Fiestas de San Francisco de Borja en Gandía
Explosión festiva de la Fira i Festes
En Gandía, joya costera de la Comunidad Valenciana, las Fiestas de San Francisco de Borja transforman la ciudad en un vibrante escenario de fe, historia y diversión. Celebradas del 27 de septiembre al 6 de octubre en honor al patrón, San Francisco de Borja, el Santo Duque, estas fiestas, declaradas de Interés Turístico Provincial, combinan devoción religiosa con la explosión festiva de la Fira i Festes. Desde la recepción de las reliquias en el Palacio Ducal hasta el pasacalle del Tío de la Porra, la solemne Procesión y el mercado medieval, Gandía ofrece una experiencia única que une pasado y presente en un ambiente mediterráneo inigualable.
Con unos 74.000 habitantes, Gandía bulle durante estos días, gracias a la organización de la Insigne Colegiata, el Palacio Ducal, el Ayuntamiento y colaboradores como la UAM Sant Francesc de Borja. La Plaza Mayor, la Calle Mayor y la Insigne Colegiata son los epicentros, donde miles de vecinos y turistas se reúnen. En 2024, la presencia de las reliquias del santo, trasladadas desde Madrid, y eventos como el Concierto Pater Borja atrajeron a 20.000 visitantes. Esta guía completa explora los orígenes, las tradiciones, las curiosidades, las preguntas frecuentes y los consejos prácticos para que vivas las fiestas como un auténtico gandiense, sumergiéndote en el corazón de Valencia.
La relevancia cultural de estas fiestas es inmensa. En un mundo donde las tradiciones locales a veces se desvanecen, Gandía preserva su legado con una celebración que honra a San Francisco de Borja, IV duque de Gandía y tercer general de la Compañía de Jesús, canonizado en 1671. Desde el fervor de la Procesión hasta la alegría del Tío de la Porra, la fiesta combina devoción y jolgorio, atrayendo a festeros, familias y visitantes. Ya sea participando en la Novena, disfrutando de una fideuà en la Fira o bailando en las verbenas, esta celebración es una oda a la fe, la historia y la identidad valenciana.
El impacto de las fiestas trasciende Gandía. Documentadas desde 1310, cuando Jaume II otorgó el privilegio de un mercado anual, las celebraciones han evolucionado, integrando actos religiosos y populares. La Fira i Festes, con su mercado medieval y atracciones, es un distintivo que las diferencia de otras fiestas patronales, como las de La Vall d’Uixó (centradas en toros) o las de Moros y Cristianos (enfocadas en batallas). Apoyadas por la Diputación de Valencia, estas fiestas son una ventana al patrimonio levantino, invitando a descubrir la riqueza histórica de Gandía.
Orígenes y Esencia Histórica
Las Fiestas de San Francisco de Borja tienen su origen en la devoción al Santo Duque, nacido en Gandía en 1510. Bisnieto del papa Alejandro VI, sobrino del emperador Carlos I y virrey de Cataluña, Francisco de Borja abandonó su vida nobiliaria tras la muerte de su esposa, Leonor de Castro, para ingresar en la Compañía de Jesús, donde fue canonizado en 1671. Las fiestas, organizadas por la Insigne Colegiata y el Ayuntamiento, se centran en la veneración de sus reliquias y la celebración de la Fira i Festes, cuyo origen se remonta al privilegio ferial de 1310 otorgado por Jaume II.
En 2024, las fiestas destacaron por la recepción de las reliquias del santo el 13 de septiembre en el Palacio Ducal, trasladadas desde Madrid, un evento que ocurre cada 50 años. La Novena (20-28 de septiembre) y la Misa de Pontifical del 30 de septiembre, presidida por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent Vidal, marcaron los actos religiosos. La Fira i Festes (3-6 de octubre) incluyó un mercado medieval, conciertos y el pasacalle del Tío de la Porra, un personaje que parodia a los soldados franceses y libera a los niños de las clases. La celebración también conmemoró el 550 aniversario del nacimiento de María Enríquez de Luna, abuela del santo, con visitas guiadas al Palacio Ducal y la Colegiata.
El contexto histórico de Gandía enriquece la fiesta. Como cuna de la familia Borja, la ciudad alberga el Palacio Ducal, donde nació el santo, y la Insigne Colegiata, donde fue bautizado. La devoción a San Francisco, combinada con la tradición ferial, crea una celebración única que une fe y espectáculo. A diferencia de las fiestas de Moros y Cristianos, estas se centran en la veneración patronal y la Fira, con eventos culturales como el Concierto Pater Borja y visitas musicalizadas, reforzando la identidad gandiense.
Experiencia y Desarrollo de la Celebración
Las Fiestas de San Francisco de Borja, del 27 de septiembre al 6 de octubre, convierten Gandía en un escenario de devoción y jolgorio. Los actos religiosos comienzan antes, con la Recepción de las Reliquias el 13 de septiembre a las 20:00 en el Patio de Armas del Palacio Ducal, seguida por un traslado procesional a la Insigne Colegiata. Del 20 al 28 de septiembre, la Novena a las 19:00 reúne a los fieles en la Colegiata, con las reliquias presentes. El 30 de septiembre, día del patrón, incluye una Misa de Pontifical a las 12:00, presidida por el arzobispo, y una Procesión a las 20:00, recorriendo el Palacio Ducal, las Escuelas Pías y el Real Monasterio de Santa Clara, acompañada por la UAM Sant Francesc de Borja.
La Fira i Festes, del 3 al 6 de octubre, marca el clímax popular. El Tío de la Porra, un personaje emblemático, inicia las fiestas con un pasacalle que saca a los niños de las escuelas, acompañado por tambores. La Plaza Mayor acoge un mercado medieval con puestos de artesanía, gastronomía y animaciones callejeras, mientras el recinto ferial ofrece atracciones como norias y autos de choque. Los conciertos, como el Concierto Pater Borja del 20 de septiembre en la Colegiata, con la Coral de la S.I. Catedral de Valencia, y espectáculos pirotécnicos llenan las noches. La Entrada Infantil y desfiles culturales, como los de la duquesa María Enríquez, añaden un toque familiar.
La experiencia sensorial es única: el aroma de la pólvora de los correfocs, el sonido de las dolçainas, el brillo de los trajes festeros y el fervor de la Procesión crean un ambiente inolvidable. Los gandienses, con su hospitalidad, invitan a los visitantes a unirse a los pasacalles, compartir una fideuà o bailar en las verbenas. La ciudad, decorada con banderas y flores, vibra con energía, uniendo fe y diversión en un jolgorio valenciano.
Escenarios y Atmósfera Vibrante
Las Fiestas de San Francisco de Borja se desarrollan en escenarios emblemáticos. La Insigne Colegiata de Gandía, donde fue bautizado el santo, acoge la Novena, la Misa de Pontifical y la Procesión. La Plaza Mayor es el corazón de la Fira i Festes, con el mercado medieval y conciertos. El Palacio Ducal recibe las reliquias, mientras la Calle Mayor vibra con los pasacalles y el Tío de la Porra.
El ambiente es una fusión de solemnidad y alegría. Durante el día, las familias disfrutan de la Entrada Infantil y el mercado medieval, mientras las noches se llenan de música en las verbenas y casetas gastronómicas. Los gandienses, muchos con pañuelos festivos, comparten su pasión por la fiesta, invitando a los visitantes a probar una paella o unirse a un baile. El contraste entre los actos religiosos, como la Procesión, y los lúdicos, como los correfocs, crea una atmósfera vibrante, enmarcada por el casco histórico de Gandía y las vistas al Mediterráneo.
El entorno, con la playa de Gandía y el legado de los Borja, añade encanto. La Comisión de Fiestas y la UAM Sant Francesc de Borja animan los eventos, mientras los bares locales sirven tapas como esgarraet. La hospitalidad gandiense, con vecinos compartiendo historias del Santo Duque, refuerza el sentido de comunidad, haciendo de las fiestas una experiencia que combina fe y diversión.
Tradiciones y Elementos Únicos
Las Fiestas de San Francisco de Borja están llenas de tradiciones distintivas. El Tío de la Porra, que parodia a los soldados franceses, es un símbolo único que marca el inicio de la Fira i Festes, diferenciándolas de otras celebraciones como La Vall d’Uixó (toros) o Calpe (Desembarco). La Recepción de las Reliquias, un evento excepcional cada 50 años, y la Procesión del 30 de septiembre, con paradas en el Palacio Ducal y Santa Clara, son pilares religiosos. En 2024, el Concierto Pater Borja estrenó un himno en valenciano, destacando la riqueza cultural.
Una curiosidad es el mercado medieval, que recrea el privilegio ferial de 1310, con puestos de artesanía y gastronomía. La gastronomía es esencial: paella valenciana, fideuà de Gandía, buñuelos y vinos de Valencia llenan la Fira, mientras bares locales sirven esgarraet y calamares a la romana. La participación comunitaria, con 2.000 festeros en los desfiles, y actos culturales como las visitas guiadas por María Enríquez refuerzan la identidad gandiense. Estas tradiciones, junto con la devoción al Santo Duque, hacen de la fiesta un evento que celebra el alma de Gandía.
Consejos Prácticos para Vivir la Fiesta
Reserva alojamiento con antelación, ya que los hoteles en Gandía, Valencia y Denia se llenan del 27 de septiembre al 6 de octubre. Los autobuses de ALSA conectan Gandía con Valencia en 45 minutos (5-7 €), pero alquilar un coche es ideal para explorar el Palacio Ducal y la playa. Llega temprano, ya que el aparcamiento es limitado en el centro durante la Procesión.
Lleva ropa cómoda y abrigada para el otoño valenciano, un pañuelo festivo para las verbenas y calzado resistente para las calles empedradas. Prueba paella valenciana, fideuà, buñuelos y vinos de Valencia en la Fira i Festes (tapas 3-5 €). Los bares de la Calle Mayor sirven esgarraet y calamares a la romana (~3-5 €). Lleva efectivo para entradas a casetas (~5 €), donativos (1-2 € en la iglesia) y compras en el mercado medieval. Descarga la app de Turismo Valencia (www.visitvalencia.com) para mapas y horarios.
Un consejo clave: intégrate con los locales. Los gandienses son acogedores; pregunta por las historias del Santo Duque o el Tío de la Porra, y únete a un baile en la Plaza Mayor. Aprende frases como “¡Viva Sant Francesc de Borja!” para conectar. Respeta el silencio durante la Misa y la Procesión. Visita tabernas en la Calle Mayor para relajarte con un vino tras las verbenas. Combina la fiesta con visitas culturales: explora el Palacio Ducal, la Insigne Colegiata o el Museo de Santa Clara. Llega 30 minutos antes a la Procesión (30 de septiembre, 20:00) o la Fira (3-6 de octubre) para un buen sitio. Estas experiencias te sumergirán en el alma de Gandía, haciendo que las fiestas sean un recuerdo imborrable.
Preguntas Frecuentes sobre las Fiestas de San Francisco de Borja
¿Qué son las Fiestas de San Francisco de Borja en Gandía y por qué son únicas?
Las Fiestas de San Francisco de Borja se celebran del 27 de septiembre al 6 de octubre en honor al patrón de Gandía, San Francisco de Borja. Declaradas de Interés Turístico Provincial, destacan por la presencia de las reliquias del santo, el Tío de la Porra, la solemne Procesión y la Fira i Festes, fusionando devoción y diversión.
¿Cuáles son los eventos principales de las Fiestas de San Francisco de Borja?
Los eventos clave incluyen la Recepción de las Reliquias (13 de septiembre), la Novena (20-28 de septiembre), la Misa de Pontifical y Procesión (30 de septiembre), el pasacalle del Tío de la Porra, y la Fira i Festes (3-6 de octubre) con mercado medieval y conciertos.
¿Dónde disfrutar al máximo las Fiestas de San Francisco de Borja?
La Insigne Colegiata de Gandía acoge la Misa y la Procesión. La Plaza Mayor es ideal para el mercado medieval y conciertos. El Palacio Ducal recibe las reliquias. Llega temprano para un buen sitio en la Procesión y la Fira.
¿Qué sabores probar durante las Fiestas de San Francisco de Borja?
Disfruta de paella valenciana, fideuà de Gandía, dulces como buñuelos y vinos de Valencia en la Fira i Festes. Los bares locales ofrecen tapas como esgarraet y calamares a la romana, perfectas para el ambiente festivo.
Recursos Digitales para tu Experiencia en Gandía