Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto

Publicado por admin en

Un viaje al pasado rural asturiano

En Navelgas, un pueblo de unos 300 habitantes en el concejo de Tineo, en el corazón de la Comarca Vaqueira, Asturias, la Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto transforma las calles el 8 de noviembre de 2025 en un viaje al pasado rural asturiano. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2015, esta celebración, organizada por la Asociación de Vecinos El Arbedeiro desde 1996, recrea el esfoyón, una tradición del siglo XVII donde los vecinos deshojaban maíz en hórreos y paneras, y el amagosto, la fiesta otoñal de castañas asadas y sidra dulce. Las calles de Navelgas de Arriba, cubiertas de paja y alumbradas por antorchas, vibran con el sonido de las gaitas, los cantares vaqueiros, los trajes tradicionales y el aroma de frixuelos y bollos preñaos, atrayendo a unos 5.000 visitantes en 2024.

En 2023, la Panoya de Oro, galardón que reconoce la defensa de las tradiciones, fue para Cerámica Negra de Llamas del Mouro, y en 2024, el festival incluyó el encuentro intergeneracional “Amagostando historias”. Para 2025, se espera superar los 5.500 visitantes, con un mercado artesanal ampliado, un taller de alfarería vaqueira y actuaciones de la Coral de Tineo. Esta guía completa explora los orígenes de la fiesta, desde la llegada del maíz al Occidente asturiano hasta su evolución moderna, tradiciones como el esfoyón, el amagosto y la Panoya de Oro, escenarios como Navelgas de Arriba y el río Narcea, curiosidades como los cortejos juveniles durante el esfoyón, preguntas frecuentes y consejos para disfrutar de la Comarca Vaqueira. El crujir de la paja, el calor de las castañas asadas y el eco de las tonadas hacen de esta fiesta un emblema asturiano, distinto de la Procesión del Humo (humo místico, Arnedillo), las Fiestas de San Gregorio (papagüevos, Telde) o la Festa da Castaña (magosto urbano, Ourense).

Raíces y Esencia del Festival

La Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto tiene sus raíces en el siglo XVII, cuando el maíz, traído de América tras el descubrimiento de Colón, transformó la economía rural de Asturias. En la Comarca Vaqueira, conocida por su tradición ganadera y sus hórreos centenarios, el esfoyón era una reunión comunitaria para deshojar las mazorcas (“panoyas”) y enristrarlas para secarlas en hórreos y paneras, un trabajo arduo que se convertía en una celebración social. Los vecinos compartían castañas asadas, sidra dulce, cantares vaqueiros y relatos alrededor de las paneras, mientras los jóvenes aprovechaban para cortejar bajo la luz de las antorchas. El amagosto, por su parte, celebraba la cosecha otoñal con castañas y sidra, fortaleciendo los lazos comunitarios.

Desde 1996, la Asociación El Arbedeiro, con el apoyo del Ayuntamiento de Tineo y patrocinadores como Sidra Trabanco, revive estas tradiciones en Navelgas, un pueblo famoso por su certamen de bateo de oro y su Museo del Oro, único en España. En 2023, el festival atrajo a 4.500 visitantes, y en 2024, la XXVIII edición contó con 5.000, con la Panoya de Oro para Cerámica Negra de Llamas del Mouro, una alfarería tradicional. Para 2025, se espera un presupuesto de 30.000 euros, un mercado artesanal con madreñas, cestería y cerámicas, y un taller de alfarería vaqueira. La fiesta impulsa la economía local, llenando casas rurales, bares como El Chigre y el Museo del Oro (~4 € entrada). Navelgas, con sus hórreos, paneras y vistas al río Narcea, ofrece un escenario idílico que evoca el pasado rural, mientras la entrega de la Panoya de Oro destaca a figuras que preservan la identidad asturiana.

Vivencia y Desarrollo de la Fiesta

La Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto convierte Navelgas de Arriba en un escenario mágico el 8 de noviembre de 2025. El día comienza a las 15:00 con los vecinos esparciendo paja por las calles de Navelgas de Arriba, creando un manto dorado que cruje bajo los pies. A las 16:00, se colocan antorchas en hórreos y paneras, mientras los artesanos preparan sus puestos con madreñas, cestas y cerámicas. A las 18:00, la Casa de la Cultura acoge “Amagostando historias”, un encuentro intergeneracional donde escritores como Tito Casado e Inés Gómez presentan relatos de los libros “Semos asina” y “Cómo semos”. Vecinos mayores comparten anécdotas del esfoyón, como los cortejos juveniles, acompañados por café y frixuelos (~2-3 €).

A las 19:30, la Noche Mágica arranca en la plaza principal de Navelgas de Arriba con la entrega de la Panoya de Oro, un galardón a una figura local, seguida por la recreación del esfoyón. Los vecinos, vestidos con trajes vaqueiros (faldas largas, pañuelos, chalecos de lana), deshojan maíz en hórreos y paneras bajo la luz de las antorchas, mientras los artesanos (madreñeros, cesteiros, ferreiros) muestran oficios tradicionales. A las 20:00, el amagosto comienza con castañas asadas (gratis), sidra dulce (~2 €), frixuelos (~2-3 €), tortos de maíz (~3-4 €) y bollos preñaos (~3 €) en puestos callejeros. La música en directo, con Bandina Los Gascones, Toques y Cantos Vaqueiros de Barcia y Dani Acordeonista, llena el aire con tonadas y el repique de tambores.

A las 21:00, una exhibición de pastoreo con perros en la plaza principal fascina a los visitantes, mostrando la destreza de los pastores vaqueiros. A las 21:30, un mercado artesanal ofrece madreñas (~20 €), cestas (~10 €) y cerámicas (~15 €), mientras un taller de alfarería vaqueira enseña a modelar arcilla. A las 22:00, las verbenas, animadas por la Coral de Tineo y un DJ, prolongan la fiesta hasta la medianoche. El Parque de la Fuente acoge talleres infantiles (pintura, juegos de antaño) y un cuentacuentos sobre mitología asturiana. En 2024, se sumó un taller de cestería, y para 2025, se espera una exposición de hórreos restaurados. La experiencia sensorial es mágica: el crujir de la paja, el aroma de las castañas asadas, el calor de las antorchas y el eco de las gaitas envuelven Navelgas. La entrada es gratuita, con seguridad de voluntarios y Policía Local.

Escenarios y Atmósfera Vibrante

El barrio de Navelgas de Arriba es el corazón de la fiesta, con sus calles de paja, hórreos centenarios y paneras iluminadas por antorchas que proyectan sombras danzantes. La Casa de la Cultura, en el centro del pueblo, acoge “Amagostando historias”, con su patio decorado con mazorcas. La plaza principal es el escenario de la Panoya de Oro, el amagosto y las verbenas, rodeada de casas de piedra. El Parque de la Fuente, con sus robles, ofrece talleres infantiles, mientras el río Narcea, a 1 km, invita a paseos con vistas a los prados vaqueiros. El Museo del Oro, a 500 metros, muestra el legado minero de Navelgas, y la Comarca Vaqueira, con pueblos como Tineo, Pola de Allande y Luarca, completa el entorno.

El ambiente es hipnótico: el aroma de las castañas asadas y la sidra dulce se mezcla con el frescor del Narcea, el crujir de la paja resuena bajo los pies, y las tonadas vaqueiras, con gaitas y tambores, llenan la noche. Bares como El Chigre sirven torreznos (~4 €), pote asturiano (~5-7 €) y orujo (~2 €), mientras los puestos ofrecen frixuelos (~2-3 €), bollos preñaos (~3 €) y tortos (~3-4 €). El resplandor de las antorchas y las montañas asturianas refuerzan el encanto, diferenciando la fiesta de eventos como la Procesión del Humo (humo purificador) o las Fiestas de San Gregorio (folclore canario).

Tradiciones y Singularidades Destacadas

El esfoyón, deshojar maíz para enristrarlo en hórreos, es el alma de la fiesta, recreando una labor comunitaria del siglo XVII que unía a los vecinos. El amagosto, con castañas asadas y sidra dulce, celebra la cosecha otoñal con un ambiente festivo. La Panoya de Oro, otorgada a figuras como Cerámica Negra de Llamas del Mouro en 2023, reconoce la preservación de la cultura vaqueira. Los cantares vaqueiros, relatos orales cantados, evocan la vida ganadera, mientras las antorchas y la paja en las calles crean un viaje al pasado. En 2025, se espera un taller de alfarería vaqueira y una exposición de hórreos restaurados. Una curiosidad es el papel del esfoyón como escenario de cortejos juveniles, donde los jóvenes intercambiaban miradas y bromas. La fiesta impulsa el turismo, llenando casas rurales, bares y el Museo del Oro, y su carácter íntimo la distingue de eventos masivos como las Fallas de Valencia.

Consejos Prácticos para Disfrutar del Festival

Reserva alojamiento con antelación en Navelgas (casas rurales, ~50-80 €/noche), Tineo (10 km, ~60-100 €/noche) o Luarca (30 km, ~70-120 €/noche), ya que las plazas se llenan en noviembre. Usa autobuses de Oviedo-Navelgas (~5-7 €) o coche, aparcando en el Parking del Museo del Oro (gratuito) por restricciones en el centro. Llega a las 18:00 a Navelgas de Arriba para un buen sitio en la plaza principal.

Viste ropa abrigada y calzado cómodo para el frío otoñal y la paja en las calles. Prueba castañas asadas (gratis), frixuelos (~2-3 €), bollos preñaos (~3 €), tortos de maíz (~3-4 €) y sidra dulce (~2 €) en puestos, o pote asturiano (~5-7 €) y orujo (~2 €) en El Chigre. Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (~1-2 €) en el mercado artesanal. Consulta horarios en la web del Ayuntamiento de Tineo (info@tineo.es, 985 800 032).

Un consejo clave: no te pierdas la Noche Mágica (19:30) en Navelgas de Arriba para vivir el esfoyón y el amagosto bajo las antorchas. Combina con una visita al Museo del Oro (~4 €), un paseo por el río Narcea, la Ruta Vaqueira en Pola de Allande o una escapada a Luarca. Llega temprano para las degustaciones, la Panoya de Oro y las verbenas.

Preguntas Frecuentes sobre el Festival

¿Qué es la Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto y por qué es única?
La Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto, el 8 de noviembre de 2025, es una Fiesta de Interés Turístico Regional en Navelgas, Asturias. Desde el siglo XVII, recrea el esfoyón (deshojar maíz) y el amagosto (castañas asadas), con calles de paja, antorchas, trajes vaqueiros, gaitas y sidra dulce, evocando el pasado rural asturiano.

¿Cuáles son los eventos principales del Festival del Esfoyón y el Amagosto?
Incluyen la preparación de calles con paja (16:00), ‘Amagostando historias’ (18:00), la Noche Mágica con esfoyón y amagosto (19:30), entrega de la Panoya de Oro, degustaciones de frixuelos y sidra dulce, artesanía (madreñas, cestería), música con Bandina Los Gascones, talleres infantiles y exhibición de pastoreo.

¿Dónde disfrutar al máximo el Festival del Esfoyón y el Amagosto?
El barrio de Navelgas de Arriba es el epicentro, con paja, antorchas, hórreos y paneras. La Casa de la Cultura acoge ‘Amagostando historias’. Llega a las 18:00 para un buen sitio y combina con el Museo del Oro, río Narcea o Pola de Allande.

¿Qué sabores probar durante el Festival del Esfoyón y el Amagosto?
Prueba castañas asadas (gratis), frixuelos (~2-3 €), bollos preñaos (~3 €), tortos de maíz (~3-4 €) and sidra dulce (~2 €) en puestos. Bares como El Chigre sirven torreznos (~4 €), orujo (~2 €) and pote asturiano (~5-7 €).

Recursos Digitales para tu Experiencia en Navelgas

Cartel Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto 2025

Programa De Fiestas

Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto 2025

Fiesta de las Cebollas Rellenas

El aroma de un plato humilde en el Valle del Nalón En El Entrego, el núcleo urbano de San Martín ...

Fiesta de los Nabos

Pote de nabos y gaitas celebrando la riqueza culinaria asturiana En Sotrondio, el núcleo urbano de San Martín del Rey ...

Fiesta de los Humanitarios

Un torbellino de gaitas, xandas y aromas de fabada En Moreda de Aller, un pueblo de unos 1.500 habitantes en ...

Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto

Un viaje al pasado rural asturiano En Navelgas, un pueblo de unos 300 habitantes en el concejo de Tineo, en ...

Fiesta del Orujo en Potes

Un licor artesanal que arde en la garganta En el corazón de la comarca de Liébana, rodeada por los majestuosos ...

Festival de la Avellana en Infiesto

La avellana, un fruto emblemático de la comarca En el corazón verde de Asturias, Infiesto, la capital de Piloña, se ...

Festival de la Manzana en Villaviciosa

Homenaje a la manzana y la sidra con el Festival de la Manzana En el corazón de la Comarca de ...

Certamen del Queso de Gamonedo en Benia de Onís

Mercado al aire libre, lleno de aromas a queso y sonidos de gaitas En el corazón de los Picos de ...

Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Llanes 2025 – Programa y Cartel

Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Llanes 2025 Cartel Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Llanes 2025 Programa ...

Fiesta de Nuestra Señora del Carbayo en Langreo

Fiesta de Nuestra Señora del Carbayo en Langreo 2025 Cartel Fiesta de Nuestra Señora del Carbayo en Langreo 2025 Programa ...

Certamen del Queso de Cabrales en Las Arenas

Certamen del Queso de Cabrales en Las Arenas 2025 Cartel Certamen del Queso de Cabrales en Las Arenas 2025 Programa ...

El Carmen de Torazo

El Carmen de Torazo 2025 Cartel El Carmen de Torazo 2025 Programa El Carmen de Torazo 2025 ...

Fiesta de La Regalina en Cadavedo

Fiesta de La Regalina en Cadavedo 2025 Cartel Fiesta de La Regalina en Cadavedo 2025 Programa Fiesta de La Regalina ...

Certamen del Queso Casín en Caso

Certamen del Queso Casín en Caso 2025 Cartel Certamen del Queso Casín en Caso 2025 Programa Certamen del Queso Casín ...

Fiesta del Asturcón en Majada de Espineres

Fiesta del Asturcón en Majada de Espineres 2025 Cartel Fiesta del Asturcón en Majada de Espineres 2025 Programa Fiesta del ...

Primer desembarco de Carlos V en Tazones

Primer desembarco de Carlos V en Tazones 2025 Cartel Primer desembarco de Carlos V en Tazones 2025 Programa Primer desembarco ...

Descenso Folclórico del Nalón en Pola de Laviana

Descenso Folclórico del Nalón en Pola de Laviana 2025 Cartel Descenso Folclórico del Nalón en Pola de Laviana 2025 Programa ...

Fiesta de San Pedrín de la Cueva en Narzana

Fiesta de San Pedrín de la Cueva en Narzana 2025 Cartel Fiesta de San Pedrín de la Cueva en Narzana ...

Fiesta de San Roque en Tineo

Fiesta de San Roque en Tineo 2025 Cartel Fiesta de San Roque en Tineo 2025 Programa Fiesta de San Roque ...

Fiesta de Nuestra Señora de Andrín

Fiesta de Nuestra Señora de Andrín 2025 Cartel Fiesta de Nuestra Señora de Andrín 2025 Programa Fiesta de Nuestra Señora ...

Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea

Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea 2025 Cartel Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea 2025 Programa ...

Fiesta del Alba en Salcedo

Fiesta del Alba en Salcedo 2025 Cartel Fiesta del Alba en Salcedo 2025 Programa Fiesta del Alba en Salcedo 2025 ...

Mercado tradicional de Oles

Mercado tradicional de Oles 2025 Cartel Mercado tradicional de Oles 2025 Programa Mercado tradicional de Oles 2025 ...

Mercado Vaqueiro en San Martín de Luiña

Mercado Vaqueiro en San Martín de Luiña 2025 Cartel Mercado Vaqueiro en San Martín de Luiña 2025 Programa Mercado Vaqueiro ...

Festival Intercéltico de Occidente en Tapia de Casariego

Festival Intercéltico de Occidente en Tapia de Casariego 2025 Cartel Festival Intercéltico de Occidente en Tapia de Casariego 2025 Programa ...