Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro en Segovia
Publicado por admin en
Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro en Segovia 2025
Las fiestas de Segovia de San Juan y el San pedro son las ferias populares más centenarias de España, vienen desde 1459 cuando el rey Enrique IV le concedió este privilegio a Segovia. Para entonces se trataba de una feria de ganado y productos alimentarios, actualmente se ha transformado en una feria de atracciones con mucha algarabía que tiene como principal escenario el barrio Nueva Segovia.
Cartel Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro en Segovia

Programa Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro en Segovia
Como en toda feria no puede faltar los típicos desfiles de carrozas a modo de carnaval, tampoco está de más mencionar las fabulosas noches de verbena que prenden el ambiente de las fiestas de Segovia, algunas son gratuitas pero hay otras pagas como sucede con los conciertos de artistas de talla internacional.
El programa que dirige los cinco días fiestas es muy completo con detalles nuevos y tradicionales, durante años se ha disfrutado la feria taurina y teatro. También están los desfiles de gigantes y cabezudos que salen desde el acueducto, una comparsa compuesta por tradicionales personajes que hacen piruetas mientras acompañan al cortejo presidido por el alcalde. Las fiestas de Segovia también involucran el espíritu deportivo con espectáculos de ciclismo, baloncesto y ajedrez.
Estas fiestas a pesar de no conservar los elementos originales de las realizadas siglos atrás, sí conserva uno muy tradicional que no ha desaparecido por el enorme interés que despierta. Estamos hablando de la romería de San Antonio de Juarrillos que se realiza en la madrugada de San Juan.
La curiosa romería se lleva cabo luego de la tradicional hoguera, en ella cientos de personas se desplazan en completa penumbra hasta el lugar donde está ubicada la ermita de Juarrillos. En este sitio según reza la tradición; el sol salió dando vueltas.
Las personas que acuden hasta el sitio disfrutan de un festín de aguardiente y churros al son de jotas y palos, mientras buscan los favores del santo casamentero para que les ayude a conseguir pareja.