Feria de la Purísma de Segorbe
Combina comercio tradicional con diversión para todos
Segorbe es la capital del Alto Palancia, en Castellón, con unos 7.500 habitantes y un casco histórico con catedral gótica y murallas medievales. La Feria de la Purísima, dedicada a la Inmaculada Concepción, es su celebración de diciembre más popular. Se extiende del 29 de noviembre al 8 de diciembre, con puestos ambulantes, atracciones y un ambiente familiar que atrae a 30.000 visitantes anuales. Declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Generalitat Valenciana en 2014, esta feria combina comercio tradicional con diversión para todos.
El día grande es el 8 de diciembre, con cientos de puestos en avenidas centrales y atracciones para niños. Es gratuita y accesible, ideal para un día de compras y ocio. En esta guía, te explicamos la historia, el programa detallado, qué ver y consejos prácticos para transporte, alojamiento y comida. Si buscas una Navidad auténtica en el interior de Castellón, Segorbe es un destino fácil desde Valencia o la capital provincial, a solo 40 km.
Evolución de la Feria de la Purísima
La Feria de la Purísima tiene orígenes en el siglo XIV, cuando el rey Pedro IV el Ceremonioso concedió en 1346 un privilegio que amplió el mercado extraordinario otorgado por Jaime I a finales del XIII. Comenzó como una feria ganadera y agrícola para los campesinos del Alto Palancia, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre. En aquellos tiempos, Segorbe era un enclave estratégico en la ruta entre Valencia y Aragón, y la feria servía para intercambiar productos como vino, aceite y ganado.
Durante el siglo XV, se incorporaron elementos religiosos con procesiones a la Catedral de Santa María, sede episcopal desde 1168. La devoción a la Purísima, patrona de la diócesis, fortaleció la tradición, atrayendo peregrinos. En el XVIII, con el auge del comercio, se añadieron puestos de artesanía y dulces, y la feria se extendió a días previos. La Guerra de Independencia la interrumpió, pero en el XIX revivió como mercado local, con influencias de la huerta valenciana.
En el siglo XX, la posguerra trajo restricciones, pero los años 60 la modernizaron con atracciones mecánicas y más puestos. En 2014, la Generalitat Valenciana la declaró Fiesta de Interés Turístico Autonómico, reconociendo su rol cultural. Hoy, con 400 puestos y 40 atracciones, genera 20.000 visitantes diarios en el día grande, organizada por el Ayuntamiento y la Concejalía de Ferias. La Asociación de Comerciantes de Segorbe colabora en la logística, preservando la esencia ganadera con exposiciones de productos locales. Esta evolución hace de la feria un puente entre el comercio medieval y la diversión contemporánea, uniendo a segorbinos y turistas en el espíritu navideño del Alto Palancia.
Calendario de la Feria de la Purísima
La Feria de la Purísima se celebra del 29 de noviembre al 8 de diciembre, con actos concentrados en fines de semana y el día grande. El programa, organizado por el Ayuntamiento, es gratuito y familiar, con puestos y atracciones en el Sector 1 (avenidas Fray Luis Amigó, España y Constitución, y calles Vall de Uxó, Angastó, 8 de marzo). Horario general: atracciones de 11:30 a 14:00 y 17:00 a 22:00; puestos de 10:00 a 21:00. Aquí tienes el calendario típico en tabla para planificar.
Día | Actos Principales | Horas Aproximadas | Detalles |
---|---|---|---|
29-30 noviembre | Apertura y Atracciones Iniciales | 11:30-22:00 | Instalación de 150 puestos iniciales con alimentación y artesanía. Atracciones para niños: tiovivo y carrusel. |
1-3 diciembre | Puestos Ambulantes y Compras | 10:00-21:00 | Expansión a 250 puestos: textil, juguetes, libros y dulces. Talleres gratuitos de belenes para familias. |
6-7 diciembre | Día de la Constitución y Actividades | 10:00-22:00 | 400 puestos completos. Concierto de coros navideños en la plaza a las 19:00. Exposición ganadera en pabellón. |
8 de diciembre | Día Grande: Feria Completa | 10:00-22:00 | Máximo de puestos (400) y atracciones (40). Procesión matutina a la Catedral, mercado artesanal y fuegos artificiales a las 21:00. |
El programa puede incluir extras como charlas sobre la Purísima o catas de vino local. En 2024, el 8 de diciembre tuvo un desfile de bandas y rifa solidaria. Para 2025, espera similares, con posibles mercados temáticos. Consulta el Ayuntamiento para horarios exactos y accesos para discapacitados.
Actos Principales de la Feria
El día grande, el 8 de diciembre, es el clímax: desde las 10:00, las avenidas Fray Luis Amigó y España se llenan de 400 puestos con alimentación (embutidos, dulces, marroquinería), textil, juguetes y artesanía local como cerámica de Alto Palancia. La procesión matutina a las 11:00 en la Catedral de Santa María, con la imagen de la Inmaculada, es solemne y gratuita, seguida de bendición de puestos.
Las atracciones, más de 40, incluyen tiovivo, noria y carrusel para niños, operando todo el día. El mercado artesanal del 6-8 destaca con productos tradicionales: miel de la sierra, aceites y figuritas de belén. A las 19:00, coros navideños en la plaza animan con villancicos, y los fuegos artificiales a las 21:00 cierran con color sobre la muralla.
Durante la feria, talleres gratuitos como el de belenes el 1-3 enseñan a hacer figuras con barro local. La exposición ganadera en el pabellón del 7 muestra razas autóctonas, con charlas sobre agricultura. Estos actos son inclusivos: familias compran regalos, niños disfrutan atracciones y adultos saborean productos. En 2024, la rifa solidaria recaudó 2.000 euros para comedores sociales. Cada elemento invita a participar, haciendo de la feria un día de compras, devoción y diversión.
Lugares de Ambiente de la Feria
Segorbe es un pueblo histórico con catedral gótica y murallas del siglo XIII, fácil de recorrer en 30 minutos. El Sector 1, centro de la feria, incluye avenidas Fray Luis Amigó y España: calles anchas con 400 puestos que crean un bazar vibrante, decoradas con luces navideñas y arcos florales. La Plaza Mayor, con fuente barroca, acoge coros y rifas, rodeada de bares con terrazas para ver el ambiente.
La Catedral de Santa María, en la plaza de la Audiencia, es el sitio religioso: su fachada plateresca y claustro mudéjar acogen la procesión, con el interior abierto para belenes. El pabellón ferial, a 5 minutos del centro, muestra ganado y charlas. El ambiente es festivo y seguro: con 7.500 habitantes, Segorbe se anima sin agobios, con olor a churros y embutidos en diciembre (5-12°C). Calles peatonales facilitan el paseo, y rampas en plazas ayudan a la accesibilidad.
El pueblo ofrece calidez castellonense: vecinos charlan con visitantes, y la feria se siente como una gran reunión familiar. Combina con un paseo por la muralla o la Fuente de los 50 Caños, a 2 minutos. Es un destino ideal para un día de ocio navideño, con parking gratuito en avenidas periféricas.
Lo que Hace Especial la Feria de la Purísima
Una curiosidad es su origen ganadero: en el siglo XIV, era mercado de caballos y vacas para la ruta Valencia-Aragón, con subastas en la plaza. Hoy, la exposición ganadera del 7 recuerda eso, con razas autóctonas como la vaca serrana. Los 400 puestos incluyen artesanía única, como cestas de mimbre del Alto Palancia y dulces como panellets de almendra.
El concierto de coros del 8 a las 19:00 reúne grupos de la diócesis, cantando villancicos polifónicos en la catedral. En 2024, la rifa solidaria sorteó jamones y cestas, recaudando 2.000 euros. La feria ha inspirado un archivo municipal de carteles desde 1900, expuesto en el ayuntamiento.
Los niños disfrutan atracciones como la noria iluminada, y adultos catan vino de la DO Utiel-Requena en puestos. Una anécdota: en 1950, una nevada cubrió la feria, pero los puestos siguieron, convirtiéndola en «la feria blanca». Estas tradiciones hacen de la Purísima un mosaico de comercio, fe y folclore castellonense.
Consejos Prácticos para moverte por la Feria
Para una experiencia sin estrés, sigue estos consejos de visitantes habituales.
Alojamiento: En Segorbe, Hotel Segorbe (desde 50 euros/noche, con vistas a la catedral) o casas rurales en Altura (10 km, 45 euros). Para más opciones, Castellón capital (40 km) o Valencia (80 km). Reserva con dos semanas; diciembre es moderado.
Transporte: Desde Castellón, N-234 hasta salida 224 (40 minutos en coche). Buses SARFA cada hora (50 minutos, 3 euros). Aparca en avenidas periféricas (gratuito). El centro es peatonal; usa zapatos cómodos para puestos.
Vestimenta: Abrigo ligero, bufanda y botas para el fresco (5-12°C). Lleva guantes para compras y gorro si hay sol.
Gastronomía: Prueba embutidos y dulces en puestos (5-10 euros). Bares sirven fideuà o paella. Vegetarianos: ensalada de la huerta; veganos: frutas y pan. Lleva efectivo para pequeños pagos.
Otros tips: Llega a las 10:00 el 8 para puestos sin multitudes. Únete a la procesión para el ambiente. Para niños, las atracciones son seguras; para grupos, reserva mesa en bares. Usa app Turismo Castellón para mapas. Si llueve, puestos tienen toldos; catedral cubre coros.
Preguntas frecuentes sobre la Feria de la Purísima
¿Cuántos puestos hay el día grande? Alrededor de 400, con alimentación, artesanía y juguetes.
¿Es gratuita la feria? Sí, entrada libre; solo pagos en puestos y atracciones (1-5 euros).
¿Qué hacer con niños? Atracciones y mercado; evita multitudes el 8 por la mañana.
¿Cambia por clima? Sigue; puestos con toldos, procesión en iglesia si lluvia.
¿Hay parking? Sí, gratuito en avenidas; llega temprano el 8.