Fiestas de las Mercaderías de Tendilla
Mezcla de devoción religiosa y actividad comercial
En el corazón de la provincia de Guadalajara, en la pintoresca comarca de la Alcarria, existe un pequeño pueblo que se ilumina con la luz de la historia cada mes de febrero. Tendilla, un municipio con un rico pasado medieval, es el escenario de una fiesta única en España: las Fiestas de las Mercaderías. Esta celebración es una fascinante mezcla de devoción religiosa y actividad comercial, una feria que se ha mantenido viva a lo largo de los siglos gracias a un singular permiso papal. Mientras que en otros lugares el comercio se detenía en días santos, en Tendilla se convirtió en un pilar de la festividad, una tradición que se remonta a la Edad Media. Para el viajero, visitar las Mercaderías de Tendilla es un viaje en el tiempo que te permite explorar una de las tradiciones más curiosas y arraigadas de la cultura castellana.
El ambiente de la fiesta es una mezcla de solemnidad y de bullicio, de lo sagrado y lo profano. Por la mañana, la plaza se llena de peregrinos y devotos que se congregan en la iglesia para honrar a los santos, mientras que por la tarde, la misma plaza se convierte en un mercado medieval que atrae a miles de visitantes. Es una fiesta que te invita a explorar, a descubrir la historia de un pueblo a través de sus tradiciones, y a sentirte parte de una comunidad que se enorgullece de su legado. Esta guía completa te invita a adentrarte en el corazón de esta celebración, a conocer su fascinante historia, a recorrer sus escenarios y a vivir la magia de un viaje que te dejará un sabor de boca inolvidable.
Un permiso papal: El origen y el privilegio de la feria
El origen de las Fiestas de las Mercaderías se encuentra en una historia tan singular como fascinante, una historia que involucra a un pueblo, una feria y un papa. La feria de Tendilla se ha celebrado desde hace siglos, pero en la Edad Media, las leyes canónicas prohibían el comercio en los días de fiesta religiosa. Los vecinos de Tendilla, que querían celebrar su feria en los días de la Candelaria y San Blas, solicitaron un permiso especial al papa Luna (Benedicto XIII), un papa aragonés que se había refugiado en Peñíscola. El papa, que tenía una gran devoción por los santos, concedió a Tendilla un privilegio único en el mundo: celebrar su feria en los días de la Candelaria y San Blas, con la condición de que los beneficios de la feria se destinaran a obras de caridad.
Este privilegio, conocido como el «privilegio del papa Luna», se ha mantenido a lo largo de los siglos, y es el corazón de la fiesta de Las Mercaderías. El privilegio no solo permitió que la feria se celebrara en días de fiesta religiosa, sino que también le dio un carácter único, una mezcla de fe y de comercio que es la esencia de la celebración. La historia de las Mercaderías de Tendilla es, en definitiva, la historia de un pueblo que se ha aferrado a sus raíces, creando una celebración que es una mezcla perfecta de fe, folclore y tradición. La fiesta es una prueba de que la historia es más que una simple narración; es una forma de expresión cultural, una forma de contar la historia de una tierra y de su gente.
Un programa entre lo sagrado y lo profano: El calendario de la fiesta
El programa de las Fiestas de las Mercaderías es una agenda que se extiende a lo largo de dos días, con una serie de rituales que se repiten año tras año. La fiesta arranca el 2 de febrero, el día de la Candelaria, con una misa solemne en la iglesia de la Asunción. La misa es un acto de profunda devoción, que reúne a los fieles de la localidad en torno a la imagen de la Virgen. Tras la ceremonia, tiene lugar la tradicional procesión de la Candelaria, donde los vecinos portan la imagen de la Virgen por las calles del pueblo. Es un momento de gran solemnidad, que marca el inicio de la fiesta.
Tras los actos religiosos, la fiesta se transforma. Las calles de Tendilla se llenan de puestos de venta, y la plaza principal se convierte en un mercado medieval. La feria es un evento que atrae a miles de visitantes de toda la provincia, que vienen a comprar artesanía, comida y bebida. La jornada se completa con una serie de actividades de ocio y cultura, como conciertos de música tradicional, espectáculos de teatro de calle y talleres de artesanía. El día 3 de febrero es el día de San Blas. Los rituales religiosos se repiten, con la misa solemne en la iglesia y la procesión de la imagen del santo. Tras los actos religiosos, la feria vuelve a abrir sus puertas, y la fiesta continúa hasta el anochecer. El programa de las Mercaderías de Tendilla es una agenda que te invita a vivir la historia y la fe de un pueblo de una manera única y emocionante.
El mercado del siglo XV: Las celebraciones principales al detalle
El alma de las Fiestas de las Mercaderías reside en la feria que se celebra en las calles de Tendilla. Es un espectáculo único en el mundo, un ritual de devoción y desorden controlado que se repite año tras año. La feria es un mercado medieval que atrae a miles de visitantes de toda la provincia, que vienen a comprar artesanía, comida y bebida. Los puestos de venta se instalan en las calles del pueblo, y los mercaderes ofrecen una gran variedad de productos, desde quesos y embutidos, hasta cerámica y telas. El ambiente es de total bullicio y de camaradería, con la gente que se mueve de un puesto a otro, buscando los productos más singulares. La feria de Las Mercaderías es una oportunidad única de conocer la cultura y la tradición de la comarca, de una manera divertida y emocionante.
Pero el mercado no es el único protagonista de la fiesta. Los actos religiosos son también de gran importancia. La misa solemne en la iglesia de la Asunción es un momento de profunda devoción, que se completa con la procesión de las imágenes de la Virgen y San Blas. Las procesiones son un acto de gran solemnidad, que se acompaña por el canto de los fieles. Los actos religiosos y la feria comercial coexisten en una armonía perfecta, una muestra de la singularidad de la fiesta de Tendilla. La fiesta es una experiencia que te invita a sumergirte en la cultura y la tradición de un pueblo que se enorgullece de su legado.
El corazón de la Alcarria: El escenario de la fiesta y su ambiente
La fiesta de Las Mercaderías transforma la ciudad de Tendilla en un escenario de celebración, con cada rincón ofreciendo una experiencia única. El centro neurálgico de la fiesta es la plaza del pueblo, donde tienen lugar los actos principales y las representaciones. La plaza se llena de gente vestida con ropa de abrigo, con los rostros iluminados por la emoción. El ambiente es de total expectación, con la gente esperando el momento en que la feria abra sus puertas. El murmullo de las conversaciones se mezcla con el sonido de las campanas de la iglesia, creando un ambiente de gran solemnidad.
Pero el ambiente de la fiesta no se limita a la plaza principal. En las calles más pequeñas y en las plazuelas más escondidas, puedes encontrar un sinfín de actividades y de espectáculos. Los mercaderes ofrecen sus productos en sus puestos, y los músicos callejeros animan la fiesta con sus melodías. Es un ambiente de total inmersión, en el que los visitantes se sumergen por completo en la vida de un pueblo que se enorgullece de su legado. El pueblo de Tendilla es un escenario perfecto para la fiesta, con sus calles estrechas, sus edificios antiguos y su iglesia, que sirven de telón de fondo para la historia. La fiesta de Las Mercaderías es una oportunidad única de conocer la historia y la cultura de un pueblo, de una manera divertida y emocionante.
El sabor de la historia: Curiosidades y tradiciones únicas
La fiesta de Las Mercaderías de Tendilla está llena de curiosidades y rituales que la hacen única y que la distinguen de otras ferias. Una de las más destacadas es el «privilegio del papa Luna», que es el corazón de la fiesta. Este privilegio, que se ha mantenido a lo largo de los siglos, es una muestra de la singularidad de la feria de Tendilla, y es una forma de honrar la historia del pueblo.
Otra de las curiosidades de la fiesta es la gastronomía. En la feria se pueden encontrar productos típicos de la comarca de la Alcarria, como el queso de cabra, el miel de la Alcarria y los dulces artesanales. Es una oportunidad única de probar los sabores de la tierra, de una manera divertida y emocionante. La fiesta también incluye espectáculos de música y de baile, que rinden homenaje a la cultura y a la tradición de la comarca. La fiesta de Las Mercaderías de Tendilla es, en definitiva, una celebración que combina el comercio y la fe, la tradición y la modernidad, en una mezcla única que la convierte en una de las fiestas más especiales de toda España.
Guía práctica para el viajero
Si te animas a vivir la experiencia de Las Mercaderías, aquí tienes algunos consejos prácticos para que tu visita sea inolvidable.
Alojamiento: Tendilla es una localidad pequeña, por lo que la oferta de alojamiento es limitada. Te recomiendo reservar el alojamiento con antelación. Si no encuentras alojamiento en el pueblo, puedes buscar en las localidades cercanas, como Guadalajara, que está a solo unos minutos en coche.
Transporte: La forma más cómoda de llegar a Tendilla es en coche, ya que la localidad no cuenta con estación de tren. La carretera que conecta la localidad con Guadalajara y Madrid es una carretera secundaria, por lo que te recomiendo viajar con precaución. Durante la fiesta, las calles del pueblo se cierran al tráfico, por lo que la mejor opción es dejar el coche en la entrada de la localidad y caminar a pie.
Vestimenta: El mes de febrero en Guadalajara puede ser muy frío, especialmente por las noches. Te recomiendo llevar ropa de abrigo, una chaqueta, un jersey y un calzado cómodo para caminar. La fiesta es una experiencia al aire libre, por lo que es importante vestirse de manera adecuada para el frío.
Gastronomía: La gastronomía de la Alcarria es una delicia. Durante tu visita, no puedes dejar de probar los platos típicos de la comarca, como el cordero asado, el queso de cabra y la miel de la Alcarria. Los puestos de la feria ofrecen una gran variedad de comida y de bebida, y los bares y restaurantes de la localidad son el lugar perfecto para degustar los sabores de la tierra.
Preguntas y respuestas sobre las Mercaderías
¿Qué son las Fiestas de las Mercaderías?
Las Fiestas de las Mercaderías son una feria tradicional que se celebra en Tendilla, Guadalajara, cada año en el mes de febrero. La feria es una mezcla de devoción religiosa y actividad comercial, una tradición que se remonta a la Edad Media.
¿Quién fue el papa Luna?
El papa Luna fue un papa aragonés (Benedicto XIII) que concedió a Tendilla un privilegio único en el mundo: celebrar su feria en los días de la Candelaria y San Blas, a pesar de ser días de fiesta religiosa en los que el comercio estaba prohibido.
¿Por qué es especial esta feria?
La feria de Tendilla es especial porque es una de las pocas ferias de España que se celebra en un día de fiesta religiosa. El privilegio del papa Luna le dio un carácter único, una mezcla de fe y de comercio que es la esencia de la celebración.
¿Qué se puede encontrar en el mercado?
En el mercado se puede encontrar una gran variedad de productos, desde quesos y embutidos, hasta cerámica y telas. La feria es una oportunidad única de conocer la cultura y la tradición de la comarca de la Alcarria.
¿Es una fiesta religiosa o comercial?
La fiesta de las Mercaderías es una combinación de ambas. Los actos religiosos son de gran importancia, pero la feria comercial es el alma de la fiesta. La fiesta es una forma de honrar a los santos y de celebrar la riqueza de la gastronomía y la artesanía de la comarca.
Otros recursos para tu viaje a La Alcarria
- Ayuntamiento de Tendilla
- Turismo de la Provincia de Guadalajara
- Programa de Fiestas: Tu guía de fiestas en España