Fiesta del Pino de Centellas
La Fiesta del Pino, un Ritual Ancestral en Barcelona
Centellas es un municipio rural en el Moianès, a 50 km al norte de Barcelona, con unos 2.000 habitantes y un casco histórico medieval que invita a la tranquilidad. La Fiesta del Pino, dedicada a Santa Coloma de Gramenet como patrona, es su celebración más emblemática. Se lleva a cabo el 30 de diciembre, con el corte de un pino en el bosque, una procesión con carro y bueyes, y su izado en la iglesia como ofrenda. Declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya en 2010 y Fiesta Tradicional de Interés Nacional desde 1987, esta tradición atrae a miles de visitantes cada año, convirtiendo Centellas en un punto de referencia cultural en la provincia de Barcelona.
La fiesta combina elementos paganos del solsticio de invierno con la devoción cristiana, y dura un día intenso pero accesible. Incluye misa temprana, talado del pino, desfile con galejadors (disparadores de salvas) y el baile del pino en la iglesia. Es gratuita, familiar y fácil de disfrutar si planificas bien. En esta guía, te explicamos la historia detallada, el programa paso a paso, qué ver y consejos prácticos para transporte, alojamiento, comida y más. Si buscas una Navidad auténtica en el interior de Catalunya, la Fiesta del Pino es una experiencia inolvidable, perfecta para un día desde Barcelona o una escapada rural.
Del Bosque a la Iglesia
La Fiesta del Pino tiene orígenes ancestrales que se remontan al solsticio de invierno, un rito pagano para celebrar el renacimiento del sol y pedir fertilidad a la tierra. En Centellas, una zona de frontera medieval entre el condado de Barcelona y el de Osona, esta costumbre se fusionó con la devoción cristiana en el siglo XIV. La primera mención documentada aparece en 1334, en registros parroquiales que describen ofrendas de pinos a Santa Coloma, patrona desde el siglo XIII. La leyenda local cuenta que la santa fue martirizada atada a un pino, lo que explica por qué el árbol se ofrece boca abajo en el altar, simbolizando su sacrificio y resurrección.
Durante la Edad Media, la fiesta se consolidó como un acto comunitario: los vecinos talaban un pino en el bosque de Coll de la Guineu o el Pla de Santa Coloma, lo cargaban en un carro tirado por bueyes y lo llevaban en procesión al pueblo, escoltados por galejadors que disparaban salvas para ahuyentar espíritus malignos. En el siglo XVII, se formalizó el izado del pino en la iglesia de Santa Coloma, con manzanas y barquillos como adornos, que se repartían el Día de Reyes como amuletos de buena suerte y remedio para el dolor de garganta. El XVIII trajo la tonada «Ara balla el pi» (Ahora baila el pino), cantada durante el baile del árbol ante la puerta del templo.
En el siglo XIX, la fiesta resistió las guerras carlistas y la despoblación rural, gracias a la Cofradía de Santa Coloma, fundada en 1820. Los años 50 y 60 la modernizaron con más público y medios, pero en 2019 una explosión de pólvora en el campanario hirió a varios galejadors, suspendiendo temporalmente los disparos. Hoy, con regulaciones de seguridad, la fiesta sigue viva: el 30 de diciembre de 2024 atrajo a 5.000 personas, y la Generalitat invierte en su preservación. La Asociación de Amigos de la Fiesta del Pino, creada en 1990, documenta villancicos y rituales, asegurando su transmisión a las nuevas generaciones. Esta evolución hace de la Fiesta del Pino un tesoro del patrimonio inmaterial catalán, que une historia, fe y comunidad en un pueblo de viñedos y bosques.
Calendario del 30 de Diciembre
La Fiesta del Pino se centra en el 30 de diciembre, Día de Santa Coloma, con actos desde la madrugada hasta la tarde. El programa es fijo y gratuito, organizado por el Ayuntamiento y la cofradía. Incluye misa, talado, procesión y izado del pino. Aquí tienes el calendario detallado en tabla para que lo planifiques sin sorpresas.
Hora | Acto Principal | Detalles |
---|---|---|
07:00 | Misa Primera | Iglesia de Santa Coloma. Misa solemne con cánticos en honor a la patrona. Todos bienvenidos. |
08:00 | Salida al Bosque | Plaza Mayor. Comitiva sube al Coll de la Guineu para elegir y talar el pino con hachas tradicionales. |
09:00-11:00 | Talado y Preparación | Bosque. Se corta el pino (10-15 m de alto), se adorna con manzanas y barquillos. Voluntarios ayudan. |
11:30 | Procesión de Llegada | Entrada al pueblo. Carro con bueyes trae el pino, escoltado por galejadors con salvas (ahora controladas). |
12:00 | Izado y Baile del Pino | Frente a la iglesia. Se sube el pino boca abajo al altar, bailando al son de «Ara balla el pi». Himno de Centellas. |
13:00-16:00 | Almuerzo Popular | Plaza Mayor. Comida comunitaria con butifarras, vino y postres. Opcional, 10 euros por ración. |
Tarde | Visitas al Pino | Iglesia abierta. Admirar el pino colgado hasta el 6 de enero, cuando se reparte en ramos de suerte. |
El Día de Reyes (6 de enero) se desmonta el pino, repartiendo ramas y manzanas como amuletos. El programa puede ajustarse por lluvia, con el talado cubierto. Para 2024, el pino fue de 12 metros y atrajo a 4.000 personas. Consulta la web del Ayuntamiento para confirmaciones y si quieres unirte al talado (inscripción gratuita).
Rituales y Actividades de la Fiesta del Pino
El ritual principal es el Talado del Pino a las 09:00 en el bosque del Coll de la Guineu. Un grupo de 20-30 voluntarios, guiados por el alcalde o un experto, elige el árbol más recto (10-15 m) y lo corta con hachas catalanas tradicionales, cantando oraciones a Santa Coloma. Se adorna con manojos de manzanas rojas y barquillos (galletas), símbolos de abundancia y dulzura. Es un acto solemne, con el sonido de hachas y el aroma a resina que impregna el aire frío de diciembre.
A las 11:30, la Procesión de Llegada es espectacular: el pino se carga en un carro tirado por dos bueyes (o tractor moderno si es necesario), escoltado por galejadors que disparan salvas controladas con escopetas de salva. La comitiva recorre 2 km hasta el pueblo, parando en barrios para bendiciones. Al llegar a la plaza, los vecinos aplauden y se unen al desfile.
El Izado y Baile del Pino a las 12:00 es el clímax: frente a la iglesia, se sube el árbol por una escalera hasta la puerta, donde «baila» al ritmo de la tonada «Ara balla el pi», mecánicamente con cuerdas. Luego, se ata boca abajo sobre el altar mayor, a 10 metros de altura, con manzanas colgando como ofrenda. El Himno de Centellas se canta mientras, uniendo voces en emoción colectiva.
El Almuerzo Popular de la tarde es convivial: mesas en la plaza con butifarras asadas, vino de Osona y postres como coca de Sant Joan. El pino permanece colgado hasta el 6 de enero, cuando se baja y reparte en ramos para buena suerte. Estos rituales no son solo espectáculo: invitan a participar, como ayudar en el talado o cantar el himno, haciendo de la fiesta un acto comunitario vivo.
Lugares y Entorno de la Fiesta del Pino
Centellas es un pueblo medieval de 2.000 habitantes, con murallas del siglo XIV y calles empedradas que crean un ambiente histórico. La Iglesia de Santa Coloma, en la Plaza Mayor, es el epicentro: un templo del siglo XIII con portalada gótica y retablo barroco donde se iza el pino. La plaza, amplia y porticada, acoge la procesión y el almuerzo, decorada con banderas y luces navideñas.
El Bosque del Coll de la Guineu, a 2 km del centro, es el inicio: un pinar accesible por sendero marcado, con vistas al Moianès. Durante el talado, el bosque resuena con hachas y cánticos, y el camino de vuelta pasa por barrios como el de Sant Pere. El ambiente es festivo y devoto: el frío de diciembre (5-10°C) se mitiga con el calor de la comunidad, el humo de salvas y el aroma a pino fresco.
El pueblo entero vibra: con 2.000 habitantes, hay espacio para visitantes, y los locales reciben con sonrisas y vino. Combina la fiesta con un paseo por las murallas o el Museo del Ter, a 5 minutos. Es un lugar acogedor para descubrir tradiciones catalanas rurales, lejos del bullicio de Barcelona.
Detalles que Sorprenden de la Fiesta del Pino
Una curiosidad es el pino boca abajo: colgado invertido sobre el altar, simboliza el martirio de Santa Coloma atada a un árbol. Mide 10-15 metros y se sostiene con cuerdas hasta Reyes, cuando se reparte en ramos que, según la tradición, traen suerte y curan el dolor de garganta con las manzanas.
Los galejadors, disparadores de salvas, son figuras clave: visten de época y usan escopetas de salva para anunciar el pino, un rito del siglo XIV. En 2019, una explosión hirió a tres, llevando a regulaciones más seguras. La tonada «Ara balla el pi» se canta desde el XVIII, con coreografía que hace «bailar» el árbol con cuerdas.
El carro de bueyes es auténtico: animales de granjas locales tiran del pino, parando para bendiciones. Prueba la coca de Sant Coloma, un dulce de almendra típico, repartido en el almuerzo. El Himno de Centellas, compuesto en 1900, se canta con orgullo local. Una anécdota: en 1940, durante la posguerra, el pino fue pequeño por escasez, pero la fiesta siguió, mostrando resiliencia. Estas costumbres hacen de la Fiesta del Pino un mosaico de fe, historia y folclore catalán.
Consejos Prácticos para la Fiesta del Pino
Para una visita fluida, aquí tienes consejos basados en experiencias de visitantes habituales.
Alojamiento: En Centellas, el Hotel Rural El Castell (desde 70 euros/noche, con vistas al Moianès) o casas rurales en Vic (15 km, 50 euros). Para más opciones, Barcelona (50 km) con tren. Reserva con un mes; diciembre llena por Navidad.
Transporte: Desde Barcelona, tren Rodalies R4 hasta Centellas (1 hora, 5 euros). Coche por C-17 (45 minutos). Aparca en la Plaza Mayor (gratuito). El bosque está a 2 km a pie o bus local.
Vestimenta: Abrigo grueso, botas para el bosque y guantes para el frío (0-5°C). Lleva bufanda para el humo de salvas y gorro para la procesión.
Gastronomía: Almuerzo con butifarras y vino (10 euros). Prueba coca de almendra en puestos. Vegetarianos: ensalada de la huerta; veganos: pan y frutas. Lleva 10-15 euros para donativos y dulces.
Otros tips: Llega a las 07:30 para la misa; elige sitio cerca de la puerta para ver el izado. Únete al canto del himno. Para niños, el talado es emocionante; abrígalos. Usa app Moianès Turismo para mapas. Si llueve, la iglesia cubre el izado.
Preguntas Frecuentes sobre la Fiesta del Pino
¿El pino se corta cada año? Sí, un árbol nuevo del bosque local, elegido por su tamaño y forma.
¿Cuánto mide el pino colgado? 10-15 metros, sostenido con cuerdas sobre el altar.
¿Es seguro el talado? Sí, guiado por expertos; visitantes observan desde distancia segura.
¿Qué pasa el Día de Reyes? Se baja el pino y reparte en ramos de suerte; acto festivo con misa.
¿Puedo ayudar en la procesión? Sí, inscríbete en el Ayuntamiento; voluntarios llevan el carro.