Fiesta de la castaña en Folgoso de Courel
Una celebración que rinde homenaje al “oro del otoño” gallego
En el corazón de la Serra do Courel, Folgoso do Courel, un municipio de apenas 1.000 habitantes en Lugo, se convierte cada 2 de noviembre en el epicentro de la Festa da Castaña, una celebración que rinde homenaje al “oro del otoño” gallego. Declarada de Interés Turístico de Galicia en 2013, esta fiesta, iniciada en 1986, celebra los castañares centenarios que han moldeado la economía y la cultura de esta región montañosa. Alternando entre las parroquias de Folgoso (años pares y 2025) y Seoane (impares), la XXXV edición de 2024 atrajo a miles de visitantes, y en 2025, el Souto da Carroza de Folgoso acogerá un magosto tradicional, degustaciones gratuitas de castañas asadas y vino, talleres de artesanía y música gallega.
Organizada por el Concello de Folgoso do Courel, con la alcaldesa Dolores Castro al frente, y apoyada por asociaciones locales como Courelouzara, la festa combina el aroma de las hogueras con el bullicio de las gaitas y el sabor de los productos de la tierra. En 2024, el pregón del cocinero Kike Piñeiro y el Concurso de Tapas destacaron, y en 2025, se espera una muestra sobre los soutos en el Centro de Interpretación da Serra. Esta guía completa explora los orígenes de la fiesta, sus tradiciones como el magosto y las actuaciones musicales, escenarios como el Souto da Carroza y la Praza do Concello, curiosidades como la recuperación de castañares, preguntas frecuentes y consejos para sumergirte en esta experiencia única. La Serra do Courel, con sus aldeas de pizarra y paisajes otoñales, ofrece un marco inigualable, diferenciando la fiesta de la Festa da Castaña e do Cogumelo en Riós (con setas) o la Feira de Santos de Monterroso (mercado ganadero).
Raíces y Esencia de la Festa da Castaña
La Festa da Castaña nace en 1986 para revitalizar la cultura de los castañares, que durante siglos fueron el sustento del Courel, una región conocida como la “Galicia más pura” por su aislamiento y biodiversidad. La castaña, con Indicación Geográfica Protegida Castaña de Galicia, no solo era alimento humano, sino también pienso para el ganado en tiempos de escasez. La fiesta surgió como un magosto comunitario, recuperando tradiciones como el asado de castañas en hogueras y las reuniones vecinales. En 2013, su carácter único y su arraigo la llevaron a ser declarada de Interés Turístico de Galicia, consolidándola como un referente otoñal.
La Serra do Courel, con sus soutos centenarios, aldeas de piedra y el río Lor, es un escenario natural excepcional. Los castañares, que ocupan miles de hectáreas, han enfrentado retos como hongos y abandono, pero iniciativas de la Xunta desde 2020 han recuperado soutos, garantizando cosechas de 600-1.000 kg en años recientes. En 2025, se espera una producción mayor, con talleres sobre la recolección tradicional. La fiesta alterna entre Folgoso y Seoane, adaptándose a las parroquias para involucrar a toda la comunidad. Asociaciones como Courelouzara y Os Gaioleiros aportan música y danzas, mientras artesanos locales exhiben cestería y tallas de madera, reflejando el orgullo gallego por su patrimonio natural y cultural.
Vivencia y Desarrollo de la Festa
El 2 de noviembre de 2025, Folgoso do Courel despierta con el aroma de las castañas asadas y el sonido de las gaitas, dando vida a la Festa da Castaña. A las 10:00, el Souto da Carroza se llena de visitantes que recorren los puestos de la Rúa Principal, ofreciendo quesos de A Ulloa, miel, licor de castañas (~3-8 €) y artesanía como cestas de mimbre y tallas de madera. A las 11:00, la agrupación Courelouzara inicia la jornada con un pasacalles de gaitas y panderetas, creando un ambiente festivo. A las 12:00, el magosto tradicional comienza con hogueras que asan miles de castañas, repartidas gratuitamente junto a vasos de vino ribeiro, mientras el humo perfuma el aire otoñal.
A las 13:30, el pregón en la Praza do Concello, a cargo de una figura local (en 2024, Kike Piñeiro), precede a la entrega de premios del V Concurso de Tapas Castaña do Courel, con recetas como empanada de castañas, guiso de jabalí con castañas o tarta de castaña (~4-6 €). A las 15:00, el grupo Os Gaioleiros ofrece danzas tradicionales, seguido de talleres infantiles de cestería y cocina con castañas (16:00), donde los niños aprenden a elaborar postres. A las 17:00, la charanga Nova Trives y el grupo O Recanto recorren el Souto, animando con panderetas y cánticos. A las 19:00, el Centro de Interpretación da Serra acoge una exposición sobre la historia de los castañares, con herramientas tradicionales y paneles sobre la Indicación Geográfica Protegida.
La cena popular (21:00) en el Souto da Carroza ofrece un menú de caldo gallego, carne ao caldeiro, empanada y postres de castaña (~10-12 €), acompañada de vino y licor café. A las 22:00, el Dúo La Hora Bruja da un concierto de música gallega, y a las 00:00, Gin Toni’s cierra la fiesta con una sesión de música moderna. En 2024, la XXXV edición reunió a cientos de visitantes, y en 2025, se espera un taller de cocina con recetas de castañas y una muestra de soutos recuperados. La experiencia sensorial es inolvidable: el crepitar de las hogueras, el aroma de las castañas y el eco de las gaitas envuelven la Serra, con un dispositivo de seguridad de Protección Civil para garantizar el orden.
Escenarios y Atmósfera Vibrante
El Souto da Carroza, un castañar centenario en Folgoso (2025), es el corazón de la fiesta, con hogueras para el magosto y puestos de productos locales. La Praza do Concello acoge el pregón, actuaciones musicales y la entrega de premios del Concurso de Tapas. La Rúa Principal se llena de artesanía (cestas, cerámica) y gastronomía, desde quesos de A Ulloa hasta licores de castaña (~3-8 €). El Centro de Interpretación da Serra, a pocos minutos, ofrece exposiciones sobre los soutos y la biodiversidad del Courel, mientras la Igrexa de San Xoán, con su campanario de pizarra, añade un toque histórico.
El ambiente es puro otoño gallego: el humo de las hogueras, el crujir de las hojas bajo los pies y el sonido de las pandereteiras crean una atmósfera mágica. Restaurantes como O Mazo sirven caldo gallego (~6 €), carne ao caldeiro (~8 €) y tarta de castaña (~4 €), mientras los bares ofrecen vino ribeiro (~3 €) y filloas con miel (~3 €). La iluminación nocturna de la Praza do Concello y el murmullo del río Lor refuerzan el encanto, diferenciando la fiesta de eventos más comerciales como la Feira de Santos o la Festa da Faba.
Tradiciones y Singularidades Destacadas
El magosto tradicional es el alma de la Festa da Castaña, con castañas asadas en hogueras al aire libre, acompañadas de vino ribeiro y cánticos comunitarios. Los talleres de cestería y cocina, donde se elaboran cestas y postres de castaña, conectan a los visitantes con las tradiciones del Courel. El Concurso de Tapas Castaña do Courel, con recetas innovadoras como guiso de castañas o licor casero, es un reclamo moderno. Las actuaciones de grupos como Courelouzara y Os Gaioleiros, con gaitas y panderetas, reflejan la riqueza musical gallega. En 2025, un taller de cocina con castañas y una muestra sobre la recuperación de soutos añadirán un toque especial.
Una curiosidad es el uso histórico de la castaña como pienso para el ganado en el Courel, especialmente en años de hambruna. La fiesta impulsa la economía local, llenando alojamientos rurales y bares, y promueve la Indicación Geográfica Protegida Castaña de Galicia. A diferencia de la Festa da Castaña e do Cogumelo, que incluye setas, esta se centra exclusivamente en la castaña, reforzando su identidad. Su estatus de Interés Turístico de Galicia desde 2013 y su vínculo con el patrimonio natural del Courel la hacen única.
Consejos Prácticos para Disfrutar de la Festa da Castaña
Reserva alojamiento con antelación en Folgoso, Quiroga (20 km) o Lugo (60 km), ya que los alojamientos rurales se llenan en noviembre. Usa autobuses de Lugo-Folgoso (~4-6 €) o coche, pero aparca en las afueras (Zona Souto, gratuito) por las restricciones peatonales en el centro. Llega a las 11:00 al Souto da Carroza para disfrutar del magosto sin aglomeraciones y asegurarte castañas asadas recién hechas.
Viste ropa abrigada y botas para el clima montañoso y los caminos de tierra. Prueba castañas asadas (gratis), licor de castañas (~3 €) y quesos de A Ulloa (~5-8 €) en los puestos, o caldo gallego (~6 €) y tarta de castaña (~4 €) en restaurantes como O Mazo o A Tulla. Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (~1-2 €) en degustaciones o talleres. Consulta horarios en la web del Concello o contacta con la Oficina de Turismo (folgosodocourel@folgosodocourel.com, 982 433 201).
Un consejo clave: no te pierdas el Concurso de Tapas (13:30) en la Praza do Concello para probar recetas únicas. Combina la fiesta con una ruta por la Serra do Courel, como la Devesa da Rogueira o el río Lor, o visita el Centro de Interpretación da Serra para aprender sobre los castañares. Llega a las 12:00 al Souto para las primeras castañas y el ambiente festivo con gaitas.
Preguntas Frecuentes sobre la Festa da Castaña
¿Qué es la Festa da Castaña de Folgoso do Courel y por qué es única?
La Festa da Castaña, celebrada el 2 de noviembre en Folgoso o Seoane (2025 en Folgoso), es una fiesta de Interés Turístico de Galicia desde 2013. Desde 1986, celebra la castaña, pilar de la Serra do Courel, con un magosto tradicional, degustaciones gratuitas de castañas asadas y vino, música gallega y talleres, atrayendo a miles de visitantes.
¿Cuáles son los eventos principales de la Festa da Castaña?
Los eventos clave incluyen el magosto tradicional (12:00), degustaciones gratuitas de castañas y vino, el pregón (13:30), el V Concurso de Tapas Castaña do Courel, actuaciones de grupos como Courelouzara y Os Gaioleiros, talleres de cestería y cocina, puestos de productos locales y una cena popular (21:00).
¿Dónde disfrutar al máximo la Festa da Castaña?
El Souto da Carroza en Folgoso (2025) es ideal para el magosto y degustaciones. La Praza do Concello acoge el pregón y música. La Rúa Principal ofrece puestos de artesanía. Llega a las 11:00 para evitar aglomeraciones y visita el Centro de Interpretación da Serra.
¿Qué sabores probar durante la Festa da Castaña?
Prueba castañas asadas (gratis), licor de castañas (~3 €) y quesos de A Ulloa (~5-8 €) en los puestos. Restaurantes como O Mazo sirven caldo gallego (~6 €) y tarta de castaña (~4 €). Bares ofrecen vino ribeiro (~3 €) y filloas (~3 €) para complementar la experiencia.