Fiestas de San Gregorio en Telde

Publicado por admin en

Pasacalles con los emblemáticos papagüevos, verbenas y eventos deportivos

En Telde, una ciudad de unos 100.000 habitantes en Gran Canaria, las Fiestas de San Gregorio Taumaturgo transforman el barrio de Los Llanos del 7 al 24 de noviembre de 2025 en un vibrante mosaico de tradición, música y devoción. Declaradas de Interés Turístico Regional, estas fiestas honran al copatrón San Gregorio Taumaturgo, con raíces en el siglo XVII, combinando actos religiosos, un pasacalles con los emblemáticos papagüevos, una romería ofrenda, verbenas y eventos deportivos. Los días grandes, del 7 al 17 de noviembre, atraen a más de 20.000 visitantes, llenando las calles de gofio, folclore canario y el repique de campanas.

Organizadas por el Ayuntamiento de Telde, bajo la dirección del concejal de Festejos Miguel Rodríguez, y con una subvención de 50.000 euros del Cabildo de Gran Canaria en 2024, las fiestas recuperan tradiciones como las verbenas y la carrera Paco Artiles. En 2024, el pregón lo dio Quico Melián Vega, y en 2025 se espera que lo lea un vecino destacado, acompañado por la Banda Municipal de Música. Esta guía completa explora los orígenes históricos, tradiciones como la romería y los papagüevos, escenarios como la plaza de Los Llanos, curiosidades como el homenaje a 22 vecinos ilustres, preguntas frecuentes y consejos para sumergirte en Telde. El aroma del potaje canario, el ritmo de las parrandas y el colorido de los farolillos hacen de esta celebración un emblema de Gran Canaria, distinta de la Festa de San Martiño (furanchos) o la Festa da Castaña de Ourense (magosto urbano).

Raíces y Esencia de las Fiestas de San Gregorio

Las Fiestas de San Gregorio Taumaturgo tienen su origen en el siglo XVII, cuando la Iglesia de San Gregorio, un templo neoclásico en Los Llanos, se convirtió en el centro espiritual del barrio. San Gregorio Taumaturgo, conocido por sus milagros, es copatrón de Telde junto a San Juan, y su fiesta refleja la identidad canaria con actos religiosos y populares. La romería ofrenda, introducida en el siglo XIX, honra al santo con productos locales como gofio y papas. Los papagüevos, figuras gigantes de cartón que desfilan, son una tradición única de Gran Canaria, documentada desde el siglo XX, que añaden color y humor.

En 2023, el periodista Pedro Hernández dio el pregón, y en 2024, Quico Melián Vega, extrabajador municipal, lo protagonizó, con 20.000 visitantes. Para 2025, se espera superar esta cifra, con novedades como una muestra de artesanía canaria en la plaza de Los Llanos. La Avenida de la Constitución luce decoraciones con fotos de 22 vecinos ilustres, como Antonio García Vega “El Raspa” y Gilberto Monzón Mayor, una iniciativa del cronista Antonio González Padrón. Las fiestas, apoyadas por patrocinadores como Disa Gran Canaria, impulsan la economía local, llenando bares, hoteles y comercios. Telde, con su casco histórico, la costa de Melenara y el legado prehispánico de Cuatro Puertas, ofrece un escenario vibrante donde la historia y la fiesta se entrelazan.

Vivencia y Desarrollo de las Fiestas

Las Fiestas de San Gregorio convierten Los Llanos en un hervidero de tradición y alegría del 7 al 24 de noviembre de 2025, con los días grandes del 7 al 17. El 7 de noviembre arranca a las 19:00 con un pasacalles desde el Parque Franchy Roca, donde papagüevos y una charanga llenan las calles de ritmos canarios. A las 20:00, la plaza de Los Llanos acoge el pregón, seguido por el izado de la bandera de San Gregorio y un concierto de la Banda Municipal de Música y Heriberto Zerpa. La noche culmina con un encuentro folclórico de la A.F. Lairaga del Norte y A.F. Tajea y Torna (21:30) y un DJ en las Ramblas Pedro Lezcano Montalvo (22:00).

El 8 de noviembre comienza con la Feria del Motor en el Centro Comercial La Mareta (10:00), mostrando vehículos clásicos. A las 17:00, Gregorito Parque en el Parque Franchy Roca ofrece un ludo-parque infantil con castillos hinchables. A las 20:00, el XIII Festival Folclórico de la A.F. Cendro, con grupos como A.F. Noroeste Guiense, anima la plaza de San Gregorio, seguida por una verbena con el Grupo Arena (23:00). El 9 de noviembre continúa con la Feria del Motor (10:00) y una visita guiada a la exposición “Pasado y Futuro” en la calle Ruiz (11:30 y 16:30). A las 16:30, la Gala Los Diver, enfocada en inclusión, llena la plaza de música y baile.

El 10 de noviembre arranca con la XXI Cronoescalada Miguel Cabrera “Tito” (09:00), desde el vial costero a la plaza de San Gregorio, con entrega de trofeos (13:00). A las 12:00, Rafaelillo Clown ofrece un espectáculo infantil en el Parque Franchy Roca. El 16 de noviembre, la romería ofrenda (18:00) recorre Los Llanos con carretas y parrandas, ofreciendo gofio y potaje canario. El 17 de noviembre, día de San Gregorio, incluye eucaristías (08:30, 11:00, 19:00) en la Iglesia de San Gregorio, culminando con una procesión solemne (19:30) por Los Llanos. Las Ramblas Pedro Lezcano acogen atracciones feriales y una verbena final (22:00). En 2024, las fiestas atrajeron a 20.000 personas, y en 2025 se espera una muestra de artesanía. El aroma del sancocho, el ritmo de las parrandas y el color de los papagüevos crean una experiencia única. La entrada es gratuita, con seguridad garantizada.

Escenarios y Atmósfera Vibrante

La plaza de Los Llanos es el corazón de las fiestas, con el pregón, verbenas y la romería. La Iglesia de San Gregorio Taumaturgo, con su cúpula iluminada, acoge actos religiosos y la procesión. Las Ramblas Pedro Lezcano Montalvo vibran con atracciones feriales, verbenas y actuaciones como la de Henry Méndez. La Avenida de la Constitución, decorada con fotos de vecinos ilustres, y el Parque Franchy Roca, con Gregorito Parque, completan los escenarios. La costa de Melenara, a 5 km, invita a paseos con vistas al Atlántico.

El ambiente es puro Gran Canaria: el aroma del potaje canario, el sonido de las parrandas y los farolillos de colores llenan Los Llanos. Bares como El Cubano sirven papas arrugadas (~4 €), sancocho (~5-7 €) y mojo (~2 €), mientras casetas ofrecen gofio escaldado (~3-4 €) y truchas de batata (~2 €). La iluminación de la iglesia y el bullicio de las verbenas refuerzan el encanto, diferenciando las fiestas de eventos como la Festa de San Martiño (marineros) o la Festa da Castaña (castañas).

Tradiciones y Singularidades Destacadas

Los papagüevos, figuras gigantes de cartón, son la esencia de las fiestas, liderando el pasacalles con humor y color. La romería ofrenda, con carretas cargadas de gofio y plátanos, honra a San Gregorio con devoción canaria. La procesión del 17 de noviembre, con la imagen del santo, une a la comunidad. En 2025, se espera una muestra de artesanía con cestería y cuchillos canarios. Una curiosidad es el homenaje a 22 vecinos ilustres en la Avenida de la Constitución, como “El Raspa” y Paco Bello. Las fiestas impulsan la economía local, llenando bares como El Cubano y hoteles en Telde y Las Palmas.

Consejos Prácticos para Disfrutar de las Fiestas

Reserva alojamiento con antelación en Telde o Las Palmas (15 km), ya que los hoteles se llenan en noviembre (~60-120 €/noche). Usa autobuses de Las Palmas-Telde (~2-3 €) o coche, pero aparca en el Centro Comercial La Mareta (gratuito) por restricciones en Los Llanos. Llega a las 18:00 a la plaza de Los Llanos para el pasacalles y asegura un buen sitio.

Viste ropa ligera y calzado cómodo para el clima suave y las caminatas. Prueba potaje canario (gratis en la romería), gofio escaldado (~3-4 €) y sancocho (~5-7 €) en casetas, o papas arrugadas (~4 €) en El Cubano. Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (~1-2 €) en actos religiosos. Consulta horarios en la web del Ayuntamiento (info@telde.es, 928 139 050).

Un consejo clave: no te pierdas el pasacalles con papagüevos (7 de noviembre, 19:00) y la romería (16 de noviembre, 18:00) en Los Llanos. Combina con un paseo por la costa de Melenara, una visita al yacimiento de Cuatro Puertas o el casco histórico de Telde. Llega temprano a las Ramblas para las verbenas.

Preguntas Frecuentes sobre las Fiestas de San Gregorio

¿Qué son las Fiestas de San Gregorio en Telde y por qué son únicas?
Las Fiestas de San Gregorio Taumaturgo, del 7 al 24 de noviembre (días grandes 7-17), son una celebración en Telde, Gran Canaria, en honor al copatrón. Con raíces en el siglo XVII, combinan actos religiosos, romería, pasacalles con papagüevos y verbenas, atrayendo a miles a Los Llanos por su ambiente canario único.

¿Cuáles son los eventos principales de las Fiestas de San Gregorio?
Incluyen el pasacalles con papagüevos (7 de noviembre, 19:00), pregón en la plaza de Los Llanos (7 de noviembre, 20:00), romería ofrenda (16 de noviembre), verbenas con grupos como Arena, eucaristías solemnes (17 de noviembre), Gregorito Parque infantil y eventos deportivos como la Cronoescalada Miguel Cabrera.

¿Dónde disfrutar al máximo las Fiestas de San Gregorio?
La plaza de Los Llanos es el epicentro, con el pregón, verbenas y romería. La Iglesia de San Gregorio acoge actos religiosos. Las Ramblas Pedro Lezcano ofrecen atracciones y verbenas. Llega a las 18:00 para el pasacalles y combina con un paseo por la costa de Melenara.

¿Qué sabores probar durante las Fiestas de San Gregorio?
Prueba potaje canario (gratis en la romería), gofio escaldado (~3-4 €) y sancocho (~5-7 €) en casetas, papas arrugadas (~4 €) y mojo (~2 €) en bares como El Cubano, y dulces como truchas de batata (~2 €) en la plaza de Los Llanos.

Recursos Digitales para tu Experiencia en Telde

Cartel Fiestas de San Gregorio en Telde 2025

Programa De Fiestas

Programa Fiestas de San Gregorio en Telde 2025

Fiestas de San Lorenzo en Las Palmas de Gran Canaria

Fiestas de San Lorenzo en Las Palmas de Gran Canaria 2025 Cartel San Lorenzo en Las Palmas de Gran Canaria ...