Fiestas de San Fausto en Basauri

Publicado por admin en

Poderosa manifestación de identidad y tradición vasca

En el corazón de la comarca del Gran Bilbao, el municipio de Basauri se prepara cada mes de octubre para vivir sus días más grandes. Las Fiestas de San Fausto son una de las celebraciones más emblemáticas y multitudinarias de Bizkaia, un evento que trasciende lo festivo para convertirse en una poderosa manifestación de identidad y tradición vasca. Durante más de una semana, las calles de Basauri se transforman en un hervidero de gente, música, color y gastronomía, todo ello orquestado por las inconfundibles cuadrillas y el vibrante ambiente de las txosnas. Lo que distingue a las fiestas de San Fausto no es solo su extenso programa, sino la intensa participación popular que las convierte en una fiesta hecha por y para el pueblo. Es una explosión de alegría que marca el pulso del otoño en el País Vasco.

El ambiente festivo se respira en cada rincón del municipio, desde la emblemática Plaza de San Fausto hasta el popular Recinto de las Txosnas. El sonido de las gaitas, los tambores y las trikitixas se mezcla con el bullicio de la gente, creando una banda sonora única que acompaña cada actividad. Las mañanas están llenas de eventos para todas las edades, desde los juegos infantiles hasta los emocionantes Herri Kirolak (deportes rurales vascos), mientras que las tardes y noches se llenan de conciertos, verbenas y el inconfundible ambiente de las peñas. Es una celebración que honra el pasado de la región y a la vez abraza el futuro con una energía renovada. Para los que buscan una experiencia que combine tradición y modernidad en un entorno natural privilegiado, las fiestas de San Fausto son una cita ineludible en el calendario.

El gran inicio: Txupinazo y Pregón

El pistoletazo de salida de las Fiestas de San Fausto es uno de los momentos más esperados del año. El txupinazo (lanzamiento del cohete anunciador) marca el inicio oficial de las celebraciones. Este acto, que se celebra en la céntrica Plaza de San Fausto, congrega a miles de personas vestidas con el uniforme de fiesta de cada cuadrilla: pantalón vaquero, camisa de cuadros y pañuelo. El ambiente es eléctrico, con cánticos, gritos de alegría y el sonido de las botellas de champán al abrirse. El txupinazo no es solo un acto protocolario, sino una explosión de júbilo colectivo que libera la energía acumulada y marca el inicio de nueve días de fiesta ininterrumpida. Es el punto de partida de la magia que se vive en cada rincón de Basauri.

Tras el estruendo del cohete, la atención se centra en el pregón, el discurso inaugural a cargo del pregonero y el txupinero, figuras elegidas por su contribución a la vida social y cultural de la villa. El pregón es una mezcla de tradición, humor y un mensaje de bienvenida a todos los que acuden a las fiestas. La lectura del pregón, seguida por el saludo de las autoridades locales y la bajada de Marijaia (el símbolo festivo de Bilbao, aunque en Basauri tienen sus propias figuras, este es un símbolo similar de la fiesta popular vasca), marca el inicio de un programa que se extiende a lo largo de más de una semana. Este ceremonial, cargado de emoción, da paso a la música de las bandas de txistu y las gaitas, que recorren las calles anunciando el inicio de la fiesta a todos los basauritarras. Es un momento que une a todas las generaciones en un solo clamor festivo.

La esencia de la fiesta: Las Cuadrillas

El alma de las Fiestas de San Fausto reside en las cuadrillas, grupos de amigos y vecinos que se organizan para dinamizar la fiesta. Cada cuadrilla, con su propio nombre, vestimenta y emblema, monta su propia txosna (caseta de madera) en el recinto ferial, que se convierte en su cuartel general y en el epicentro de la actividad social. Las txosnas no son solo bares, sino auténticos centros culturales, con una programación propia que incluye conciertos, talleres, juegos y degustaciones. Las cuadrillas son la columna vertebral de la fiesta, las que la mantienen viva y las que la convierten en un evento único en el País Vasco. La competitividad entre ellas, siempre sana y en clave de humor, se manifiesta en el Concurso de Marmitako y en otros eventos lúdicos.

Las cuadrillas son las verdaderas protagonistas del día y de la noche, y su presencia se nota en cada rincón del municipio. Durante el día, sus miembros, ataviados con sus camisetas y pañuelos, participan en los juegos populares y en las competiciones deportivas, mientras que por la noche, sus txosnas se llenan de gente que baila y canta hasta el amanecer. El ambiente de las txosnas es de total inmersión, con la gente compartiendo la mesa y la bebida, y disfrutando de la música y la compañía. Las txosnas son un reflejo del espíritu de Basauri: un pueblo abierto, hospitalario y con un profundo sentido de comunidad. La fiesta de San Fausto es, en definitiva, la fiesta de las cuadrillas, la fiesta de la gente, y la fiesta de un pueblo que se ha aferrado a sus raíces y a sus tradiciones.

El Marmitako, el plato estrella de las fiestas

La gastronomía juega un papel fundamental en las Fiestas de San Fausto. El plato estrella de las celebraciones es el marmitako, un guiso de bonito con patatas, cebolla y pimientos, que es una auténtica delicia para el paladar. El Concurso de Marmitako es uno de los eventos más populares de las fiestas, y congrega a cientos de participantes que compiten por el título de mejor marmitako. El ambiente es festivo y de gran rivalidad, con los cocineros y sus cuadrillas trabajando en equipo para preparar el mejor plato. La plaza se llena con el aroma del guiso, y la gente se acerca a ver cómo los cocineros preparan su marmitako, con un ojo en el plato y otro en la competencia.

El marmitako no es solo un plato, sino una tradición, un ritual que se repite año tras año, y que es una muestra del espíritu de la fiesta. La gente se reúne en torno a las mesas, comparte el plato y la bebida, y disfruta de un momento de alegría y de celebración. El marmitako es, en definitiva, el sabor de las fiestas de San Fausto, un plato que te transporta a un mundo de sabor y de tradición. Pero la gastronomía de la fiesta no se limita al marmitako. Durante tu visita, no puedes dejar de probar los pintxos, las sardinadas populares, el chorizo a la sidra y las castañas asadas, que se venden en los puestos callejeros.

Un programa para todas las edades

Las Fiestas de San Fausto ofrecen un programa para todas las edades y gustos. Los más pequeños de la casa tienen un sinfín de actividades, desde los parques infantiles hasta los talleres de manualidades y los espectáculos de marionetas. La mañana se llena con el sonido de las risas y los gritos de alegría de los niños, que disfrutan de un momento de diversión y de celebración. El programa infantil es una muestra del compromiso de la fiesta con las generaciones futuras, y una forma de transmitir la tradición a los más jóvenes.

Para los adultos, la fiesta ofrece una gran variedad de actividades, desde los conciertos de música en el Recinto de las Txosnas hasta las verbenas populares, las competiciones deportivas y los espectáculos de Herri Kirolak (deportes rurales vascos). Los deportes rurales son un elemento clave de la fiesta. Exhibiciones de `aizkolaris` (cortadores de troncos), `harrijasotzaileak` (levantadores de piedras) y otros juegos tradicionales, como la sokatira (tira y afloja) o las carreras de sacos, atraen a un gran número de espectadores que disfrutan de la fuerza y la habilidad de los deportistas. La fiesta es, en definitiva, un evento que te invita a vivir la historia y la cultura de Basauri de una manera única y emocionante.

El broche final: La despedida de San Fausto

Las Fiestas de San Fausto terminan de la misma manera que empiezan: con una explosión de emoción. La despedida de las fiestas es un momento de gran solemnidad y de profunda tristeza, que se vive con la misma intensidad que la bienvenida. La quema de la figura de San Fausto, que se lleva a cabo en la Plaza de San Fausto, marca el final de las celebraciones. La gente se reúne en torno a la hoguera, canta las canciones de despedida y se despide de las fiestas hasta el próximo año. Es un momento de gran solemnidad, que se completa con la promesa de volver a celebrar la fiesta en el próximo año. La despedida de San Fausto es, en definitiva, la despedida de un pueblo que se ha despedido de su fiesta hasta el próximo año.

Pero la fiesta de San Fausto no es solo la fiesta de un pueblo, sino la fiesta de la gente. El ambiente de la fiesta es de total inmersión, con la gente compartiendo la mesa y la bebida, y disfrutando de la música y la compañía. Es un momento de gran solemnidad, que se completa con el canto de las canciones tradicionales y el baile de los bailes tradicionales. La fiesta de San Fausto es, en definitiva, una celebración que combina la historia y la fe, la gastronomía y la música, en una mezcla única que la convierte en una de las fiestas más especiales de toda España.

Guía práctica para el viajero

Si te animas a vivir la experiencia de las Fiestas de San Fausto, aquí tienes algunos consejos prácticos para que tu visita sea inolvidable.

Alojamiento: La fiesta atrae a un gran número de visitantes, por lo que te recomiendo reservar el alojamiento con antelación. Las opciones de alojamiento incluyen hoteles, hostales y apartamentos turísticos. Si no encuentras alojamiento en Basauri, puedes buscar en las localidades cercanas, como Bilbao o Galdakao.

Transporte: La forma más cómoda de llegar a Basauri es en transporte público. El municipio está muy bien comunicado con el centro de Bilbao a través de varias líneas de autobús y de metro. Si decides ir en coche, te recomiendo dejarlo en casa y utilizar el transporte público, ya que las calles del centro de la ciudad se cierran al tráfico durante la fiesta.

Vestimenta: El mes de octubre en Bizkaia puede ser fresco, por lo que te recomiendo llevar ropa de abrigo, una chaqueta, un jersey y un calzado cómodo para caminar. Si quieres sumergirte en el ambiente, te animo a vestir un pantalón vaquero, una camisa de cuadros y un pañuelo de cuadrilla.

Seguridad: La fiesta es una experiencia segura. El acceso a los actos principales puede ser complicado por la gran cantidad de gente que se reúne en las calles de la ciudad, pero la organización de la fiesta es excelente y se toman todas las precauciones necesarias. Te recomiendo estar atento a tus pertenencias y seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad.

Las preguntas más frecuentes sobre la fiesta

¿Qué son las Fiestas de San Fausto?
Las Fiestas de San Fausto son una celebración tradicional que se celebra en Basauri, Bizkaia, cada año en el mes de octubre. La fiesta rinde homenaje a San Fausto, patrón de la ciudad, y es una mezcla de devoción religiosa y folclore popular.

¿Cuándo se celebra la fiesta?
La fiesta se celebra cada año en el mes de octubre, con el día central de la festividad de San Fausto el 13 de octubre. La fiesta se extiende a lo largo de varios días, con una serie de actividades de ocio y cultura para todas las edades.

¿Qué es el txupinazo?
El txupinazo es el lanzamiento del cohete anunciador que marca el inicio oficial de las fiestas. Es un acto que se celebra en la Plaza de San Fausto y que congrega a miles de personas vestidas con el uniforme de fiesta de cada cuadrilla.

¿Qué es una cuadrilla?
Una cuadrilla es un grupo de amigos y vecinos que se organizan para dinamizar la fiesta. Cada cuadrilla, con su propio nombre, vestimenta y emblema, monta su propia txosna (caseta de madera) en el recinto ferial.

¿Qué es el marmitako?
El marmitako es el plato estrella de las fiestas. Es un guiso de bonito con patatas, cebolla y pimientos, que es una auténtica delicia para el paladar. El Concurso de Marmitako es uno de los eventos más populares de las fiestas.

Cartel Fiestas de San Fausto en Basauri 2025

Programa De Fiestas

Programa Fiestas de San Fausto en Basauri 2025

Fiesta de Santa Lucía en Palma de Mallorca

La luz nórdica ilumina la Seu Cada 13 de diciembre, cuando la noche cae sobre el Mediterráneo y las luces ...

Ferias de la Concepción de Santo Domingo de la Calzada

Mercado Medieval de La Rioja Cada principios de diciembre, en torno a la festividad de la Inmaculada Concepción, la histórica ...

Noche de las Velas de Vitoria

La magia de la Navidad de una forma diferente, cálida y auténtica Imagina recorrer las calles empedradas de un casco ...

Caramelles de Ibiza y Formentera

Canto Ancestral de Pascua y Navidad En las iglesias de Ibiza y Formentera, durante la Semana Santa y la Navidad, ...

Fiesta del Vino Pagés en Sant Mateu d’Albarca

Los secretos de la viticultura ibicenca En pleno corazón del norte de Ibiza, lejos de las discotecas y la música ...