Fiesta de la castaña en Ourense

Publicado por admin en

Aroma de castañas asadas y bullicio de las gaitas

En Ourense, la ciudad termal de Galicia con unos 100.000 habitantes, la Festa da Castaña ilumina el primer fin de semana de noviembre (1 y 2 de noviembre de 2025) con el calor de las hogueras, el aroma de las castañas asadas y el bullicio de las gaitas. Desde 1982, esta fiesta celebra la castaña, un símbolo otoñal que ha sustentado a generaciones gallegas, en un magosto urbano que transforma el casco histórico en un escenario de tradición y alegría. Organizada por el Concello de Ourense, con el apoyo de asociaciones como Os Terzos y la Indicación Geográfica Protegida Castaña de Galicia, la festa atrae a decenas de miles de visitantes con degustaciones gratuitas, música tradicional y talleres artesanales.

En 2024, la edición incluyó un pregón del chef local Beatriz Sotelo y un Concurso de Postres con Castaña, y en 2025, se espera una muestra sobre la castaña en el Museo Arqueolóxico. Esta guía completa explora los orígenes de la fiesta, sus tradiciones como el magosto y las actuaciones de grupos como Xirandola, escenarios emblemáticos como la Praza Maior y las Burgas, curiosidades como el uso histórico de la castaña, preguntas frecuentes y consejos para disfrutar de Ourense. El aroma de las castañas, el repique de las panderetas y el ambiente del casco histórico hacen de esta fiesta un emblema gallego, diferenciándose de la Festa da Castaña de Folgoso do Courel (rural, en Lugo) y la Festa da Castaña e do Cogumelo en Riós (con setas).

Raíces y Esencia de la Festa da Castaña

La Festa da Castaña de Ourense nace en 1982 como una iniciativa para recuperar el magosto, una tradición gallega que une a las comunidades en torno a hogueras para asar castañas y compartir vino. La castaña, con Indicación Geográfica Protegida desde 2009, ha sido un pilar de la economía rural gallega, especialmente en Ourense, donde los castañares ocupan miles de hectáreas en zonas como la Ribeira Sacra y la Terra de Caldelas. En la Edad Media, las castañas eran un alimento básico, conocidas como el “pan de los pobres”, y hasta se usaban como moneda en trueques. La fiesta surgió para revitalizar esta tradición, adaptándola al entorno urbano de Ourense, una ciudad famosa por sus termas y su riqueza histórica.

El Concello, junto con asociaciones locales y productores de la Indicación Geográfica Protegida, organiza la festa, que combina elementos tradicionales (magosto, gaitas) con actividades modernas como concursos gastronómicos. En 2023, se asaron más de 2.000 kg de castañas, y en 2025, se espera una cosecha récord gracias a programas de la Xunta para recuperar castañares. Ourense, con su Catedral de San Martiño, las Burgas y el Puente Romano, ofrece un escenario único donde el pasado medieval se funde con la vitalidad urbana. La fiesta no solo celebra la castaña, sino también la identidad gallega, con música de grupos como Os Terzos y talleres que enseñan recetas tradicionales, consolidándola como un evento clave del otoño.

Vivencia y Desarrollo de la Festa

La Festa da Castaña transforma Ourense el 1 y 2 de noviembre de 2025 en un mosaico de sabores, sonidos y colores. El 1 de noviembre arranca a las 10:00 con un pasacalles de gaitas a cargo de Os Terzos, recorriendo la Rúa do Progreso hasta la Praza Maior. A las 11:00, los puestos de la Praza Maior y el Parque de San Lázaro abren con productos locales: castañas, quesos de Tetilla, miel, licor de castañas y artesanía como cestería y cerámica (~3-8 €). A las 12:00, el magosto tradicional comienza con hogueras en la Praza Maior, donde se reparten gratuitamente castañas asadas y vino ribeiro, llenando el aire con un aroma cálido y otoñal.

A las 13:30, el pregón en la Praza do Ferro, a cargo de una figura local (en 2024, Beatriz Sotelo), precede al Concurso de Postres con Castaña, con recetas como bica de castaña, tarta de castaña con miel o flan de castaña (~4-6 €). A las 15:00, el grupo Xirandola ofrece un concierto de música tradicional en la Praza Maior, seguido de talleres infantiles (16:00) en el Parque de San Lázaro, donde los niños aprenden a hacer cestas y postres de castaña. A las 18:00, la charanga A Lira recorre el casco histórico, animando con panderetas y cánticos. A las 20:00, el Museo Arqueolóxico acoge una exposición sobre la castaña en la Galicia medieval, con paneles y herramientas históricas.

El 2 de noviembre comienza con un mercado de productos ecológicos (10:00) en la Rúa do Progreso, ofreciendo castañas, embutidos y licores (~3-8 €). A las 12:00, un segundo magosto en la Praza Maior reparte más castañas y vino, acompañado de un taller de cocina gallega (13:00) con recetas como caldo gallego con castañas. A las 17:00, un desfile de grupos folclóricos, con Os Terzos y A Lira, recorre el casco histórico hasta las Burgas. La jornada cierra con un concierto nocturno (22:00) en la Praza Maior, con artistas como Milladoiro o un grupo local, y un fin de fiesta con fuegos artificiales (23:30). En 2024, la fiesta atrajo a más de 30.000 visitantes, y en 2025, se espera una muestra de recetas históricas con castañas. La experiencia sensorial es única: el crepitar de las hogueras, el aroma de las castañas y el eco de las gaitas envuelven la ciudad, con un dispositivo de seguridad de Policía Local y Protección Civil.

Escenarios y Atmósfera Vibrante

La Praza Maior, en el corazón del casco histórico, es el epicentro del magosto, con hogueras, puestos y actuaciones musicales. La Rúa do Progreso se llena de artesanía, desde cestas de mimbre hasta cerámica, y productos como quesos de Tetilla y licor de castañas (~3-8 €). El Parque de San Lázaro acoge talleres infantiles y un mercado ecológico, mientras las Burgas, con sus fuentes termales, ofrecen un contraste mágico al ambiente otoñal. El Museo Arqueolóxico, cerca de la Catedral, presenta exposiciones sobre la castaña, y el Puente Romano invita a paseos nocturnos con vistas al río Miño.

El ambiente combina tradición y vitalidad urbana: el humo de las hogueras, el sonido de las panderetas y el colorido de los puestos llenan Ourense. Restaurantes como A Taberna sirven caldo gallego (~6 €), lacón con grelos (~8 €) y bica de castaña (~4 €), mientras los bares ofrecen vino ribeiro (~3 €) y empanada gallega (~3-5 €). La iluminación nocturna de la Catedral de San Martiño y las Burgas refuerza la magia, diferenciando la fiesta de eventos rurales como la Festa da Castaña de Folgoso do Courel.

Tradiciones y Singularidades Destacadas

El magosto tradicional es el corazón de la Festa da Castaña, con castañas asadas en hogueras y vino ribeiro repartido gratuitamente. El Concurso de Postres con Castaña destaca recetas innovadoras, como flan de castaña o bica con miel. Las actuaciones de grupos como Os Terzos y Xirandola, con gaitas y panderetas, reflejan la riqueza musical gallega. Los talleres de artesanía (cestas, cerámica) y cocina conectan a los visitantes con las tradiciones locales. En 2025, se espera una muestra de recetas medievales con castañas y un taller de cestería gallega.

Una curiosidad es el uso de la castaña como moneda de trueque en la Galicia medieval, especialmente en Ourense, donde los castañares eran abundantes. La fiesta impulsa la economía local, llenando hoteles, bares y termas, y promueve la Indicación Geográfica Protegida Castaña de Galicia. A diferencia de la Festa da Castaña e do Cogumelo, que incluye setas, esta se centra exclusivamente en la castaña, adaptada al entorno urbano de Ourense, lo que la hace única.

Consejos Prácticos para Disfrutar de la Festa da Castaña

Reserva alojamiento con antelación en el centro de Ourense o en las afueras (hoteles como NH Ourense, ~80-120 €/noche), ya que se llenan en noviembre. Usa autobuses urbanos (~1-2 €) o coche, pero aparca en las afueras (Parking San Lázaro, gratuito) por las restricciones peatonales en el casco histórico. Llega a las 11:00 a la Praza Maior para disfrutar del magosto sin aglomeraciones y asegurarte castañas asadas recién hechas.

Viste ropa abrigada y calzado cómodo para el clima otoñal y los paseos por el casco histórico. Prueba castañas asadas (gratis), licor de castañas (~3 €) y quesos de Tetilla (~5-8 €) en los puestos, o caldo gallego (~6 €) y bica de castaña (~4 €) en restaurantes como A Taberna o Pingallo. Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (~1-2 €) en talleres o degustaciones. Consulta horarios en la web del Concello o contacta con la Oficina de Turismo (turismo@ourense.es, 988 366 064).

Un consejo clave: no te pierdas el Concurso de Postres (13:30, 1 de noviembre) en la Praza do Ferro para probar recetas únicas. Combina la fiesta con un baño en las termas de Outariz (~5 €) o una visita al casco histórico, incluyendo la Catedral de San Martiño y el Puente Romano. Llega a las 12:00 a la Praza Maior para las primeras castañas y el ambiente festivo con gaitas.

Preguntas Frecuentes sobre la Festa da Castaña

¿Qué es la Festa da Castaña de Ourense y por qué es única?
La Festa da Castaña de Ourense, celebrada el 1 y 2 de noviembre, es un magosto urbano que desde 1982 celebra la castaña, emblema otoñal de Galicia. Con degustaciones gratuitas de castañas asadas, vino ribeiro y música gallega en la Praza Maior, atrae a miles de visitantes en el corazón termal de Ourense.

¿Cuáles son los eventos principales de la Festa da Castaña?
Los eventos clave incluyen el magosto tradicional (1 de noviembre, 12:00), degustaciones gratuitas de castañas y vino, el Concurso de Postres con Castaña, actuaciones de grupos como Os Terzos y Xirandola, talleres de artesanía, puestos de productos locales y un concierto nocturno (2 de noviembre, 22:00).

¿Dónde disfrutar al máximo la Festa da Castaña?
La Praza Maior es el epicentro del magosto y las degustaciones. La Rúa do Progreso acoge puestos de artesanía. El Parque de San Lázaro ofrece talleres infantiles. Llega a las 11:00 para evitar aglomeraciones y combina con una visita a las Burgas.

¿Qué sabores probar durante la Festa da Castaña?
Prueba castañas asadas (gratis), licor de castañas (~3 €) y quesos de Tetilla (~5-8 €) en los puestos. Restaurantes como A Taberna sirven caldo gallego (~6 €) y bica de castaña (~4 €). Bares ofrecen vino ribeiro (~3 €) and empanada gallega (~3-5 €).

Recursos Digitales para tu Experiencia en Ourense

Cartel Fiesta de la castaña en Ourense 2025

Programa De Fiestas

Programa Fiesta de la castaña en Ourense 2025

Fiesta de la castaña en Ourense

Aroma de castañas asadas y bullicio de las gaitas En Ourense, la ciudad termal de Galicia con unos 100.000 habitantes, ...

Fiesta de la Castaña y la Seta en Riós

Sabor, Naturaleza y Tradición en Ourense En Riós, un pintoresco municipio del sudeste de Ourense, la Festa da Castaña e ...

Entroido de Verín

Cigarrones, Felos y Felonas disfrazados de figuras grotescas y animales En Verín, un pueblo ourensano donde los montes de Verín ...

Fiesta del Pimiento en Oimbra

Fiesta del Pimiento en Oimbra 2025 Cartel Fiesta del Pimiento en Oimbra 2025 Programa Fiesta del Pimiento en Oimbra 2025 ...

Fiesta del Pimiento en Arnoia

Fiesta del Pimiento en Arnoia 2025 Cartel Fiesta del Pimiento en Arnoia 2025 Programa Fiesta del Pimiento en Arnoia 2025 ...

Categorías: Uncategorized