Fiestas de invierno de Ibi

Publicado por admin en

Combinan folclore, devoción y diversión

Ibi es un municipio en la comarca de l’Alcoià, en Alicante, con unos 23.000 habitantes y fama de ser la «Villa del Juguete» por su industria juguetera. Las Fiestas de Invierno, conocidas como Festes d’Hivern, son su evento más esperado, del 13 de diciembre al 6 de enero. Esta celebración, declarada de Interés Turístico Autonómico de la Generalitat Valenciana, combina folclore, devoción y diversión, atrayendo a miles de visitantes de Alicante, Valencia y más allá.

La fiesta incluye Els Enfarinats –una batalla de harina y huevos el 28 de diciembre–, la cabalgata de Reyes Magos, mercados navideños y conciertos. Es familiar y accesible, con la mayoría de actos gratuitos. En esta guía, te explicamos la historia, el programa día a día, qué ver y consejos prácticos para transporte, alojamiento y comida. Si buscas una Navidad valenciana auténtica en el interior de Alicante, las Fiestas de Invierno de Ibi son un plan perfecto, a solo 35 km de la capital provincial.

Orígenes en el Siglo XV

Las Fiestas de Invierno de Ibi tienen raíces en el siglo XV, cuando la devoción a la Virgen de los Desamparados –patrona del pueblo desde 1661– se fusionó con ritos paganos del solsticio. La primera mención de Els Enfarinats, la batalla central, data de 1445, en documentos que describen una «justícia nova» donde los «enfarinats» (enharinados) tomaban el poder el Día de los Santos Inocentes (28 de diciembre), aplicando leyes absurdas con harina y huevos para celebrar el caos festivo. Esta costumbre, similar a las de Alcoy o Cocentaina, simbolizaba la inversión social, con los pobres «gobernando» a los ricos.

En el siglo XVII, la fiesta se expandió con la industria textil y juguetera de Ibi, incorporando elementos como el monumento a los Reyes Magos (1974), único en Europa. La cabalgata de Reyes, desde 1958, se convirtió en el eje infantil, con carrozas jugueteras y la Asociación Reyes Magos organizando recolección de cartas. Durante la posguerra, los actos se redujeron, pero en los años 70, la Mesa de las Fiestas de Invierno –creada en 1975– revitalizó la celebración, añadiendo mercados y conciertos. En 1985, la Generalitat Valenciana la declaró de Interés Turístico Provincial, y en 2005, autonómico, reconociendo su valor cultural.

Hoy, las fiestas duran 25 días, con más de 100 actos que involucran a 500 voluntarios. En 2024, celebraron el 50 aniversario del monumento a los Reyes con exposiciones y un pregonero familiar del escultor. La Taula de les Festes d’Hivern coordina con el Ayuntamiento, preservando tradiciones como la revista Enfarina’t. Estas fiestas no solo entretienen: fortalecen la identidad de Ibi como villa juguetera, uniendo generaciones en un calendario que mezcla fe, humor y comunidad valenciana.

Programa Completo de las Fiestas de Invierno

Las Fiestas de Invierno van del 13 de diciembre al 6 de enero, con actos diarios pero concentrados en fines de semana y fechas clave. El programa, organizado por la Taula de les Festes d’Hivern y el Ayuntamiento, es mayoritariamente gratuito, con algunos conciertos de pago. Incluye apertura oficial, Els Enfarinats, cabalgata y cierre con Reyes. Aquí tienes un resumen en tabla para planificar tu visita.

Fecha Acto Principal Horas Aproximadas Detalles
13 de diciembre Apertura Oficial 12:30 (presentación), 20:30 (pregón) Presentación del cartel y pregonero en Ayuntamiento. Pregón en Archivo Municipal, con exposición «50 Aniversario Monumento Reyes Magos».
14-15 diciembre Mercado Navideño 10:00-20:00 Plaza del Ayuntamiento. Puestos con juguetes locales, dulces y artesanía. Talleres infantiles gratuitos.
20 diciembre Concierto de Navidad 20:00 Teatro Martín i Soler. Coro local y banda municipal, entrada 5 euros.
23 diciembre Presentación Juego «Enfarina’t» 18:00 Archivo Municipal. Juego de mesa inspirado en las fiestas, por Asociación Blue Beehive.
27-28 diciembre Torneo Solidario Fútbol 8 15:00-19:00 y 9:00-19:00 Campos Francisco Vilaplana y Onil. «Un juguete, una ilusión», organizado por Asociación Valle del Juguete.
28 diciembre Els Enfarinats 9:00-14:00 Plaza Mayor. Batalla de harina y huevos, «Justícia Nova» con multas divertidas. Recaudación para Centro Ocupacional San Pascual.
31 diciembre Fin de Año 23:00 Plaza del Ayuntamiento. Campanas, uvas y cotillón gratuito.
4-5 enero Cabalgata de Reyes 18:00 Recorrido por calles con carrozas jugueteras. Asociación Reyes Magos reparte 15.000 juguetes.
6 enero Día de Reyes 12:00 (misas), tarde (merienda) Misas en iglesias, merienda popular y quema de «Farrigo» (muñeco de harina).

El programa 2024 incluyó novedades como el torneo solidario y la exposición de 50 aniversario. Para 2025, espera similares, con ajustes por clima. Consulta el Ayuntamiento para horarios exactos y inscripciones en talleres.

Lo que Destaca de las Fiestas de Invierno

Els Enfarinats, el 28 de diciembre, es el acto estrella: a las 9:00, los «enfarinats» –disfrazados de policías, jueces y presos– toman la Plaza Mayor para una «justícia nova». Aplican leyes absurdas, multando peatones con harina, huevos y «cárcel» simbólica. La batalla de harina y huevos es caótica y divertida, seguida de una de cohetes (controlada). Recauda para el Centro Ocupacional San Pascual, con premios al mejor disfraz «tapat». Dura 5 horas, ideal para fotos y risas.

La Cabalgata de Reyes, el 5 de enero a las 18:00, recorre 3 km por calles con 20 carrozas jugueteras, iluminadas y con caramelos. La Asociación Reyes Magos, desde 1958, reparte 15.000 juguetes a niños, con Sus Majestades en carroza principal. Es mágica para peques, con parada en el Monumento a los Reyes (1974), único en Europa.

El Apertura Oficial del 13 incluye pregón a las 20:30 en el Archivo Municipal, con cartel anunciador y exposición del 50 aniversario del monumento. El Fin de Año del 31 ofrece uvas en la plaza con cotillón. El cierre del 6 de enero quema el «Farrigo», muñeco de harina que representa el fin de las fiestas, con merienda popular. Estos actos muestran el espíritu valenciano: humor, fe y comunidad, con participación abierta.

Otros highlights: el mercado navideño del 14-15 con juguetes locales, y el torneo de fútbol solidario del 27-28, donde un juguete es la entrada. Cada uno invita a involucrarse: únete a la batalla o la cabalgata para sentir la energía de Ibi.

El Pueblo en Fiesta, dónde ir

Ibi es un pueblo industrial con casco histórico de calles estrechas y plazas animadas, a 35 km de Alicante. La Plaza Mayor es el corazón de Els Enfarinats: empedrada y rodeada de bares, se llena de harina y risas el 28, con ambiente caótico pero seguro. El Archivo Municipal, en Calle Les Eres, acoge el pregón y exposiciones, un edificio del siglo XIX con vitrinas de juguetes antiguos.

La Calle Les Eres y Plaza del Ayuntamiento son rutas de la cabalgata, decoradas con luces y belenes gigantes. El Monumento a los Reyes Magos, en la plaza, es icónico: escultura de 1974 que preside la parada real. Los campos Francisco Vilaplana y Onil, para el torneo, están a 5 minutos del centro. El ambiente es festivo y familiar: con 23.000 habitantes, Ibi se siente vivo pero no abarrotado, con olor a harina y pólvora mezclado con chocolate caliente en diciembre (5-10°C).

El pueblo ofrece calidez valenciana: vecinos comparten roscos de anís durante la merienda del 6. Combina la fiesta con visitas a la fábrica de juguetes Payá o el Museo Valenciano del Juguete, a 2 minutos. Es un lugar acogedor para descubrir tradiciones alicantinas rurales, con rampas en plazas principales para accesibilidad.

Lo que Hace Únicas las Fiestas de Invierno

Una curiosidad es Els Enfarinats: desde 1445, invierte el orden social, con «enfarinats» como jueces que multan con harina y huevos, recaudando para causas sociales. En 2024, incluyó batalla de cohetes controlada tras incidentes pasados. El Monumento a los Reyes (1974) es el único dedicado a Sus Majestades en Europa, con escultura de 3 metros que bendice la cabalgata.

La cabalgata reparte 15.000 juguetes, gracias a la industria local: Ibi produce el 70% de juguetes valencianos. La revista Enfarina’t, editada anualmente, recoge anécdotas y recetas, como la coca de horno para la merienda. El torneo solidario del 27-28 usa un juguete como entrada, donados a niños necesitados.

El «Farrigo», quemado el 6 de enero, es un muñeco de harina relleno de regalos, simbolizando el fin de las fiestas. Una anécdota: en 1958, la primera cabalgata tuvo solo tres carrozas, pero repartió 500 juguetes hechos a mano. Estas costumbres hacen de las fiestas un mosaico de humor, devoción y solidaridad alicantina.

Consejos para Disfrutar de las fiestas

Para una visita sin contratiempos, aquí tienes consejos útiles de locales.

Alojamiento: En Ibi, Hotel El Juguete (desde 55 euros/noche, con vistas al centro) o casas rurales en Onil (5 km, 50 euros). Para más opciones, Alcoy (15 km) o Alicante (35 km). Reserva con tres semanas; diciembre llena por Navidad.

Transporte: Desde Alicante, A-7 hasta salida 66 (35 minutos en coche). Buses ALSA cada hora (40 minutos, 4 euros). Aparca en Plaza Mayor o parkings periféricos (gratuito). El pueblo es peatonal en fiestas; usa zapatos cómodos para la batalla.

Vestimenta: Abrigo ligero, impermeable y ropa vieja para Els Enfarinats (harina mancha). Lleva guantes para el frío nocturno (5-10°C) y gorro para el sol diurno.

Gastronomía: En la merienda del 6, roscos de anís y chocolate (3 euros). Prueba judiones de Ibi o fideuà en bares. Vegetarianos: coca sin embutido; veganos: ensalada de la huerta. Lleva 10-15 euros para entradas y dulces.

Otros tips: Llega a las 8:30 para Els Enfarinats; elige sitio en la plaza para ver la batalla. Únete a la cabalgata con niños para caramelos. Para grupos, reserva merienda. Usa app Alicante Turismo para mapas. Si llueve, la batalla sigue con paraguas; pregón en salón cubierto.

Preguntas Comunes sobre las Fiestas de Invierno

¿Qué son Els Enfarinats? Batalla de harina y huevos el 28 de diciembre, con «justícia nova» y recaudación benéfica.

¿Cuántos juguetes reparte la cabalgata? 15.000, gracias a la industria juguetera local.

¿Es gratuita la fiesta? Sí, mayoría de actos libres; algunos conciertos con entrada mínima.

¿Qué hacer con niños? Cabalgata y mercado; evita batalla si son pequeños por la harina.

¿Cambia el programa por clima? Sigue; actos en interiores si lluvia fuerte. Consulta Ayuntamiento.

Enlaces de Interés

Cartel Fiestas de invierno de Ibi 2025

Programa De Fiestas

Programa Fiestas de invierno de Ibi 2025

Fiestas patronales de la Inmaculada Concepción en Torrevieja

La Inmaculada Concepción entre sal, mar y tradición Cuando noviembre se acerca a su fin, Torrevieja se viste de gala ...

Fiestas de invierno de Ibi

Combinan folclore, devoción y diversión Ibi es un municipio en la comarca de l'Alcoià, en Alicante, con unos 23.000 habitantes ...

Feria de Todos los Santos de Cocentaina

Un mosaico de historia, comercio y cultura En Cocentaina, un municipio de unos 11.000 habitantes en la comarca del Comtat, ...

Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol en Benidorm

Las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm En el corazón de la Costa Blanca, Benidorm, la “Nueva York del Mediterráneo”, se ...

Moros y Cristianos en Calpe

Miles de visitantes se sumergen en un espectáculo único En Calpe, un vibrante municipio costero de la Costa Blanca, las ...