Festa da Faba en Lorenzana
Gastronomía, artesanía y folclore gallego
En Lourenzá, un encantador municipio de la comarca de A Mariña en Lugo, la Festa da Faba convierte el primer fin de semana de octubre en una explosión de sabor, música y tradición. Declarada de Interés Turístico de Galicia, esta celebración, que exalta la faba de Lourenzá con Indicación Geográfica Protegida (IGP), reúne a miles de visitantes en torno a la gastronomía, la artesanía y el folclore gallego. Desde las casetas de fabeiros en la Praza Conde Santo hasta las verbenas en el Campo dos Bolos, la fiesta es una oda a la legumbre estrella de la región, conocida por su textura cremosa y sabor único.
Con unos 2.200 habitantes, Lourenzá se transforma durante la fiesta, atrayendo a unos 10.000 visitantes, según datos de la XXXIII edición (2025). Organizada por el Concello de Lourenzá y colectivos locales, la celebración se centra en la Praza Conde Santo, el Campo dos Bolos y el Claustro del Mosteiro de San Salvador, un monumento histórico del siglo X. Esta guía completa explora los orígenes, las tradiciones, las curiosidades, las preguntas frecuentes y los consejos prácticos para que vivas la Festa da Faba como un auténtico laurentino, sumergiéndote en el corazón de Galicia.
La relevancia cultural de la Festa da Faba es inmensa. En un mundo donde los productos locales a veces pierden protagonismo, esta fiesta revaloriza la faba como pilar de la gastronomía gallega, promoviendo la agricultura y la identidad rural. Desde el aroma de la fabada gallega hasta el ritmo de las gaitas en los pasacalles, la celebración atrae a familias, gastrónomos y amantes de la cultura, ofreciendo un equilibrio entre lo culinario y lo festivo. Ya sea degustando fabas en el Campo dos Bolos, admirando motos clásicas en la Vespafaba o bailando en una verbena, la Festa da Faba es una experiencia que conecta con el alma de A Mariña.
El impacto de la fiesta trasciende Lourenzá. Iniciada en 1990 como un concurso de fabas, ha crecido hasta convertirse en una de las citas gastronómicas más importantes de Galicia, con la XXXIII edición en 2025 consolidándola como referente. A diferencia de fiestas como el Otoño Mágico en el Valle del Ambroz (naturaleza) o La Hispanidad en Guadalupe (devoción), la Festa da Faba se centra en la exaltación de un producto local, con actos como la Degustación Popular, la Vespafaba y Clásicos y el Festival Folclórico. Apoyada por la Xunta de Galicia, esta celebración refleja el orgullo de Lourenzá por su legado agrícola y cultural.
Raíces y Significado de la Fiesta
La Festa da Faba nació en 1990 por iniciativa del Concello de Lourenzá, liderado por la entonces alcaldesa Fe Rodríguez Rocha, para promover la faba, una legumbre cultivada en el valle desde hace siglos. Reconocida con la Indicación Geográfica Protegida en 2014, la faba de Lourenzá es famosa por su calidad, siendo un ingrediente esencial en platos como la fabada gallega. La fiesta, que comenzó como un concurso de productores, evolucionó hasta incluir degustaciones, mercados, música y actividades culturales, consolidándose como un evento clave en A Mariña.
En 2025, la XXXIII edición, del 3 al 5 de octubre, destacó con eventos como la Degustación Popular, la Vespafaba y Clásicos (motos y coches clásicos) y un pregón a cargo del escritor Pepe Peinó. La fiesta incluye actos como la presentación del libro “A Faba e Nós” (3 de octubre de 2025) y catas de vino de la D.O. Valdeorras. El contexto histórico de Lourenzá, con el Mosteiro de San Salvador como epicentro cultural, enriquece la celebración. A diferencia de fiestas como Moros y Cristianos en Alzira (reconquista) o el Primer Corte de la Miel en Ayora (apicultura), la Festa da Faba combina gastronomía con tradiciones gallegas, como los pasacalles con gaitas y el Festival Folclórico, reforzando la identidad laurentina.
Desarrollo y Vivencia de la Celebración
La Festa da Faba, celebrada el primer fin de semana de octubre, transforma Lourenzá en un escenario de sabor y jolgorio. El viernes arranca con actos culturales, como la presentación de libros (en 2025, “A Faba e Nós” a las 19:30 en el Claustro del Mosteiro) y una cata de vino comentada (20:30, D.O. Valdeorras). La verbena nocturna en el Campo dos Bolos, con grupos como Dúo Belinda, marca el inicio festivo.
El sábado, la fiesta comienza a las 11:00 con la apertura de las casetas de fabeiros en la Praza Conde Santo, donde se venden fabas frescas y secas. La Vespafaba y Clásicos (motos y scooters clásicos) recorre la Calle Fernández del Riego, mientras un pasacalles con la charanga Souto Xímaro anima las calles. A las 12:00, el pregón en la Praza Conde Santo da el pistoletazo oficial, seguido de un showcooking con chefs como Andrés Torreiro (12:30, Praza Linares Rivas). La Degustación Popular de Fabas en el Campo dos Bolos (13:30) es el momento cumbre, con fabada gallega acompañada de vinos gallegos. Por la noche, las verbenas con orquestas como Alianza llenan el Campo dos Bolos de música.
El domingo abre con el mercado de fabas al por mayor (08:00, mercado comarcal), seguido de la apertura de casetas (10:00). La Vespafaba y Clásicos (coches clásicos) regresa, y un segundo showcooking (11:30) precede al Faba Bingo (13:00) y otra Degustación Popular (13:30). El Festival Folclórico (18:30, Claustro del Mosteiro) cierra la fiesta con grupos como Osorio Gutiérrez. La experiencia sensorial es inolvidable: el aroma de la fabada, el sonido de las gaitas y el bullicio de las verbenas crean un ambiente único. Los laurentinos invitan a los visitantes a unirse al jolgorio, compartir tapas y bailar, reforzando la hospitalidad gallega.
Escenarios y Atmósfera Festiva
La Festa da Faba se desarrolla en escenarios emblemáticos de Lourenzá. La Praza Conde Santo es el corazón de las casetas de fabeiros y el pregón. El Campo dos Bolos, junto al Mosteiro de San Salvador, acoge la Degustación Popular y las verbenas. La Praza Linares Rivas es ideal para los showcookings, mientras la Calle Fernández del Riego vibra con la Vespafaba. El Claustro del Mosteiro, con su arquitectura medieval, alberga actos culturales como el Festival Folclórico.
El ambiente es una fusión de tradición y alegría. Durante el día, familias y gastrónomos recorren las casetas y degustan fabas, mientras las noches se llenan de música con orquestas y charangas. Los laurentinos, muchos con camisetas de la fiesta, comparten su pasión por la faba, invitando a los visitantes a probar tapas en los bares o unirse a los pasacalles. El contraste entre los actos gastronómicos, como la Degustación Popular, y los culturales, como el Festival Folclórico, crea una atmósfera vibrante, enmarcada por el paisaje verde de A Mariña.
El entorno, con el Mosteiro de San Salvador y los campos de fabas, añade encanto. Los bares sirven tapas con fabas (2-4 €), mientras las casetas ofrecen quesos gallegos y vinos. La hospitalidad laurentina, con vecinos compartiendo historias de la faba, refuerza el sentido de comunidad, haciendo de la Festa da Faba una experiencia que conecta con la Galicia rural.
Tradiciones y Elementos Singulares
La Festa da Faba está llena de tradiciones únicas. La Degustación Popular es un distintivo que la diferencia de fiestas como el Otoño Mágico (senderismo) o La Hispanidad en Guadalupe (caballistas). La Vespafaba y Clásicos, con motos y coches clásicos, añade un toque nostálgico, mientras el Faba Bingo combina diversión y gastronomía. En 2025, el pregón de Pepe Peinó y la presentación del libro “A Faba e Nós” destacaron el valor cultural de la faba.
Una curiosidad es la Ruta de las Fabas, un tren turístico que recorre los campos de cultivo, mostrando el proceso agrícola. La gastronomía es esencial: fabada gallega, cocido gallego, tapas con fabas y postres como filloas llenan los bares, acompañados de vinos de la D.O. Valdeorras. Los pasacalles con charangas y el Festival Folclórico refuerzan la identidad gallega. La participación de los fabeiros, hosteleros y artesanos, con unos 10.000 visitantes en 2025, consolida la Festa da Faba como un evento que celebra el alma de Lourenzá.
Consejos Prácticos para Vivir la Fiesta
Reserva alojamiento con antelación, ya que los hoteles y casas rurales en Lourenzá y Ribadeo se llenan el primer fin de semana de octubre. Los autobuses de Arriva conectan Lourenzá con Lugo en 1 hora (4-6 €), pero alquilar un coche es ideal para explorar A Mariña. Llega temprano, ya que el aparcamiento es limitado en el centro durante la Degustación Popular.
Lleva ropa cómoda y abrigada para el otoño gallego, un paraguas por si llueve y calzado resistente para las calles empedradas. Prueba la fabada gallega, cocido gallego y filloas en los bares (tapas 2-4 €). Las casetas de la Praza Conde Santo venden fabas frescas (~5-10 €/kg) y quesos gallegos. Lleva efectivo para compras en mercados y donativos (1-2 € en actos culturales). Descarga la app de Turismo de Galicia (www.turismo.gal) para mapas y horarios.
Un consejo clave: intégrate con los locales. Los laurentinos son acogedores; pregunta por las historias de la faba o la Vespafaba, y únete a un pasacalles. Aprende frases como “¡Viva a Faba de Lourenzá!” para conectar. Respeta el silencio durante el pregón o el Festival Folclórico. Visita bares en la Praza Conde Santo para relajarte con un vino tras los eventos. Combina la fiesta con visitas culturales: explora el Mosteiro de San Salvador, la Ruta de las Fabas o el mercado comarcal. Llega 30 minutos antes a la Degustación Popular (13:30) o la Vespafaba (10:00) para un buen sitio. Estas experiencias te sumergirán en el alma de Lourenzá, haciendo que la fiesta sea un recuerdo imborrable.
Preguntas Frecuentes sobre la Festa da Faba
¿Qué es la Festa da Faba en Lourenzá y por qué es única?
La Festa da Faba se celebra el primer fin de semana de octubre en Lourenzá, Lugo, en honor a la faba, una legumbre con Indicación Geográfica Protegida. Declarada de Interés Turístico de Galicia, destaca por su degustación popular, la Vespafaba y Clásicos, y su fusión de gastronomía, música y artesanía.
¿Cuáles son los eventos principales de la Festa da Faba?
Los eventos clave incluyen la Degustación Popular de Fabas (Campo dos Bolos), la Vespafaba y Clásicos (motos y coches clásicos), showcookings en la Praza Linares Rivas, pasacalles, catas de vino y el Festival Folclórico en el Claustro del Monasterio.
¿Dónde disfrutar al máximo la Festa da Faba?
La Praza Conde Santo acoge las casetas de fabeiros. El Campo dos Bolos es ideal para la degustación y verbenas. La Praza Linares Rivas ofrece showcookings. Llega temprano para un buen sitio en el Campo dos Bolos.
¿Qué sabores probar durante la Festa da Faba?
Prueba la fabada gallega, tapas con fabas en los bares, cocido gallego y postres como filloas. Los mercados ofrecen fabas de Lourenzá, quesos gallegos y vinos de la D.O. Valdeorras.