Ferias de Octubre en Gernika-Luno
Escaparate de la cultura vasca, llenando de vida sus calles
En Gernika-Lumo, la histórica capital de Busturialdea en Bizkaia, las Ferias de Octubre convierten el mes en un vibrante escaparate de la cultura vasca, llenando de vida sus calles y plazas. Celebradas el 5-6 de octubre (Feria Ganadera) y el 27 de octubre en 2025 (Feria Agrícola del Último Lunes), estas fiestas, declaradas de Interés Turístico, atraen a más de 100.000 visitantes, según datos de 2024. Con unos 17.000 habitantes, Gernika-Lumo se transforma en un inmenso mercado al aire libre que combina ganadería, agricultura y tradiciones centenarias, con 900 puestos que se extienden por calles como Artekalea, San Juan Ibarra y Juan Calzada, en un despliegue de aromas, colores y sonidos que capturan el alma de Euskadi.
Organizadas por el Ayuntamiento de Gernika-Lumo, con el apoyo del Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, las ferias se desarrollan en escenarios emblemáticos como la Plaza del Mercado, Paselekua y el centro histórico, cerca del icónico Árbol de Gernika. Esta guía completa explora los orígenes medievales de las ferias, sus tradiciones únicas como los concursos de queso Idiazabal, txakoli y alubia de Gernika, las curiosidades que las hacen especiales, las preguntas frecuentes y los consejos prácticos para que vivas las Ferias de Octubre como un auténtico gernikarra. Desde el aroma de la alubia cocinándose en las txosnas hasta el canto improvisado de los bertsolaris y el bullicio de los puestos, esta celebración es una inmersión total en la cultura vasca.
La relevancia cultural de las Ferias de Octubre es inmensa. En un mundo donde los mercados modernos y las grandes superficies amenazan las tradiciones, Gernika-Lumo preserva su legado agrícola y ganadero, remontándose al siglo XIV. La Feria Agrícola del Último Lunes, con sus 900 puestos, es una de las más concurridas del País Vasco, destacada por su enfoque en productos con Eusko Label, como la alubia de Gernika, conocida por su textura suave y su brillo característico. A diferencia de fiestas como el Dijous Bo en Inca (mercado mallorquín), las Fiestas Juradas de Tuineje (batallas históricas) o las Fiestas de La Manzana en Valleseco (sidra), las ferias de Gernika fusionan concursos gastronómicos, exhibiciones de deporte rural como aizkolaris y la poesía oral de los bertsolaris, atrayendo a familias, gastrónomos y curiosos de toda Euskadi y más allá.
El impacto trasciende lo local. En 2024, el alcalde José María Gorroño destacó las ferias como “el mejor escaparate de la huerta vasca y el orgullo de nuestro sector primario”. La asistencia récord de 125.000 personas y la participación de 307 expositores, incluyendo 39 productores de queso y 18 de txakoli, reflejan su magnitud. En 2025, se espera superar estas cifras, con eventos como el Campeonato de Euskadi de Vacuno Pirenaico y pasacalles con bertsolaris. Apoyadas por asociaciones locales y el sello Eusko Label, las ferias refuerzan la identidad cultural de Gernika-Lumo, conocida mundialmente por su Árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas, y consolidan su papel como un evento imprescindible en el calendario vasco.
Raíces y Esencia de las Ferias
Las Ferias de Octubre en Gernika-Lumo tienen sus raíces en los mercados medievales del siglo XIV, cuando Gernika, fundada en 1366, se consolidó como un centro comercial clave en Bizkaia. Documentadas como ferias ganaderas y agrícolas desde esa época, estas celebraciones evolucionaron para convertirse en un referente cultural del País Vasco. La Feria Ganadera, celebrada el 5-6 de octubre, y la Feria Agrícola del Último Lunes, el 27 de octubre en 2025, son los pilares de la fiesta, declaradas de Interés Turístico por su arraigo y su capacidad para preservar las tradiciones vascas. La alubia de Gernika, el queso Idiazabal y el txakoli de la D.O. Bizkaiko Txakolina son los protagonistas, simbolizando la riqueza del sector agrícola y ganadero de la región.
El contexto histórico enriquece la celebración. Gernika-Lumo, conocida por el Árbol de Gernika, donde los señores de Bizkaia juraban respetar los fueros, y por el trágico bombardeo de 1937 inmortalizado por Picasso, es un símbolo de la identidad vasca. Las ferias reflejan esta herencia, conectando el pasado comercial de la villa con su presente como epicentro cultural. Los concursos de hortalizas, frutas, flores, quesos, txakoli y miel premian la calidad de los productos locales, mientras los bertsolaris, poetas que improvisan versos en euskera, añaden un toque literario único. En 2024, la Feria del Último Lunes destacó por la participación de 307 expositores, con 39 productores de queso y 18 de txakoli, y una asistencia récord de 125.000 personas, según Radio Popular. En 2025, se espera un programa aún más ambicioso, con eventos como la subasta benéfica de queso y exhibiciones de aizkolaris (leñadores) y harrijasotzailes (levantadores de piedras).
Las tradiciones son el alma de las ferias. La Feria Ganadera exhibe razas autóctonas como la vaca pirenaica y maquinaria agrícola moderna, mientras la Feria Agrícola reúne 900 puestos con productos Eusko Label. Los concursos, supervisados por jurados especializados, premian la calidad de las alubias, los quesos y el txakoli, con la entrega de premios frente a la fuente de Mercurio como momento estelar. Los bertsolaris, como Onintza Enbeita en 2024, y los deportes rurales, como el corte de troncos, refuerzan la identidad vasca. Los pasacalles con trikitixas (acordeones vascos) y txistularis (flautistas) llenan las calles de música, mientras las txosnas, gestionadas por asociaciones locales, sirven pintxos y sidra, creando una atmósfera de comunidad y celebración.
Vivencia y Desarrollo de las Ferias
Las Ferias de Octubre convierten Gernika-Lumo en un hervidero de actividad, con dos momentos clave: la Feria Ganadera (5-6 de octubre) y la Feria Agrícola del Último Lunes (27 de octubre en 2025). La Feria Ganadera arranca el 5 de octubre con el Campeonato de Euskadi de Vacuno Pirenaico (9:00) en Paselekua, donde se exhiben vacas, ovejas y caballos, junto a maquinaria agrícola como tractores de última generación. A las 11:00, se realizan demostraciones de ordeño tradicional, seguidas de un pasacalle con trikitixas (12:00). El 6 de octubre incluye una subasta de ganado (11:00), exhibiciones de deporte rural como aizkolaris y harrijasotzailes (12:00), y actuaciones de bertsolaris (13:00). Stands de sidra, txakoli y queso Idiazabal, con precios entre 3-6 €, complementan la jornada, acompañados de música tradicional en la Plaza del Mercado.
La Feria Agrícola del Último Lunes (27 de octubre) es el evento estrella, transformando Gernika-Lumo en un mercado al aire libre desde las 8:00. Unos 900 puestos se extienden por las calles Artekalea, San Juan Ibarra, Paselekua y Juan Calzada, ofreciendo alubias de Gernika (20 €/kg en 2024), quesos Idiazabal (15-20 €/kg), txakoli (~10 €/botella), sidra, miel, flores y pastel vasco (13 €). A las 9:00, comienzan los concursos de hortalizas, frutas, flores, quesos, txakoli y miel, con jurados evaluando calidad y presentación. La entrega de premios (12:00) frente a la fuente de Mercurio es un momento emotivo, seguida de una subasta benéfica de queso, cuyos fondos apoyan causas locales. Pasacalles con bertsolaris (14:00) y exhibiciones de aizkolaris animan la tarde, mientras las txosnas sirven talo con chorizo (6 €) y pintxos de marmitako (3-4 €) hasta las 20:00.
La experiencia sensorial es inolvidable: el aroma de la alubia de Gernika cocinándose en ollas al aire libre, el sonido de las trikitixas y los cánticos de los bertsolaris, y el colorido de los puestos crean un ambiente único. Los gernikarras, muchos con boinas, pañuelos al cuello y camisetas de la feria, invitan a los visitantes a degustar pintxos, compartir un vaso de txakoli o unirse a los pasacalles, reflejando la hospitalidad vasca. En 2024, la alubia de Gernika destacó por su brillo, según agricultores entrevistados por Radio Popular, y los concursos de queso atrajeron a productores de toda Euskadi. Las ferias combinan tradición, como los concursos y el deporte rural, con modernidad, como las exhibiciones de maquinaria, atrayendo a un público diverso, desde familias hasta gastrónomos y turistas internacionales.
Escenarios y Atmósfera Vibrante
Las Ferias de Octubre se desarrollan en escenarios emblemáticos de Gernika-Lumo, cada uno con su propia magia. La Plaza del Mercado, en el corazón del casco histórico, es el epicentro de la Feria Agrícola, con concursos de hortalizas, quesos y txakoli, y cientos de puestos que exhiben productos Eusko Label. Paselekua, un amplio espacio verde, acoge la Feria Ganadera, con corrales para vacas pirenaicas, ovejas latxas y caballos, junto a stands de maquinaria agrícola. Las calles Artekalea, San Juan Ibarra y Juan Calzada, que conectan el centro con la Casa de Juntas, se llenan de 900 puestos y pasacalles, creando un mosaico de colores y sonidos. La fuente de Mercurio, frente a la Casa de Juntas, es el escenario de la entrega de premios, un momento que reúne a productores y visitantes en un ambiente de orgullo local.
El ambiente es una fusión de comercio, cultura y jolgorio. Durante el día, familias recorren los puestos, comprando alubias de Gernika, quesos artesanales y botellas de txakoli, mientras los niños disfrutan de talleres de manualidades organizados por asociaciones locales. Las txosnas, gestionadas por colectivos juveniles, sirven talo con chorizo (6 €), pintxos de bacalao al pil-pil (3-4 €) y sidra (2 €/vaso), creando puntos de encuentro para locales y turistas. Por la tarde, los bertsolaris, como Onintza Enbeita, improvisan versos en euskera, mientras los aizkolaris y harrijasotzailes muestran su fuerza en exhibiciones que evocan el espíritu rural vasco. Las noches, especialmente el Último Lunes, se animan con música de trikitixas y txistularis, prolongando la fiesta hasta las 20:00. Los gernikarras, con su calidez, comparten historias sobre la alubia de Gernika y la tradición de los mercados, invitando a los visitantes a integrarse en la celebración.
Tradiciones y Singularidades Destacadas
Las Ferias de Octubre están impregnadas de tradiciones únicas que las distinguen de otras celebraciones, como el Dijous Bo (mercado mallorquín), las Fiestas Juradas de Tuineje (batallas históricas) o las Fiestas de La Manzana (sidra). La Feria Agrícola del Último Lunes, con sus 900 puestos, es el evento central, destacando por los concursos de alubia de Gernika, queso Idiazabal, txakoli, miel y hortalizas, que premian la excelencia del sector primario vasco. Los bertsolaris, poetas que improvisan versos en euskera sobre temas cotidianos o históricos, son un distintivo cultural, mientras los deportes rurales, como aizkolaris (corte de troncos) y harrijasotzailes (levantamiento de piedras), reflejan la fuerza y el arraigo rural de Euskadi.
En 2024, la subasta benéfica de queso recaudó fondos para asociaciones locales, y los bertsolaris, como Onintza Enbeita, cautivaron al público con versos sobre la alubia de Gernika. En 2025, se espera un programa similar, con el Día del Bacalao el primer sábado de octubre, donde los bares del centro sirven pintxos de bacalao al pil-pil y marmitako (5-8 €). Una curiosidad fascinante es la alubia de Gernika, conocida por su brillo y textura, que los agricultores locales cultivan con técnicas tradicionales, según entrevistas de Radio Popular en 2024. La gastronomía es un pilar: los puestos ofrecen alubia de Gernika (20 €/kg), queso Idiazabal (15-20 €/kg), txakoli (~10 €/botella), sidra, talo con chorizo y pastel vasco, mientras los bares del centro sirven pintxos como marmitako y bacalao al pil-pil, acompañados de vinos de la D.O. Bizkaiko Txakolina. Los pasacalles con trikitixas y txistularis, junto a la entrega de premios frente a la fuente de Mercurio, refuerzan la identidad vasca, haciendo de las ferias una celebración del orgullo gernikarra.
Consejos Prácticos para Disfrutar las Ferias
Reserva alojamiento con antelación, ya que los hoteles y casas rurales en Gernika-Lumo, Bermeo y Bilbao se llenan en octubre, especialmente durante el Último Lunes. Usa el tren de Euskotren desde Bilbao (45 minutos, 3-5 €) o los autobuses de Bizkaibus, ya que el aparcamiento en el centro de Gernika es limitado, con zonas restringidas durante las ferias. Llega temprano a la Plaza del Mercado (8:00) y Paselekua (9:00) para evitar aglomeraciones y disfrutar de los puestos con calma.
Viste ropa cómoda y lleva un chubasquero, ya que el clima otoñal en Bizkaia puede ser lluvioso, junto con calzado resistente para caminar por las calles empedradas. Prueba la alubia de Gernika, queso Idiazabal, txakoli, sidra, talo con chorizo y pastel vasco en los puestos y txosnas (5-8 €), acompañados de vinos de la D.O. Bizkaiko Txakolina (~10 €/botella). Lleva efectivo para compras rápidas en los puestos y donativos (1-2 €) en actos culturales, como la subasta benéfica. Descarga la app de Turismo Euskadi (www.turismo.euskadi.eus) o visita www.gernika-lumo.eus para consultar horarios, mapas y el programa oficial.
Un consejo clave: intégrate con los locales. Los gernikarras son acogedores y orgullosos de su tradición; pregunta por las historias de la alubia de Gernika, los bertsolaris o el Árbol de Gernika, y únete a un pasacalle con trikitixas. Aprende frases en euskera como “Gora Gernika!” (¡Viva Gernika!) o “Eskerrik asko!” (Gracias) para conectar con la comunidad. Respeta el ambiente durante los concursos y la entrega de premios, que son momentos de orgullo local. Visita bares en Artekalea o Juan Calzada para relajarte tras las ferias, disfrutando de pintxos como bacalao al pil-pil (3-5 €) o marmitako. Combina la experiencia con visitas culturales al Árbol de Gernika, la Casa de Juntas, el Museo de la Paz o el Ecomuseo del Caserío Vasco en Forua, a 10 minutos. Llega 30 minutos antes a los concursos (9:00) o los pasacalles (14:00) para asegurarte un buen sitio. Estas experiencias te sumergirán en el alma de Gernika-Lumo, haciendo de las Ferias de Octubre un recuerdo imborrable.
Preguntas Frecuentes sobre las Ferias de Octubre
¿Qué son las Ferias de Octubre en Gernika-Lumo y por qué son únicas?
Las Ferias de Octubre en Gernika-Lumo, celebradas el 5-6 y 27 de octubre en 2025, son mercados tradicionales que combinan ganadería, agricultura y cultura vasca. Declaradas de Interés Turístico, destacan por la Feria Ganadera, la Feria Agrícola del Último Lunes con 900 puestos, concursos de queso, txakoli y alubia de Gernika, y tradiciones como los bertsolaris, fusionando historia y gastronomía.
¿Cuáles son los eventos principales de las Ferias de Octubre?
Los eventos clave incluyen la Feria Ganadera (5-6 de octubre) con el Campeonato de Euskadi de Vacuno Pirenaico, la Feria Agrícola del Último Lunes (27 de octubre) con concursos de queso, txakoli, miel y alubia de Gernika, pasacalles con bertsolaris, y exhibiciones de deporte rural en la Plaza del Mercado y Paselekua.
¿Dónde disfrutar al máximo las Ferias de Octubre?
La Plaza del Mercado es ideal para concursos y puestos agrícolas. Paselekua acoge la Feria Ganadera y exhibiciones. Las calles Artekalea y Juan Calzada vibran con pasacalles. Llega temprano a la Plaza del Mercado (8:00) para disfrutar sin aglomeraciones.
¿Qué sabores probar durante las Ferias de Octubre?
Prueba la alubia de Gernika, queso Idiazabal, txakoli, sidra, talo con chorizo y pastel vasco en los puestos y txosnas. Los bares ofrecen pintxos, marmitako y bacalao al pil-pil, acompañados de vinos de la D.O. Bizkaiko Txakolina.
Recursos Digitales para tu Experiencia en Gernika-Lumo
Cartel Ferias de Octubre en Gernika-Luno 2025
