Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol en Benidorm
Las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm
En el corazón de la Costa Blanca, Benidorm, la “Nueva York del Mediterráneo”, se transforma del 8 al 12 de noviembre en un torbellino de devoción, pirotecnia y jolgorio con las Fiestas Mayores Patronales en honor a la Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol. Declaradas de Interés Turístico Regional, estas fiestas, que en 2025 celebran su 285ª edición, atraen a más de 50.000 visitantes. Con unos 70.000 habitantes, Benidorm combina su modernidad de rascacielos con la tradición de su casco antiguo, llenando la Playa de Poniente, la Plaza de San Jaime y las calles Ruzafa y Martínez Alejos de música, flores y fuegos artificiales.
Organizadas por la Comisión de Fiestas Mayores Patronales, la Asociación de Peñas y el Ayuntamiento de Benidorm, las fiestas se desarrollan en escenarios como la Playa de Poniente, la iglesia de San Jaime y Santa Ana, y la Plaza de SS.MM. Los Reyes de España. Esta guía completa explora los orígenes de las fiestas, iniciadas en 1740 tras el hallazgo de la Virgen, las tradiciones únicas como la Escenificación del Hallazgo, la Ofrenda de Flores, el Desfile del Humor y el castillo de fuegos artificiales, las curiosidades, las preguntas frecuentes y los consejos prácticos para que vivas esta celebración como un auténtico benidormí. Desde el aroma de las flores hasta el estruendo de la Cordà, las fiestas son una experiencia sensorial que captura el alma mediterránea.
La relevancia cultural de las Fiestas Mayores Patronales es inmensa. En una ciudad conocida por su turismo internacional, Benidorm preserva su legado histórico, remontándose a 1740, cuando un barco a la deriva trajo la imagen de la Virgen del Sufragio. A diferencia de fiestas como las de la Virgen del Remedio (Alicante) o Moros y Cristianos (Crevillente), estas celebraciones combinan devoción mariana, pirotecnia y humor, atrayendo a locales y turistas, incluidos muchos británicos que reservan vuelos con antelación. En 2024, la reina mayor Valentina Almodóbar Climent y la reina infantil Laia Zamora Picó encabezaron los actos, y en 2025, del 8 al 12 de noviembre, se espera superar los 50.000 visitantes, con un pregón inaugural y una subasta benéfica para colectivos sociales.
Raíces y Esencia de las Fiestas
Las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm tienen su origen en marzo de 1740, cuando un barco sin tripulación, posiblemente de Málaga, llegó a la Playa de Poniente tras una tempestad. Por temor a la peste, las autoridades lo quemaron el 5 de abril, pero entre las cenizas, unos niños encontraron intacta una imagen de la Virgen con el Niño Jesús. Llevada a la iglesia de San Jaime y Santa Ana, construida entre 1740 y 1780 en el cerro Canfali, la Virgen del Sufragio se convirtió en patrona junto a San Jaime Apóstol. Las fiestas, celebradas en noviembre para incluir a los pescadores tras la almadraba (temporada de pesca del atún), reflejan esta historia con la Escenificación del Hallazgo.
El contexto histórico enriquece la celebración. Benidorm, un antiguo pueblo pesquero transformado en destino turístico, conserva su esencia en el casco antiguo, con la iglesia de cúpulas azules como epicentro. La Virgen del Sufragio, conocida en valenciano como Mare de Déu del Sofratge, es venerada el segundo domingo de noviembre, aunque su conmemoración litúrgica es el 16 de marzo, según es.wikipedia.org. En 2024, 307 peñas participaron en el Concurso de Engalanamiento, y en 2025, la 285ª edición incluirá la Ofrenda de Flores y la Cordà, recuperada en 2017 tras dos décadas. La mezcla de devoción, pirotecnia y humor distingue estas fiestas, con un impacto económico que mantiene noviembre como temporada alta.
Las tradiciones son el alma de las fiestas. La Escenificación del Hallazgo recrea la llegada de la Virgen en la Playa de Poniente. La Ofrenda de Flores llena las calles de colores, mientras el Desfile del Humor y el Desfile de Carrozas aportan jolgorio. La Cordà, un espectáculo pirotécnico, y el castillo de fuegos artificiales cierran las fiestas. Actuaciones de la Benidorm Musical Union, pasacalles con la Banda de Cornetas y Tambores, y eventos como torneos de pesca y teatro al aire libre completan el programa.
Vivencia y Desarrollo de las Fiestas
Las Fiestas Mayores Patronales transforman Benidorm en un hervidero de actividad del 8 al 12 de noviembre. La fiesta arranca el 8 de noviembre con la inauguración del alumbrado artístico (18:00) en la calle Martínez Alejos, a cargo de las reinas mayor e infantil, seguida por la apertura del porrat (mercado tradicional) en Emilio Ortuño y el recinto ferial junto a la plaza de toros (19:00). A las 22:00, la Entrada de Peñas, con un desfile por Ruzafa y Martínez Alejos, impone corbatines a las banderas de las peñas.
El 9 de noviembre comienza con una misa en honor a la Virgen del Sufragio (10:00) en la iglesia de San Jaime y Santa Ana, cantada por el Coro Parroquial. A las 11:45, se cantan los Gozos a la Virgen, seguidos del Ángelus y un volteo de campanas (12:00), anunciando el inicio oficial con un bombardeo aéreo pirotécnico. La Escenificación del Hallazgo (17:00) recrea la llegada de la Virgen en la Playa de Poniente, seguida de la Ofrenda de Flores (18:30) desde el parque de Elche hasta la Plaza de San Jaime, con ramos y muros florales. Un concierto de la Benidorm Musical Union (22:00) en la Plaza de SS.MM. Los Reyes de España cierra la jornada.
El 10 de noviembre incluye una misa solemne (10:00), pasacalles con la Banda de Cornetas y Tambores (11:00), y talleres infantiles en la Plaza de la Señoría (12:00). El 11 de noviembre es el día del Desfile del Humor (19:00) y el Desfile de Carrozas, desde la Plaza Neptuno hasta la Plaza de la Hispanidad, con peñas lanzando caramelos. La Cordà pirotécnica (22:00) ilumina la noche. El 12 de noviembre, día grande, culmina con una misa solemne (10:00), una romería hasta la iglesia (19:00), y el castillo de fuegos artificiales (22:00) en la Playa de Poniente, seguido de un concierto en el Auditorio del Parque de L’Aigüera. El 13 de noviembre, no oficial, es el Fancy Dress Thursday, un desfile de disfraces para británicos y turistas en el casco antiguo.
Escenarios y Atmósfera Vibrante
Las Fiestas Mayores Patronales se desarrollan en escenarios emblemáticos de Benidorm. La Playa de Poniente es el corazón de la Escenificación del Hallazgo y el castillo de fuegos artificiales. La Plaza de San Jaime, junto a la iglesia de San Jaime y Santa Ana, acoge misas, la Ofrenda de Flores y pasacalles. Las calles Ruzafa, Martínez Alejos y el paseo de la Carretera vibran con desfiles y el porrat. La Plaza de SS.MM. Los Reyes de España y el Parque de L’Aigüera centran conciertos y eventos culturales.
El ambiente es una fusión de devoción, pirotecnia y jolgorio. Durante el día, familias recorren el porrat, comprando artesanía y dulces, mientras los niños recogen caramelos en los desfiles. Por la noche, las peñas y chiringuitos sirven tapas y sangría (~3-5 €), y la Cordà llena el aire de pólvora. Los benidormíes, muchos con pañuelos y camisas blancas, comparten su devoción por la Virgen, mientras turistas británicos se unen al Fancy Dress Thursday con disfraces extravagantes. Los bares del casco antiguo sirven paella (10-15 €), arroces y cocas alicantinas, reforzando la hospitalidad mediterránea.
Tradiciones y Singularidades Destacadas
Las Fiestas Mayores Patronales están llenas de tradiciones únicas que las diferencian de fiestas como las de la Virgen del Remedio (Alicante) o Moros y Cristianos (Crevillente). La Escenificación del Hallazgo, que recrea la llegada de la Virgen en 1740, es un acto central. La Ofrenda de Flores, con muros florales, y el Desfile del Humor, con peñas disfrazadas, aportan color. La Cordà, recuperada en 2017, y el castillo de fuegos artificiales son espectáculos pirotécnicos clave. En 2024, 307 peñas participaron, y en 2025 se espera una asistencia similar.
Una curiosidad es el Fancy Dress Thursday, un desfile de disfraces que atrae a británicos. La gastronomía es esencial: paella, arroces de marisco, cocas alicantinas, turrones y sangría (~3-5 €) llenan los chiringuitos, acompañados de vinos de Alicante (~10 €). Las bandas de música y los correfocs refuerzan la identidad mediterránea. Con miles de visitantes, las fiestas consolidan a Benidorm como un destino festivo único.
Consejos Prácticos para Disfrutar las Fiestas
Reserva alojamiento con antelación, ya que los hoteles y apartamentos en Benidorm se llenan en noviembre. Usa autobuses de ALSA desde Alicante (45 minutos, 5-7 €) o un coche, pero aparca en las afueras, ya que el casco antiguo es peatonal durante las fiestas. Llega temprano a la Playa de Poniente (17:00) y la Plaza de San Jaime (10:00) para evitar aglomeraciones.
Viste ropa cómoda y lleva protección (gafas, guantes) si participas en la Cordà. Prueba paella, cocas alicantinas, tapas y turrones en los chiringuitos y peñas (3-15 €), acompañados de sangría o vino de Alicante (~10 €). Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (1-2 €) en actos religiosos. Visita www.visitbenidorm.es o www.comunitatvalenciana.com para horarios y mapas.
Un consejo clave: intégrate con los locales. Los benidormíes son acogedores; pregunta por la historia de la Virgen o únete a una peña. Aprende frases como “¡Viva la Virgen del Sufragio!” para conectar. Respeta el silencio durante las misas y romerías. Visita bares en Ruzafa para relajarte tras los desfiles. Combina las fiestas con el casco antiguo, la Playa de Levante o el Castillo de Guadalest, a 30 minutos. Llega 30 minutos antes a la Escenificación del Hallazgo (8 de noviembre, 17:00) o el Desfile del Humor (11 de noviembre, 19:00) para un buen sitio.
Preguntas Frecuentes sobre las Fiestas Mayores Patronales
¿Qué son las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm y por qué son únicas?
Las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm, celebradas del 8 al 12 de noviembre, honran a la Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol, patronos de la ciudad. Únicas por la Escenificación del Hallazgo en la Playa de Poniente, la Ofrenda de Flores, el Desfile del Humor y el castillo de fuegos artificiales, combinan devoción, pirotecnia y jolgorio mediterráneo, atrayendo a miles de visitantes, incluidos británicos.
¿Cuáles son los eventos principales de las Fiestas Mayores Patronales?
Los eventos clave incluyen la Escenificación del Hallazgo (8 de noviembre), la Ofrenda de Flores (9 de noviembre), el Desfile del Humor y el Desfile de Carrozas (11 de noviembre), la Cordà pirotécnica, y el castillo de fuegos artificiales (12 de noviembre), celebrados en la Playa de Poniente, Plaza de San Jaime y calles del casco antiguo.
¿Dónde disfrutar al máximo las Fiestas Mayores Patronales?
La Playa de Poniente es ideal para la Escenificación del Hallazgo. La Plaza de San Jaime acoge la Ofrenda de Flores y misas. Las calles Ruzafa y Martínez Alejos vibran con el Desfile del Humor y carrozas. Llega temprano a la Playa de Poniente (17:00) para un buen sitio.
¿Qué sabores probar durante las Fiestas Mayores Patronales?
Prueba paella, arroces de marisco, tapas, cocas alicantinas y dulces como turrones en los bares y peñas. Los chiringuitos ofrecen sangría, horchata y cervezas, mientras las peñas sirven pintxos y vino de Alicante.