio a las fiestas, la gala de elección de la reina, las verbenas populares, conciertos con orquestas locales y festivales folclóricos que ponen en valor la rica cultura canaria, con bailes y trajes tradicionales. El broche de oro lo pone la exhibición pirotécnica, un espectáculo de luz y color que marca el final de las fiestas y el inicio de la cuenta atrás para el próximo año.
El ambiente festivo: Los escenarios de la celebración
La fiesta de los patronos transforma el casco de Arona en un gran escenario. El epicentro de las celebraciones es la Plaza del Santísimo Cristo de la Salud, donde se concentran la mayoría de los actos populares, conciertos y actividades infantiles. La plaza se llena de vida con un ambiente familiar y festivo, ideal para disfrutar de las tardes de ocio y las noches de verbena. Los chiringuitos, puestos de comida y atracciones de feria también se instalan en las inmediaciones, creando un ambiente de alegría que se extiende por todo el municipio.
Las calles aledañas, como El Calvario, Domínguez Alfonso, La Luna y Duque de la Torre, se convierten en el recorrido de las procesiones, donde se puede apreciar la belleza de los balcones y fachadas engalanadas para la ocasión. La Parroquia de San Antonio Abad es el centro de los actos religiosos, un lugar de peregrinación para los fieles durante todos los días de las fiestas. La fiesta de Arona es una oportunidad única de conocer la historia y la cultura de un pueblo, de una manera divertida y emocionante.
Curiosidades y detalles que hacen la diferencia
Las Fiestas Mayores de Arona están llenas de detalles únicos. Una de las más destacadas es la tradición de los ‘voladores’, cohetes que anuncian el inicio de las fiestas y cada uno de los actos religiosos. El repique de campanas y el estruendo de los fuegos artificiales son una constante que acompaña el fervor de la celebración. Otro elemento importante es la ofrenda a la Virgen, donde se le entrega el Manto de Rosetas, una bella pieza artesanal que destaca la tradición de la roseta canaria, un arte de encaje único en las islas. Este trabajo manual, meticuloso y delicado, es un símbolo de la dedicación y el respeto de la comunidad a su patrona.
La gastronomía local también juega un papel fundamental. Durante tu visita, no puedes dejar de probar los platos típicos de la cocina canaria, como el ‘gofio escaldado’, las ‘papas arrugadas’ con ‘mojos’ y el ‘sancocho canario’. Los bares y restaurantes de la ciudad ofrecen menús especiales para la ocasión, con platos que se inspiran en la cocina tradicional y que te invitan a disfrutar de una experiencia culinaria única. También es común encontrar puestos de comida con productos de la tierra, como quesos, miel de palma y dulces artesanales.
Guía práctica para el viajero
Si te animas a vivir la experiencia de las Fiestas Mayores de Arona, aquí tienes algunos consejos prácticos para que tu visita sea inolvidable.
Alojamiento: Arona es uno de los principales destinos turísticos de Tenerife, por lo que la oferta de alojamiento es muy amplia. Te recomiendo reservar con antelación, especialmente si visitas la zona en la época de las fiestas. Las opciones incluyen hoteles, hostales y apartamentos turísticos en el casco y en zonas turísticas como Los Cristianos o Playa de Las Américas.
Transporte: La forma más cómoda de llegar a Arona es en coche o en autobús. Las líneas de transporte público conectan la localidad con el aeropuerto y con las principales ciudades del sur de la isla. Durante las fiestas, las calles del casco antiguo se cierran al tráfico, por lo que la mejor opción es aparcar en las zonas habilitadas y caminar a pie. Además, muchos visitantes optan por el servicio de taxis o vehículos de transporte con conductor (VTC) para evitar los problemas de estacionamiento.
Vestimenta: El mes de octubre en Tenerife es cálido y soleado, aunque las noches pueden ser frescas. Te recomiendo llevar ropa cómoda y ligera para el día, y una chaqueta o jersey para la noche. La fiesta es una experiencia al aire libre, por lo que es importante vestirse de manera adecuada para el tiempo.
Gastronomía: La gastronomía de la región es una delicia. Durante tu visita, no puedes dejar de probar los platos típicos de la cocina canaria, como el ‘sancocho canario’, el ‘gofio escaldado’ y las ‘papas arrugadas’ con ‘mojos’. Los bares y restaurantes de la ciudad ofrecen menús especiales para la ocasión, con platos que se inspiran en la cocina tradicional.
Las preguntas más frecuentes sobre la fiesta
¿Qué son las Fiestas Mayores de Arona?
Las Fiestas Mayores de Arona son la celebración principal del municipio, en honor a sus patronos el Cristo de la Salud y la Virgen del Rosario. La fiesta combina actos religiosos, música, baile y gastronomía, y es una de las más queridas del sur de Tenerife.
¿Cuándo se celebra la fiesta?
Las fiestas se celebran cada año en el mes de octubre. El día de la Virgen del Rosario es el primer lunes de octubre, y el día del Cristo de la Salud es el 5 de octubre.
¿Qué es la Procesión Magna?
La Procesión Magna es el acto central de las fiestas. La imagen de la Virgen del Rosario y la del Cristo de la Salud recorren el casco antiguo de Arona, acompañadas de la Banda de Música de Arona y de un gran espectáculo de fuegos artificiales.
¿Qué es el ‘Gofio escaldado’?
El ‘gofio escaldado’ es un plato típico de la cocina canaria, que se elabora con gofio (harina de maíz o trigo tostada), caldo de pescado y verduras. Es uno de los platos más populares de la fiesta y se sirve en los bares y restaurantes de la zona.
¿Es peligrosa la fiesta?
La fiesta es una experiencia segura. El acceso a los actos principales puede ser complicado por la gran cantidad de gente que se reúne en las calles de la ciudad, pero la organización de la fiesta es excelente y se toman todas las precauciones necesarias.
Enlaces de interés
- Ayuntamiento de Arona: Fiestas
- Web de Turismo de Tenerife
- Programa de Fiestas: Tu guía de fiestas en España