Fiestas de la Puríssima en Ontinyent

Publicado por admin en

Escenarios históricos y tradiciones únicas en Honor a la Patrona

En Ontinyent, una vibrante ciudad de 35.000 habitantes en el Valle de Albaida, Valencia, las Fiestas de la Puríssima llenan las calles de devoción y alegría del 26 de octubre al 15 de diciembre, con su punto álgido el 7 y 8 de diciembre. Declaradas de Interés Turístico Provincial, estas fiestas honran a la Purísima Concepción, patrona de la ciudad desde 1642, y atraen a más de 20.000 participantes. Organizadas por la Asociación de Fiestas de la Purísima, con figuras como Juan Antonio Tortosa como presidente en 2025, combinan actos religiosos, como la Misa de Descoberta y la procesión solemne, con tradiciones populares como el Cant dels Angelets, el Bou en Corda y el desfile de Gegants i Cabets.

Esta guía completa explora los orígenes de las fiestas, desde la consagración de la patrona en el siglo XVII hasta su evolución como evento cultural, los escenarios históricos como la Iglesia de Santa María y la Plaça de la Concepció, y tradiciones únicas como el canto de los Angelets, un tesoro musical de 1662. En 2025, la 383ª edición destacará con el 300 aniversario de los Motets de la Puríssima y un pregón a cargo de un vecino destacado. El aroma de la coca de mullador, el repique de campanas y el bullicio del Bou en Corda hacen de estas fiestas un emblema de la identidad ontinyentina, diferenciándose de la Feria de Todos los Santos de Cocentaina (mercado comercial) o las Fiestas Virgen del Remedio (en Alicante, sin Bou en Corda).

Raíces y Esencia de las Fiestas de la Puríssima

Las Fiestas de la Puríssima tienen su origen en 1642, cuando Ontinyent proclamó a la Purísima Concepción como patrona tras un milagro atribuido a su imagen en la Iglesia de Santa María. En 1662, se instauró el Cant dels Angelets, un canto interpretado por niños y niñas a caballo, que anuncian las fiestas con melodías de música antigua valenciana. Declaradas de Interés Turístico Provincial, las fiestas han evolucionado, incorporando actos como el Bou en Corda en el siglo XX y el Certamen Mariano de Coros, que en 2025 celebrará su XVII edición.

Ontinyent, con su barrio medieval de La Vila, el Palau de la Vila y el Pou Clar, ofrece un escenario ideal. La Asociación de Fiestas, fundada en el siglo XIX, organiza los actos con la participación de camareras, angelets y la Colla de Campaners. En 2025, se conmemorarán los 450 años del Monasterio de las Madres Carmelitas, visitado por la imagen de la Purísima, y las Bodas de Oro y Plata de camareras de 1975 y 2000. La devoción mariana, los bailes tradicionales como los Arquets y la Moma, y el ambiente festivo consolidan a Ontinyent como un destino navideño único.

Vivencia y Desarrollo de las Fiestas

Las Fiestas de la Puríssima transforman Ontinyent en un escenario de devoción y fiesta del 26 de octubre al 15 de diciembre. El 26 de octubre arranca con la presentación del cartel anunciador, diseñado por Juan Antonio Tortosa, y el programa-revista, a cargo de Rafael Gandía, en el Centre Cultural Caixa Ontinyent (20:00). El 8 de noviembre se celebra un concierto en el Teatro Echegaray (20:00) por el 300 aniversario de los Motets de la Puríssima, compuestos por Monseñor Onofre Penalba. El 9 de noviembre, a las 18:15, la Procesión de la Bajada de la Virgen, con volteo de campanas y salvas, lleva la imagen desde su capilla a la Iglesia de Santa María, seguida de la imposición de medallas a las camareras (19:00).

El 12 de noviembre presenta un cuento infantil sobre los Angelets (20:00), y el 15 de noviembre incluye la presentación del cartel del Bou en Corda (20:00) y el XVI Certamen Mariano de Coros (22:30). El 16 de noviembre se sortean los portadores de la imagen tras la Misa Sabatina, y el 17 de noviembre se celebra una misa por los socios difuntos (9:00), seguida de un almuerzo en el Círculo Industrial. El 20 de noviembre ofrece una conferencia sobre la oración (20:00), y el 21 de noviembre una celebración penitencial (20:00). El 22 de noviembre impone medallas a los Angelets (19:30).

El 23 de noviembre es clave: a las 11:00, una matinal infantil en la Plaça de la Coronació, y a las 18:30, la comitiva dels Angelets recorre las calles desde la Plaça de la Concepció hasta Santa María, donde se celebra el Cant dels Angelets, el Pregón de Ignasi Gironés y los Gozos (19:00). El 24 de noviembre incluye una misa para enfermos (11:30) y el inicio del Novenario (19:00). El 7 de diciembre arranca con la Retreta (18:00), el desfile de Gegants i Cabets y el Bou en Corda (19:00), con toros en un circuito cerrado. El 8 de diciembre, día grande, comienza con la Misa de Descoberta (6:00), seguida del Rosario, la Despertà con cohetes, el Repiquet de la Puríssima (10:00), la Misa Mayor Pontifical (11:00) y una mascletà (12:00). La procesión solemne (17:30) recorre la Plaça Major, con bailes de Arquets, Cavallets, Veta y Moma, y cierra con un castillo de fuegos artificiales. El 15 de diciembre concluye con la Subida de la Virgen.

La experiencia sensorial es mágica: el repique de campanas, el aroma de la coca de mullador y el bullicio del Bou en Corda envuelven la ciudad. En 2025, se espera un homenaje a los Angelets con un nuevo cuento infantil. La fiesta, gratuita, es un imán para visitantes.

Escenarios y Atmósfera Vibrante

La Iglesia de Santa María, con su campanar y capilla de la Purísima, es el corazón de los actos religiosos, como la Misa de Descoberta y el Cant dels Angelets. La Plaça de la Concepció acoge la comitiva dels Angelets, mientras la Plaça Major brilla con el Bou en Corda, la procesión y los bailes tradicionales. La Plaça de la Coronació es ideal para actos infantiles, y el Teatro Echegaray para conciertos.

El ambiente combina devoción y fiesta: el canto de los Angelets resuena en las calles, el olor a pólvora de la mascletà llena el aire y los bares como La Cuina sirven arròs al forn (~6-8 €) y licor de mandarina (~3 €). Los puestos festivos ofrecen almendras garrapiñadas (~3-5 €), y la iluminación nocturna del Palau de la Vila y La Vila medieval refuerza la magia, diferenciando las fiestas de celebraciones comerciales como la Feria de Todos los Santos.

Tradiciones y Singularidades Destacadas

Las Fiestas de la Puríssima destacan por el Cant dels Angelets, un canto de 1662 interpretado por niños a caballo, declarado tesoro musical valenciano. El Bou en Corda, con toros en un circuito cerrado, atrae a miles, mientras los bailes de Arquets, Cavallets, Veta y Moma reflejan la tradición ontinyentina. La imposición de medallas a camareras y angelets, y el desfile de Gegants i Cabets, son emblemas de la comunidad. En 2025, el 300 aniversario de los Motets y la visita al Monasterio de las Carmelitas añaden un toque especial.

Una curiosidad es el repique de la campana de la Puríssima, que marca el inicio del día grande. Las fiestas generan un impacto económico notable, llenando hoteles y bares. A diferencia de las Fiestas Virgen del Remedio, sin Bou en Corda, estas fiestas combinan devoción mariana con tradiciones taurinas y musicales únicas.

Consejos Prácticos para Disfrutar de las Fiestas de la Puríssima

Reserva alojamiento con antelación en Ontinyent o Alcoy (10 km), ya que los hoteles se llenan en diciembre. Usa autobuses de Alcoy-Ontinyent (~2-4 €) o coche, pero aparca en las afueras (Zona Pou Clar, gratuito) por las restricciones peatonales. Llega a las 17:30 a la Plaça Major para el Bou en Corda o la procesión, y a las 5:30 para la Misa de Descoberta.

Viste ropa abrigada y calzado cómodo para las noches frías. Prueba coca de mullador (~2-4 €), embutidos (~4-6 €) y licor de mandarina (~3 €) en la Plaça Major, o arròs al forn (~6-8 €) en bares como La Cuina o El Raconet. Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (~1-2 €) en actos religiosos. Consulta horarios en la web del Ayuntamiento o contacta con la Oficina de Turismo (turisme@ontinyent.es, 962 916 090).

Un consejo clave: no te pierdas el Cant dels Angelets en la Iglesia de Santa María (23 de noviembre, 19:00) para vivir la emoción de esta tradición. Combina la fiesta con visitas al Pou Clar o el Museu del Textil. Llega temprano a la procesión (17:00, 8 de diciembre) para un buen sitio cerca de la Plaça Major.

Preguntas Frecuentes sobre las Fiestas de la Puríssima

¿Qué son las Fiestas de la Puríssima en Ontinyent y por qué son únicas?
Las Fiestas de la Puríssima, del 26 de octubre al 15 de diciembre, honran a la Purísima Concepción, patrona de Ontinyent, desde 1642. Declaradas de Interés Turístico Provincial, destacan por el Cant dels Angelets, un tesoro musical de 1662, el Bou en Corda y la procesión solemne del 8 de diciembre, con más de 20.000 participantes.

¿Cuáles son los eventos principales de las Fiestas de la Puríssima?
Los eventos clave incluyen la presentación del cartel (26 de octubre), la Procesión de la Bajada (9 de noviembre), el Cant dels Angelets y Pregón (23 de noviembre), el Bou en Corda (7 de diciembre), la Misa de Descoberta y procesión (8 de diciembre), y el concierto del 300 aniversario de los Motets (8 de noviembre).

¿Dónde disfrutar al máximo las Fiestas de la Puríssima?
La Iglesia de Santa María es el epicentro para la Misa de Descoberta and el Cant dels Angelets. La Plaça de la Concepció acoge la comitiva dels Angelets. La Plaça Major es ideal para el Bou en Corda y la procesión. Llega a las 17:30 para un buen sitio en los actos principales.

¿Qué sabores probar durante las Fiestas de la Puríssima?
Prueba coca de mullador (~2-4 €), embutidos valencianos (~4-6 €) y licor de mandarina (~3 €) en la Plaça Major. Bares como La Cuina sirven arròs al forn (~6-8 €) and vino de Utiel-Requena (~3 €). Los puestos festivos ofrecen almendras garrapiñadas (~3-5 €).

Recursos Digitales para tu Experiencia en Ontinyent

Cartel Fiestas de la Puríssima en Ontinyent 2025

Programa De Fiestas

Programa Fiestas de la Puríssima en Ontinyent 2025

Fiestas de la Puríssima en Ontinyent

Escenarios históricos y tradiciones únicas en Honor a la Patrona En Ontinyent, una vibrante ciudad de 35.000 habitantes en el ...

Primer Corte de la Miel en Ayora

Ayora se convierte en el epicentro de la apicultura En Ayora, un encantador municipio de Valencia enclavado en el Valle ...

Moros y Cristianos en Alzira

Experiencia que combina pasado histórico y fervor festivo En Alzira, corazón de la Ribera Alta en Valencia, las Fiestas de ...

Fiestas de San Francisco de Borja en Gandía

Explosión festiva de la Fira i Festes En Gandía, joya costera de la Comunidad Valenciana, las Fiestas de San Francisco ...

Fiesta de Moros y Cristianos de Bocairent

El Fervor de un Pueblo que Revive su Historia En el pintoresco municipio de Bocairent, en el corazón del Parque ...