Certamen del Queso de Gamonedo en Benia de Onís

Publicado por admin en

Mercado al aire libre, lleno de aromas a queso y sonidos de gaitas

En el corazón de los Picos de Europa, Benia de Onís, capital del concejo de Onís en Asturias, se transforma del 25 al 27 de octubre en un santuario gastronómico con el Certamen del Queso de Gamonéu. Declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, este evento, que en 2025 alcanza su XLV edición, celebra el queso Gamonéu, madurado en cuevas naturales, atrayendo a más de 10.000 visitantes, según asturias.com. Con unos 800 habitantes, Benia se convierte en un vibrante mercado al aire libre, lleno de aromas a queso ahumado, sonidos de gaitas y el bullicio de sus calles, como la Pista Polideportiva y el Recinto del Vallín.

Organizado por el Ayuntamiento de Onís, la Asociación de Criadores d’Oveya Xalda (ACOXA) y la DOP Gamonéu, el certamen se desarrolla en escenarios emblemáticos como la Pista Polideportiva, el Recinto del Vallín y la Cuevona de Avín. Esta guía completa explora los orígenes del certamen, iniciado en 1980, las tradiciones únicas como la cata de quesos, la subasta benéfica y el Concurso Nacional de Oveya Xalda, las curiosidades, las preguntas frecuentes y los consejos prácticos para que vivas esta celebración como un auténtico oniense. Desde el sabor intenso del Gamonéu hasta las exhibiciones de perros pastores, el certamen es una inmersión en el alma rural de Asturias.

La relevancia cultural del Certamen del Queso de Gamonéu es inmensa. En un mundo donde los productos industriales compiten con los artesanales, Onís preserva el legado del queso Gamonéu, un producto DOP madurado en cuevas naturales con afloraciones azuladas y rojizas. Iniciado en 1980 por el alcalde Fernando Díaz-Caneja Alonso, el certamen honra a los queseros y pastores, con 16 elaboradores en 2024 (tres del Puertu, 13 del Valle) que vendieron 1.200 kg de queso, según www.lne.es. A diferencia de fiestas como el Festival de la Manzana (sidra) o el Festival de la Avellana (avellanas), este evento combina gastronomía, folclore y solidaridad, con una subasta benéfica para la Asociación de ELA de Asturias. En 2025, el pregón de Vicente Prado “El Pravianu” y los premios a César Suárez Junco, Enriqueta Gutiérrez y Juan Sánchez refuerzan su carácter comunitario.

Raíces y Esencia del Certamen

El Certamen del Queso de Gamonéu tiene sus raíces en la tradición pastoril de los Picos de Europa, donde el queso Gamonéu se elabora desde tiempos inmemoriales con leche de vaca, oveja y cabra. Iniciado en 1980, el certamen surgió para promover este queso DOP, madurado en cuevas naturales a 8-10 °C y 88-92% de humedad, según www.asturiasinfo.com. Declarado de Interés Turístico Regional, el evento celebra dos variedades: Gamonéu del Puertu, producido en cabañas de montaña, y Gamonéu del Valle, elaborado en las zonas bajas de Onís y Cangas de Onís. La fiesta refleja la conexión de Benia con su paisaje y su historia, marcada por los pastores que bajan de las majadas en otoño.

El contexto histórico enriquece la celebración. Onís, en el corazón de los Picos de Europa, es un bastión de la cultura pastoril asturiana, vinculada al queso Gamonéu desde el siglo XVII. El certamen, que comenzó como un mercado local, evolucionó con la creación de la DOP Gamonéu en 2003 y la Feria de los Picos de Europa en 2004, según www.dendecaguelu.com. En 2024, el certamen destacó por su Premio QDEQUESOS al mejor evento quesero, y en 2025, la XLV edición incluirá la subasta benéfica, cuya recaudación apoyará a la Asociación de ELA. El queso, con su aroma penetrante y sabor ligeramente picante, es el alma de la fiesta, presente en catas, mercados y recetas locales.

Las tradiciones son el corazón del certamen. La cata de quesos, abierta al público, premia las mejores elaboraciones del Puertu y del Valle. La subasta benéfica, iniciada en 2014, dona fondos a causas sociales. El Concurso Nacional de Oveya Xalda y las exhibiciones de perros pastores refuerzan el carácter rural. Pasacalles con la Banda de Gaitas de Onís y la Asociación Folclórica Picos de Europa, junto al concierto “Güeyos” en la Cuevona de Avín, llenan la fiesta de música y color. En 2024, 16 queseros participaron, y en 2025 se espera una asistencia similar, según www.elfielato.es.

Vivencia y Desarrollo del Certamen

El Certamen del Queso de Gamonéu transforma Benia de Onís en un hervidero de actividad del 25 al 27 de octubre. La fiesta arranca el 25 de octubre con la proyección del documental “Xalda: Experiencias de una raza” (19:00) en el Centro Polivalente Hnos. Álvarez Marcos-Tullidi, seguida de una degustación gratuita de corderu xaldu guisau. La jornada incluye talleres infantiles con Vacabreya (18:00).

El 26 de octubre comienza con la exposición y concurso de oveyas xaldas (17:00) en el Recinto del Vallín, donde se premian las mejores reses. A las 16:30, el Club Arqueros Asturceltas realiza una exhibición de tiro con arco en la iglesia de Santolaya, seguida del concierto “Güeyos” (19:00) en la Cuevona de Avín, un escenario natural único. Pasacalles con la A.F. Picos de Europa y talleres de artesanía con lana (17:00) animan las calles. Los bares sirven pintxos de Gamonéu (~3 €) y sidra (~3 €/botella), creando un ambiente festivo.

El 27 de octubre, día grande, arranca a las 10:00 con el XLV Certamen del Queso de Gamonéu en la Pista Polideportiva. La cata de quesos (10:30), abierta al público, evalúa 16 elaboraciones (tres del Puertu, 13 del Valle), seguida de una degustación de cocina con Gamonéu (12:00), colaborada por Casa Pedro. El Concurso Nacional de Oveya Xalda (10:00) y una demostración de perros pastores (13:00) se celebran en el Recinto del Vallín. A las 11:00, la Banda de Gaitas de Onís y la A.F. Picos de Europa actúan, mientras a las 12:00 se exponen trabajos artesanos con lana. El pregón de Vicente Prado “El Pravianu” (13:00) precede la entrega de premios, incluyendo los Gamonéu de Oro a César Suárez Junco, Enriqueta Gutiérrez y Juan Sánchez. La subasta benéfica (13:30) dona fondos a la Asociación de ELA, y una degustación de corderu xaldu a la estaca (~8 €) cierra la jornada. La experiencia sensorial es inolvidable: el aroma del queso, el sabor del cordero y el sonido de las gaitas capturan el espíritu de Onís.

Escenarios y Atmósfera Vibrante

El Certamen del Queso de Gamonéu se desarrolla en escenarios emblemáticos de Benia de Onís. La Pista Polideportiva es el corazón de la cata de quesos, el Mercáu de Artesanos y las actuaciones folklóricas. El Recinto del Vallín acoge el Concurso de Oveya Xalda, exhibiciones de perros pastores y talleres de lana. La Cuevona de Avín, una cueva natural, centra el concierto “Güeyos”. La iglesia de Santolaya alberga la exhibición de tiro con arco, mientras las calles de Benia vibran con pasacalles.

El ambiente es una fusión de gastronomía, folclore y comunidad. Durante el día, familias recorren los puestos, comprando queso Gamonéu (15-25 €/kg), sidra y artesanía, mientras los niños participan en talleres con Vacabreya. Por la noche, las actuaciones de gaitas y el concierto en la Cuevona llenan el aire de música. Los onienses, muchos con boinas y pañuelos, comparten culos de sidra y relatos sobre las cuevas de maduración, invitando a los visitantes a integrarse. Los chigres sirven fabada (~8 €), cachopo (10-15 €) y pintxos de Gamonéu (~3 €), reforzando la hospitalidad asturiana. El contraste entre los actos culturales, como la cata, y los tradicionales, como el concurso de ovejas, crea una atmósfera vibrante, enmarcada por los Picos de Europa.

Tradiciones y Singularidades Destacadas

El Certamen del Queso de Gamonéu está lleno de tradiciones únicas que lo diferencian de fiestas como el Festival de la Manzana (sidra) o el Festival de la Avellana (avellanas). La cata de quesos, con jurados especializados, premia las variedades del Puertu y del Valle. La subasta benéfica, iniciada en 2014, apoya causas como la Asociación de ELA. El Concurso Nacional de Oveya Xalda y las exhibiciones de perros pastores reflejan el carácter pastoril. En 2024, el certamen fue galardonado como mejor evento quesero por QDEQUESOS, según www.sobrelias.com. En 2025, el pregón de Vicente Prado “El Pravianu” y los premios Gamonéu de Oro son momentos clave.

Una curiosidad es la maduración del Gamonéu en cuevas naturales, un proceso ancestral que le da su sabor único, según www.turismoasturias.es. La gastronomía es central: queso Gamonéu, corderu xaldu a la estaca, sidra, fabada, cachopo y repostería llenan los puestos, acompañados de vino de Cangas (~10 €). Las gaitas y los bailes de la A.F. Picos de Europa refuerzan la identidad asturiana. Con miles de visitantes, el certamen celebra el orgullo oniense, consolidando a Benia como un referente quesero.

Consejos Prácticos para Disfrutar el Certamen

Reserva alojamiento con antelación, ya que los hoteles y casas rurales en Onís, Cangas de Onís y Llanes se llenan en octubre. Usa autobuses de ALSA desde Oviedo (1 hora, 5-7 €) o un coche, pero aparca en las afuras, ya que el centro es peatonal durante el certamen. Llega temprano a la Pista Polideportiva (10:00) y el Recinto del Vallín (9:00) para evitar aglomeraciones.

Viste ropa cómoda y lleva un chubasquero para el clima asturiano, junto con calzado resistente. Prueba queso Gamonéu, corderu xaldu, sidra, fabada y cachopo en los chigres y puestos (3-15 €), acompañados de vino de Cangas (~10 €). Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (1-2 €) en la subasta benéfica. Visita www.onisecoturismo.es o www.turismoasturias.es para horarios y mapas.

Un consejo clave: intégrate con los locales. Los onienses son acogedores; pregunta por las cuevas de maduración o el corderu xaldu, y únete a un pasacalle. Aprende frases como “¡Viva el Gamonéu!” para conectar. Respeta el silencio durante el pregón. Visita chigres en la Pista Polideportiva para relajarte tras las actividades. Combina la fiesta con los Picos de Europa, la Cueva de El Sidrón o el Santuario de Covadonga, a 20 minutos. Llega 30 minutos antes a la cata (27 de octubre, 10:30) o el concierto en la Cuevona (26 de octubre, 19:00) para un buen sitio.

Preguntas Frecuentes sobre el Certamen del Queso de Gamonéu

¿Qué es el Certamen del Queso de Gamonéu en Benia de Onís y por qué es único?
El Certamen del Queso de Gamonéu, celebrado del 25 al 27 de octubre en Benia de Onís, Asturias, es una Fiesta de Interés Turístico Regional que honra el queso Gamonéu, madurado en cuevas de los Picos de Europa. Único por su cata de quesos, subasta benéfica para la Asociación de ELA, Concurso Nacional de Oveya Xalda y pasacalles con gaitas, fusiona tradición, gastronomía y cultura asturiana.

¿Cuáles son los eventos principales del Certamen del Queso de Gamonéu?
Los eventos clave incluyen la cata de quesos (27 de octubre), la subasta benéfica, el Concurso Nacional de Oveya Xalda, exhibiciones de perros pastores, pasacalles con la Banda de Gaitas de Onís, y el Mercáu de Artesanos, celebrados en la Pista Polideportiva y el Recinto del Vallín.

¿Dónde disfrutar al máximo el Certamen del Queso de Gamonéu?
La Pista Polideportiva es ideal para la cata de quesos y el Mercáu de Artesanos. El Recinto del Vallín acoge el Concurso de Oveya Xalda y exhibiciones. La Cuevona de Avín centra el concierto “Güeyos”. Llega temprano a la Pista Polideportiva (10:00) para un buen sitio.

¿Qué sabores probar durante el Certamen del Queso de Gamonéu?
Prueba el queso Gamonéu DOP, corderu xaldu a la estaca, sidra asturiana, fabada, cachopo y repostería local en los puestos y bares. Los chigres ofrecen pintxos y vinos de Cangas del Narcea, destacando la cata de cocina con Gamonéu.

Recursos Digitales para tu Experiencia en Benia de Onís

Cartel Certamen del Queso de Gamonedo en Benia de Onís 2025

Programa Certamen del Queso de Gamonedo en Benia de Onís 2025

Programa De Fiestas

Fiesta de las Cebollas Rellenas

El aroma de un plato humilde en el Valle del Nalón En El Entrego, el núcleo urbano de San Martín ...

Fiesta de los Nabos

Pote de nabos y gaitas celebrando la riqueza culinaria asturiana En Sotrondio, el núcleo urbano de San Martín del Rey ...

Fiesta de los Humanitarios

Un torbellino de gaitas, xandas y aromas de fabada En Moreda de Aller, un pueblo de unos 1.500 habitantes en ...

Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto

Un viaje al pasado rural asturiano En Navelgas, un pueblo de unos 300 habitantes en el concejo de Tineo, en ...

Fiesta del Orujo en Potes

Un licor artesanal que arde en la garganta En el corazón de la comarca de Liébana, rodeada por los majestuosos ...

Festival de la Avellana en Infiesto

La avellana, un fruto emblemático de la comarca En el corazón verde de Asturias, Infiesto, la capital de Piloña, se ...

Festival de la Manzana en Villaviciosa

Homenaje a la manzana y la sidra con el Festival de la Manzana En el corazón de la Comarca de ...

Certamen del Queso de Gamonedo en Benia de Onís

Mercado al aire libre, lleno de aromas a queso y sonidos de gaitas En el corazón de los Picos de ...

Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Llanes 2025 – Programa y Cartel

Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Llanes 2025 Cartel Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Llanes 2025 Programa ...

Fiesta de Nuestra Señora del Carbayo en Langreo

Fiesta de Nuestra Señora del Carbayo en Langreo 2025 Cartel Fiesta de Nuestra Señora del Carbayo en Langreo 2025 Programa ...

Certamen del Queso de Cabrales en Las Arenas

Certamen del Queso de Cabrales en Las Arenas 2025 Cartel Certamen del Queso de Cabrales en Las Arenas 2025 Programa ...

El Carmen de Torazo

El Carmen de Torazo 2025 Cartel El Carmen de Torazo 2025 Programa El Carmen de Torazo 2025 ...

Fiesta de La Regalina en Cadavedo

Fiesta de La Regalina en Cadavedo 2025 Cartel Fiesta de La Regalina en Cadavedo 2025 Programa Fiesta de La Regalina ...

Certamen del Queso Casín en Caso

Certamen del Queso Casín en Caso 2025 Cartel Certamen del Queso Casín en Caso 2025 Programa Certamen del Queso Casín ...

Fiesta del Asturcón en Majada de Espineres

Fiesta del Asturcón en Majada de Espineres 2025 Cartel Fiesta del Asturcón en Majada de Espineres 2025 Programa Fiesta del ...

Primer desembarco de Carlos V en Tazones

Primer desembarco de Carlos V en Tazones 2025 Cartel Primer desembarco de Carlos V en Tazones 2025 Programa Primer desembarco ...

Descenso Folclórico del Nalón en Pola de Laviana

Descenso Folclórico del Nalón en Pola de Laviana 2025 Cartel Descenso Folclórico del Nalón en Pola de Laviana 2025 Programa ...

Fiesta de San Pedrín de la Cueva en Narzana

Fiesta de San Pedrín de la Cueva en Narzana 2025 Cartel Fiesta de San Pedrín de la Cueva en Narzana ...

Fiesta de San Roque en Tineo

Fiesta de San Roque en Tineo 2025 Cartel Fiesta de San Roque en Tineo 2025 Programa Fiesta de San Roque ...

Fiesta de Nuestra Señora de Andrín

Fiesta de Nuestra Señora de Andrín 2025 Cartel Fiesta de Nuestra Señora de Andrín 2025 Programa Fiesta de Nuestra Señora ...

Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea

Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea 2025 Cartel Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea 2025 Programa ...

Fiesta del Alba en Salcedo

Fiesta del Alba en Salcedo 2025 Cartel Fiesta del Alba en Salcedo 2025 Programa Fiesta del Alba en Salcedo 2025 ...

Mercado tradicional de Oles

Mercado tradicional de Oles 2025 Cartel Mercado tradicional de Oles 2025 Programa Mercado tradicional de Oles 2025 ...

Mercado Vaqueiro en San Martín de Luiña

Mercado Vaqueiro en San Martín de Luiña 2025 Cartel Mercado Vaqueiro en San Martín de Luiña 2025 Programa Mercado Vaqueiro ...

Festival Intercéltico de Occidente en Tapia de Casariego

Festival Intercéltico de Occidente en Tapia de Casariego 2025 Cartel Festival Intercéltico de Occidente en Tapia de Casariego 2025 Programa ...