Festa de Tardor Sant Martí en Cerdanyola
Hervidero de cultura, música y tradiciones en honor a Sant Martí
En Cerdanyola del Vallès, una ciudad de unos 57.000 habitantes a 20 km de Barcelona, la Festa de Tardor de Sant Martí transforma las calles del 2 al 11 de noviembre en un hervidero de cultura, música y tradiciones en honor a Sant Martí, patrón del municipio. Esta celebración, que en 2025 alcanza su 46ª edición, es una de las fiestas más queridas de la comarca del Vallès Occidental, atrayendo a miles de visitantes con un programa de casi 50 actividades para todos los públicos. Declarada de interés local, la festa combina el fervor de la cultura popular catalana con eventos modernos como la Mostra de Cerveses Artesanes, según datos oficiales del Ajuntament.
Organizada por la Comissió de Festes de Sant Martí, conocida como “La Comi”, con el apoyo del Ajuntament y el tejido asociativo, la fiesta incluye el tradicional concurs de paelles, el mercat medieval, la Martinada con conciertos, correfocs, castells y el ball del fanalet. Esta guía completa explora los orígenes de la festa, que se remontan a los años 70, las tradiciones como el pregó desde el balcó del Ajuntament, los escenarios vibrantes como la Plaça Sant Ramon, curiosidades como la renovación de La Comi en 2024, preguntas frecuentes y consejos prácticos para disfrutarla como un cerdanyolenc. El aroma de las paellas, el ritmo de los tambores de Batúcamela y el brillo del confeti hacen de esta fiesta un emblema del Vallès.
La Festa de Tardor destaca por su carácter comunitario y su diversidad, diferenciándose de celebraciones como el **Magosto de Páramo del Sil** (centrado en castañas) o la **Feria de la Alubia** (gastronomía específica). En 2025, del 2 al 11 de noviembre, se espera un programa renovado con novedades como el I Tardeo de Sant Martí y el I Torneig de Pàdel, además de un homenaje a entidades locales como la Agrupació Musical de Cerdanyola, que celebra 25 años, y Batúcamela, con 10 años de trayectoria.
Raíces y Esencia de la Festa de Tardor
La Festa de Tardor de Sant Martí tiene sus raíces en la devoción a Sant Martí, patrón de Cerdanyola, cuya iglesia data del siglo XI. Desde los años 70, la Comissió de Festes de Sant Martí organiza esta celebración, que inicialmente se centraba en actos religiosos y culturales, como misas y sardanas, pero que ha evolucionado hacia un evento lúdico y transversal. En 2008, la fiesta se consolidó con la creación del envelat en la Plaça Sant Ramon, un espacio emblemático para conciertos y actividades, y en 2024, la renovación de La Comi con jóvenes cerdanyolencs impulsó nuevas propuestas, como la Mostra de Cerveses Artesanes.
Cerdanyola, conocida por su Universidad Autónoma de Barcelona y su Parc Tecnològic del Vallès, combina tradición y modernidad. La festa refleja esta dualidad, con actos de cultura popular como el correfoc y la Diada Castellera, junto a propuestas innovadoras como el Tardeo o talleres de teatro. El pregó, un momento clave, ha sido pronunciado por entidades como el Consell d’Infants i Adolescents (2023) o la Agrupació Musical y Batúcamela (2024), simbolizando el relevo generacional. En 2021, el homenaje a la Creu Roja por su centenario destacó el papel del voluntariado, mientras que en 2025 se espera un reconocimiento al tejido asociativo local.
Las tradiciones son el corazón de la festa. El concurs de paelles reúne a familias y amigos, el mercat medieval recrea oficios antiguos, y la Martinada, con conciertos y DJs, llena la noche de ritmo. La cultura popular brilla con castells, bastoners y gegants como Bernat y Victòria, mientras actividades infantiles como La Martingala aseguran la diversión para los más pequeños. La recuperación del ball del fanalet en 2024 añadió un toque nostálgico, diferenciando la festa de otras como la **Feria de la Alubia** (sin elementos medievales).
Vivencia y Desarrollo de la Fiesta
La Festa de Tardor de Sant Martí convierte Cerdanyola en un mosaico festivo del 2 al 11 de noviembre. El 2 de noviembre arranca con el concurs de paelles (12:00) en la Plaça Jaume Grau i Altayó, donde vecinos compiten con recetas tradicionales, acompañados por música y vermut (~3 €). A la vez, la II Mostra de Cerveses Artesanes (12:00-23:00) en la Plaça de l’Abat Oliba ofrece cervezas locales (~3-5 €) con puestos de Tempo Di Vino y The Coven. El 3 de noviembre incluye el contacontes “Sant Martí de Cerdanyola Canvia de Casa” (12:00) en el Jardí de Ca n’Ortadó y el I Torneig de Pàdel (9:00-21:00) en Eurofitness, con premios y pack de bienvenida.
El 6 de noviembre destaca la III Nit de Cinema Històric (19:00) en el envelat de la Plaça Sant Ramon, con la presentación del libro “Arxiu Mimó”. El 7 de noviembre, el mag Lari presenta su espectáculo Strafalari (20:30) en el envelat (entradas ~14 €). El 8 de noviembre comienza con el pregó (18:00) desde el balcó del Ajuntament, a cargo de la Agrupació Musical y Batúcamela, seguido de un recital poètic (18:00) en la Sala Enric Granados y la Martinada (22:30-03:00) con Tapeo Sound System y DJ Jorge Peñafiel en el envelat. El mercat medieval (16:00-23:00) llena los carrers de Sant Ramon y Sant Martí con artesanía y tapas (~3-6 €).
El 9 de noviembre incluye la Martí-Rider (9:00), una concentración de motos con el concierto de Smoking Stones (12:45), una exposición de maquetes de tren (10:00-20:00) en el Centre Cívic Sant Ramon, y el correfoc (20:00). El 10 de noviembre ofrece la Cerdanyola Street Motor Show (concentración de coches clásicos), la Diada Castellera y el I Tardeo de Sant Martí, una sesión vespertina de música. El 11 de noviembre, festivo local, cierra con una matinal infantil (11:00), el espectáculo de màgia Nomadik (17:00) y la fi de festa con confeti y el grupo Maambo, recuperando el ball del fanalet. La experiencia sensorial, con el aroma de paellas, el ritmo de los tambores y el color del mercat medieval, envuelve Cerdanyola.
Escenarios y Atmósfera Vibrante
La festa se desarrolla en espacios emblemáticos. La Plaça Sant Ramon, con su envelat, es el epicentro de conciertos, la Martinada y espectáculos como Strafalari. La Plaça de l’Abat Oliba acoge la Mostra de Cerveses Artesanes, con puestos de comida y música. Los carrers de Sant Ramon y Sant Martí brillan con el mercat medieval, llenos de paradas de artesanía y demostraciones de oficios. La Plaça Jaume Grau i Altayó es ideal para el concurs de paelles, mientras el Jardí de Ca n’Ortadó ofrece un entorno íntimo para contacontes y el campament medieval.
El ambiente es una fusión de tradición y modernidad. Durante el mercat medieval, los puestos de butifarra y panellets (~2-6 €) se mezclan con el sonido de los tambores de Batúcamela. La Martinada llena el envelat de ritmo, con luces y confeti, mientras el correfoc ilumina la noche. Los gegants Bernat y Victòria danzan en la Plaça de l’Església, y los castells de la Diada Castellera levantan aplausos. Los bares como Bar Grau sirven vermut (~3 €) y tapas (~3-6 €), creando un ambiente festivo que refleja el “caliu de poble” de Cerdanyola.
Tradiciones y Singularidades Destacadas
La Festa de Tardor destaca por su diversidad. El concurs de paelles, con decenas de equipos, es un emblema gastronómico, mientras el mercat medieval recrea la Edad Media con justas y oficios. La Martinada, con conciertos y DJs, atrae a los jóvenes, y el ball del fanalet, recuperado en 2024, evoca la nostalgia de las fiestas tradicionales. La cultura popular, con correfocs, castells y la Colla Bastonera (estrenada en 2024), refuerza la identidad catalana, diferenciándose del **Magosto** (sin cultura popular) o la **Feria de la Alubia** (sin medievalismo).
Una curiosidad es la renovación de La Comi en 2024, liderada por jóvenes como Gerard Capella, que trajo novedades como el Tardeo y el Torneig de Pàdel. En 2021, la fiesta homenajeó a la Creu Roja por su centenario, y en 2023, el pregó del Consell d’Infants destacó la participación infantil. En 2025, se espera un reconocimiento a entidades como la Agrupació Musical (25 años). La festa genera un impacto económico notable, con bares y comercios llenos, y consolida a Cerdanyola como un referente festivo del Vallès.
Consejos Prácticos para Disfrutar de la Festa de Tardor
Reserva alojamiento con antelación en Cerdanyola o Barcelona (a 20 minutos en tren), ya que los hoteles se llenan en noviembre. Usa los trenes de Rodalies (R4, 15-20 min desde Barcelona, ~2-4 €) o coche, pero aparca en las afueras (Zona Universitària) por las restricciones peatonales. Llega temprano a la Plaça Jaume Grau i Altayó (11:00) para el concurs de paelles o a la Plaça Sant Ramon (18:00) para el pregó.
Viste ropa cómoda para caminar por el mercat medieval y abrigada para las noches frescas. Prueba paellas (~5-8 €), cervezas artesanas (~3-5 €), tapas como croquetas (~3 €) y panellets (~2-4 €) en bares como Bar Grau o Cal Pintxo. Lleva efectivo para compras rápidas y entradas (Strafalari, ~14 €, en vivetix.com). Consulta horarios en la web del Ajuntament o contacta con la Oficina de Turismo (turisme@cerdanyola.cat, 936 917 111).
Un consejo clave: intégrate con los cerdanyolencs. Participa en el concurs de paelles (inscripciones en Bar Grau, ~10 €) o únete al correfoc con ropa resistente. Combina la festa con visitas al Museu d’Història o el Parc del Turonet. Llega 30 minutos antes a la Plaça de l’Abat Oliba (12:00) para la Mostra de Cerveses.
Preguntas Frecuentes sobre la Festa de Tardor de Sant Martí
¿Qué es la Festa de Tardor de Sant Martí y por qué es única?
La Festa de Tardor de Sant Martí, del 2 al 11 de noviembre en Cerdanyola del Vallès, es una celebración en honor a Sant Martí que combina cultura popular, música, gastronomía y actividades infantiles. Única por su programa de casi 50 actividades, como el concurs de paelles, el mercat medieval y la Martinada, refleja el espíritu comunitario de Cerdanyola con la participación de entidades locales.
¿Cuáles son los eventos principales de la Festa de Tardor?
Los eventos clave incluyen el concurs de paelles (2 de noviembre), la II Mostra de Cerveses Artesanes, el pregó desde el balcó del Ajuntament (8 de noviembre), el mercat medieval, la Martinada con conciertos, el correfoc, la Diada Castellera y el ball del fanalet (11 de noviembre), junto con actividades infantiles y exposiciones.
¿Dónde disfrutar al máximo la Festa de Tardor de Sant Martí?
La Plaça Sant Ramon con el envelat es ideal para conciertos y la Martinada. La Plaça de l’Abat Oliba acoge la Mostra de Cerveses. Los carrers de Sant Ramon y Sant Martí brillan con el mercat medieval. La Plaça Jaume Grau i Altayó es perfecta para el concurs de paelles. Llega temprano (11:00) para un buen sitio.
¿Qué sabores probar durante la Festa de Tardor?
Prueba paellas del concurs (~5-8 €), cervezas artesanas (~3-5 €) en la Mostra, tapas como butifarra o croquetas (~3-6 €) en el mercat medieval, y dulces tradicionales como panellets (~2-4 €) en bares como Bar Grau. El vino del Vallès y el vermut local (~3 €) son imprescindibles.