As San Lucas en Mondoñedo
Gran Feira de Gando Cabalar, desfiles de caballos, verbenas y gastronomía gallega
En Mondoñedo, una histórica ciudad episcopal de la comarca de A Mariña Central en Lugo, las Feiras e Festas de As San Lucas transforman el municipio en un epicentro de tradición, ganado y jolgorio del 16 al 20 de octubre. Declarada de Interés Turístico de Galicia, esta celebración, con orígenes en 1156, es una de las ferias más antiguas de Europa, atrayendo a miles de visitantes con su Gran Feira de Gando Cabalar, desfiles de caballos, verbenas y gastronomía gallega. En 2025, la 869ª edición rindió homenaje al artista Xosé Vizoso, cuya huella perdura en el cartel oficial diseñado por su hijo Daniel.
Con unos 3.500 habitantes, Mondoñedo se convierte en un hervidero de actividad durante As San Lucas, acogiendo a unos 15.000 visitantes, según datos de la edición de 2024. Organizada por el Concello de Mondoñedo y la Asociación As San Lucas, la fiesta se desarrolla en escenarios como la Praza da Catedral, el Campo dos Paxariños y la Alameda. Esta guía completa explora los orígenes milenarios, las tradiciones únicas, las curiosidades, las preguntas frecuentes y los consejos prácticos para que vivas As San Lucas como un auténtico mindoniense, sumergiéndote en el corazón de Galicia.
La relevancia cultural de As San Lucas es inmensa. En una era de globalización, esta fiesta preserva la esencia rural gallega, combinando la devoción a San Lucas Evangelista con la tradición ganadera y la hospitalidad local. Desde el galope de los caballos frente a la Catedral hasta el aroma de polbo á feira en los mercados, la celebración atrae a familias, ganaderos y turistas, ofreciendo un equilibrio entre lo religioso, lo cultural y lo festivo. Ya sea admirando la Rapa das Bestas, bailando en una verbena o degustando una empanada, As San Lucas es una experiencia que conecta con la Galicia más auténtica.
El impacto de la fiesta trasciende Mondoñedo. Con raíces en el siglo XII, cuando Alfonso VII otorgó una feria de ocho días, As San Lucas es un referente en Galicia, comparable a citas como la Festa da Faba en Lourenzá (gastronomía) o el Otoño Mágico en el Valle del Ambroz (naturaleza). La edición de 2025 incluyó eventos como el concierto de Isabel Aaiún y el espectáculo de doma nocturna, consolidándola como un evento clave. Apoyada por la Xunta de Galicia, esta celebración refleja el orgullo de Mondoñedo por su patrimonio histórico y ganadero.
Orígenes y Legado de As San Lucas
Las Feiras e Festas de As San Lucas tienen su origen en 1156, cuando Alfonso VII concedió a Mondoñedo una feria de ocho días, convirtiéndola en una de las más antiguas de Europa. Inicialmente centrada en el comercio ganadero, la fiesta evolucionó para incluir actos religiosos en honor a San Lucas Evangelista, patrón de la villa, y actividades culturales como verbenas y mercados. Declarada de Interés Turístico de Galicia, la celebración combina la tradición caballar con el folclore gallego, destacando la Rapa das Bestas y el desfile de caballos por la Praza da Catedral.
En 2025, la 869ª edición, del 16 al 20 de octubre, atrajo a miles con eventos como la Gran Feira de Gando Cabalar (18 de octubre) y el Concurso de Andadura Gallega. El cartel oficial, diseñado por Daniel Vizoso en homenaje a su padre Xosé Vizoso, fallecido en febrero de 2025, añadió un toque emotivo. Xosé, autor de carteles desde 1966, dejó un legado ligado a la identidad gallega, con obras que ilustraron As San Lucas y otras fiestas. El contexto histórico de Mondoñedo, sede episcopal desde 1112 y Conjunto Histórico-Artístico desde 1985, enriquece la fiesta, con la Catedral Basílica de la Asunción como telón de fondo.
A diferencia de fiestas como Moros y Cristianos en Alzira (reconquista) o La Vijanera (máscaras), As San Lucas fusiona la ganadería con la devoción y el ocio. La Rapa das Bestas, donde se rapan y marcan caballos salvajes, y el desfile por la Praza da Catedral son únicos, simbolizando la unión entre lo rural y lo festivo. Apoyada por la Diputación de Lugo, la fiesta refuerza la identidad mindoniense, conectando el pasado medieval con el presente vibrante.
Vivencia y Desarrollo de la Fiesta
Las Feiras e Festas de As San Lucas, del 16 al 20 de octubre, transforman Mondoñedo en un escenario de tradición y alegría. El miércoles 16, Día do Neno, arranca con el disparo de bombas y el volteo de campanas en la Catedral a las 13:00, seguido de juegos infantiles en la Praza D. Jaime Cabot (17:30). El pregón, a las 21:00 en el Auditorio Pascual Veiga, marca la apertura oficial, acompañado por la comitiva de las Sanluqueiras y gigantes.
El jueves 17, Día das Vésperas, es icónico por el desfile de caballos (18:45), cuando unos 500 animales bajan de los montes por la Praza da Catedral, un espectáculo retransmitido en pantallas gigantes. Por la noche, la verbena en la Alameda cuenta con orquestas como Jaque y Olympus. El viernes 18, Día de San Lucas y festivo local, acoge la Gran Feira de Gando Cabalar en el Campo dos Paxariños (10:00), con entrega de premios a ganaderías (13:30) y el Concurso de Andadura Gallega (16:00). A las 21:00, el espectáculo de doma nocturna en la Praza da Catedral deslumbra.
El sábado 19, Día do Medio, incluye el Concurso Morfológico de Caballos de Pura Raza Galega (12:30, A Granxa) y el concierto de Isabel Aaiún (21:00, Praza do Seminario). Las verbenas con orquestas como Punto Clave animan la noche. El domingo 20, Día das Maulas, ofrece precios rebajados en el mercado y el Encontro Folclórico (18:00). La fiesta cierra con fuegos artificiales (20:00). La experiencia es sensorial: el galope de los caballos, el aroma de polbo á feira y el ritmo de las gaitas crean un ambiente único. Los mindonienses invitan a los visitantes a unirse al jolgorio, compartir tapas y bailar.
Escenarios y Ambiente Vibrante
Las Feiras e Festas de As San Lucas se desarrollan en escenarios emblemáticos de Mondoñedo. La Praza da Catedral, con la Catedral Basílica de la Asunción, es el corazón del desfile de caballos. El Campo dos Paxariños acoge la Gran Feira de Gando Cabalar, mientras la Alameda vibra con verbenas y conciertos. La Praza do Seminario destaca por eventos como el concierto de Isabel Aaiún, y el casco histórico, con calles como San Roque, añade encanto medieval.
El ambiente es una fusión de tradición y fiesta. Durante el día, familias y ganaderos recorren los mercados, mientras las noches se llenan de música con orquestas y charangas. Los mindonienses, muchos con bufandas de lana otoñal, comparten su pasión por la fiesta, invitando a los visitantes a probar polbo á feira o unirse a los pasacalles. El contraste entre los actos ganaderos, como la Rapa das Bestas, y los culturales, como el Encontro Folclórico, crea una atmósfera vibrante, enmarcada por el entorno histórico de Mondoñedo, parte del Camino Norte de Santiago y declarado Conjunto Histórico-Artístico.
El paisaje, con el río Valiñadares y el Ponte do Pasatempo, añade magia. Los bares sirven tapas como empanadas y lacón con grelos (3-5 €), mientras los mercados ofrecen quesos gallegos y vinos de la D.O. Ribeira Sacra. La hospitalidad mindoniense, con vecinos compartiendo historias de la feria, refuerza el sentido de comunidad, haciendo de As San Lucas una experiencia que conecta con la Galicia rural.
Tradiciones y Singularidades Únicas
Las Feiras e Festas de As San Lucas están llenas de tradiciones únicas. La Gran Feira de Gando Cabalar y la Rapa das Bestas son distintivos que las diferencian de fiestas como la Festa da Faba (gastronomía) o el Otoño Mágico (naturaleza). El desfile de caballos por la Praza da Catedral, con cientos de animales salvajes, es un espectáculo único. En 2025, el homenaje a Xosé Vizoso, con el cartel diseñado por su hijo Daniel, añadió un toque emotivo, reflejando su legado en la ilustración gallega.
Una curiosidad es la procesión religiosa en honor a San Lucas, que combina devoción con el ambiente festivo. La gastronomía es esencial: polbo á feira, lacón con grelos, empanadas gallegas y la tarta de Mondoñedo (hojaldre y almendra) llenan los bares y mercados. Los pasacalles con gaitas y el Encontro Folclórico refuerzan la identidad gallega. La participación de ganaderos, hosteleros y artistas, con unos 15.000 visitantes en 2024, consolida As San Lucas como un evento que celebra el alma de Mondoñedo.
Consejos Prácticos para Disfrutar la Fiesta
Reserva alojamiento con antelación, ya que los hoteles y casas rurales en Mondoñedo y Ribadeo se llenan del 16 al 20 de octubre. Los autobuses de Arriva conectan Mondoñedo con Lugo en 45 minutos (4-6 €), pero alquilar un coche es ideal para explorar A Mariña. Llega temprano, ya que el aparcamiento es limitado en el centro durante el desfile de caballos.
Lleva ropa cómoda y abrigada para el otoño gallego, un paraguas por si llueve y calzado resistente para las calles empedradas. Prueba polbo á feira, lacón con grelos y tarta de Mondoñedo en los bares (tapas 3-5 €). Los mercados venden quesos gallegos, embutidos y vinos de la D.O. Ribeira Sacra (~5-10 €). Lleva efectivo para compras y donativos (1-2 € en actos culturales). Descarga la app de Turismo de Galicia (www.turismo.gal) para mapas y horarios.
Un consejo clave: intégrate con los locales. Los mindonienses son acogedores; pregunta por las historias de la Rapa das Bestas o el desfile de caballos, y únete a un pasacalles. Aprende frases como “¡Viva As San Lucas!” para conectar. Respeta el silencio durante la procesión religiosa. Visita bares en la Praza da Catedral para relajarte con un vino tras los eventos. Combina la fiesta con visitas culturales: explora la Catedral Basílica de la Asunción, el Museo Diocesano o el Ponte do Pasatempo. Llega 30 minutos antes al desfile de caballos (18:45, 17 de octubre) o la Gran Feira (10:00, 18 de octubre) para un buen sitio. Estas experiencias te sumergirán en el alma de Mondoñedo, haciendo que la fiesta sea un recuerdo imborrable.
Preguntas Frecuentes sobre As San Lucas
¿Qué son las Feiras e Festas de As San Lucas y por qué son únicas?
Las Feiras e Festas de As San Lucas, celebradas del 16 al 20 de octubre en Mondoñedo, Lugo, son una de las ferias más antiguas de Europa, con orígenes en 1156. Declaradas de Interés Turístico de Galicia, destacan por la Gran Feira de Gando Cabalar, el desfile de caballos por la Praza da Catedral y su fusión de tradición ganadera, música y gastronomía.
¿Cuáles son los eventos principales de As San Lucas?
Los eventos clave incluyen el desfile de caballos por la Praza da Catedral (17 de octubre), la Gran Feira de Gando Cabalar (18 de octubre), el Concurso de Andadura Gallega, el espectáculo de doma nocturna, conciertos como el de Isabel Aaiún y verbenas con orquestas en la Alameda.
¿Dónde disfrutar al máximo As San Lucas?
La Praza da Catedral es ideal para el desfile de caballos. El Campo dos Paxariños acoge la feria caballar. La Alameda vibra con verbenas y conciertos. Llega temprano a la Praza da Catedral para un buen sitio.
¿Qué sabores probar durante As San Lucas?
Prueba el polbo á feira, lacón con grelos, empanadas gallegas y la tarta de Mondoñedo en los puestos y bares. Los mercados ofrecen quesos gallegos, embutidos y vinos de la D.O. Ribeira Sacra.