Festival de la Avellana en Infiesto
La avellana, un fruto emblemático de la comarca
En el corazón verde de Asturias, Infiesto, la capital de Piloña, se transforma cada año, del 3 al 5 de octubre, en un epicentro de sabor y tradición con el Festival de la Avellana. Declarado de Interés Turístico Regional, este evento, que en 2025 alcanza su 54ª edición, celebra la avellana, un fruto emblemático de la comarca, y atrae a miles de visitantes, con más de 4.300 personas en 2024, según asturias.com. Con unos 2.000 habitantes, Infiesto se llena de vida con mercados, romerías y música, convirtiéndose en un escaparate de la cultura asturiana.
Organizado por el Ayuntamiento de Piloña y asociaciones como la Asociación Cultural de Mestres, el festival se desarrolla en escenarios como la Plaza del Ganado, la calle Covadonga y el Santuario de la Virgen de la Cueva. Esta guía completa explora los orígenes históricos, las tradiciones únicas como la Romería-Ofrenda y el Mercáu de Mestres, las curiosidades, las preguntas frecuentes y los consejos prácticos para que vivas el festival como un auténtico piloñés. Desde el aroma de las avellanas recién cosechadas hasta el sonido de las gaitas y el bullicio del mercadillo, esta celebración es una experiencia sensorial que captura el alma rural de Asturias.
La relevancia cultural del Festival de la Avellana es inmensa. En un mundo donde las tradiciones agrícolas compiten con la modernidad, Infiesto preserva su legado avellanero, iniciado en el siglo XVIII cuando las avellanas se exportaban a Inglaterra desde puertos como Gijón y Ribadesella. El festival, iniciado en 1972, revitaliza este patrimonio, con unos 2.300 kg de avellanas vendidos en 2024 por 42 cosecheros, según Cope Ribadesella. A diferencia de fiestas como las Ferias de Octubre en Gernika-Lumo (alubias) o las Fiestas de La Manzana en Valleseco (sidra), el Festival de la Avellana combina devoción mariana, concursos de bolos y mercados tradicionales, atrayendo a familias, gastrónomos y amantes de la cultura asturiana. En 2025, el pregón a cargo del personal de Ayuda a Domicilio y la distinción a los Paisanos del Año, Alicia Rivera Blanco y Javier Lavandera Cantora, refuerzan su carácter comunitario.
Raíces y Esencia del Festival
El Festival de la Avellana en Infiesto tiene sus raíces en la tradición agrícola de Piloña, donde los avellanos han sido parte del paisaje y la economía desde el siglo XVIII. En esa época, las avellanas asturianas, especialmente las variedades Negreta, Casina y Espinaredo, se exportaban en grandes cantidades a Europa, consolidando a Asturias como el segundo productor nacional tras Cataluña. El festival, iniciado en 1972, surgió para recuperar este legado tras un declive causado por la industrialización y la baja cotización del fruto. Declarado de Interés Turístico Regional, el evento combina la celebración de la cosecha con la devoción a la Virgen de la Cueva, un símbolo espiritual de Piloña.
El contexto histórico enriquece la fiesta. Piloña, con sus bosques de avellanos y su tradición en madera y artesanía, es un bastión de la cultura rural asturiana. La Romería-Ofrenda, iniciada en 1974, refleja la gratitud de los piloñeses por las cosechas, con ofrendas de avellanas y productos agrícolas donados a colectivos sociales. En 2025, la 54ª edición del festival incluye la entrega de distinciones a los Paisanos del Año, Alicia Rivera Blanco y Javier Lavandera Cantora, en la gala inaugural del 3 de octubre, según www.lne.es. La avellana, con su cáscara dura y su sabor único, es el alma de la fiesta, presente en puestos, repostería y concursos que premian calidad, presentación y recolección.
Las tradiciones son el corazón del festival. La Romería-Ofrenda al Santuario de la Cueva, el Mercáu de Mestres con artesanía y agroalimentación, y el Campeonato de Bolos son esenciales. En 2024, 42 cosecheros vendieron 2.300 kg de avellanas, destacando su calidad pese a una cosecha escasa por el clima, según Cope Ribadesella. Actuaciones de bandas de gaitas como Lakadarma, pasacalles con la A.F. Picos de Europa y verbenas con orquestas como Pasito Show completan la experiencia. El festival también incluye exposiciones de madera en El Prial y aves en la Plaza del Ayuntamiento, reforzando la conexión con la artesanía y la naturaleza.
Vivencia y Desarrollo del Festival
El Festival de la Avellana convierte Infiesto en un hervidero de actividad del 3 al 5 de octubre. La fiesta arranca el 3 de octubre con la gala inaugural (20:00) en la Plaza del Ganado, donde el personal de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Piloña pronuncia el pregón, seguido del homenaje a los Paisanos del Año, Alicia Rivera Blanco y Javier Lavandera Cantora. La jornada cierra con un concierto de Anabel Santiago, según www.elfielato.es. A las 19:00, la Banda de Gaitas Lakadarma anima las calles con pasacalles, creando un ambiente festivo.
El 4 de octubre es el día del Mercáu de Mestres (10:30-19:00), un mercado tradicional con puestos de artesanía (cerámica, cuero, madera) y agroalimentación (avellanas, quesos, sidra). La jornada incluye la XXIII Vuelta Concejo de Piloña en BTT (9:15), una misa y ofrenda de avellanas en el Santuario de la Cueva (18:00), y la final del XXXVIII Campeonato Individual de Bolos – XI Memorial Alfonso López “Alfonsito” (17:00) en la bolera de San Cipriano. Actuaciones de la A.F. Picos de Europa, Soi Panderetera, Circo en la Luna y La Xarangana, junto a una verbena nocturna con la orquesta Pasito Show y DJ Llamedo Eventos, llenan el día de música y color. La calle Covadonga se convierte en un mercadillo vibrante, con un tren turístico recorriendo Infiesto.
El 5 de octubre, día grande, comienza a las 10:00 con el 54º Festival de la Avellana, centrado en la venta de avellanas (15-20 €/kg en 2024) y productos artesanales en la calle Covadonga. La A.F. Picos de Europa actúa por la mañana, y a las 12:00 se entregan los premios a los mejores cosecheros, reposteros y artesanos, incluyendo categorías como calidad del fruto, mantenimiento de avellanos y artesanía en madera. Exposiciones de aves y tallas de madera en El Prial (10:00-14:00) complementan la jornada. La experiencia sensorial es única: el aroma de las avellanas, el sonido de las gaitas y el bullicio del mercadillo crean un ambiente que refleja el orgullo piloñés. Los bares sirven fabada, cachopo y sidra (~3 €/botella), invitando a los visitantes a sumarse a la fiesta.
Escenarios y Atmósfera Vibrante
El Festival de la Avellana se desarrolla en escenarios emblemáticos de Infiesto. La Plaza del Ganado es el corazón de la gala inaugural, el Mercáu de Mestres y las actuaciones musicales. La calle Covadonga acoge el mercadillo de avellanas y artesanía, transformándose en un hervidero de colores y aromas. El Santuario de la Virgen de la Cueva, a pocos minutos del centro, centra la Romería-Ofrenda, mientras la bolera de San Cipriano es el escenario del Campeonato de Bolos. La Casa de Cultura Marqués de Vistalegre y El Prial albergan actos culturales, como el teatro familiar “El Chigre Menguante” (2 de octubre, 19:00) y exposiciones de madera.
El ambiente es una fusión de devoción, comercio y jolgorio. Durante el día, familias recorren los puestos, comprando avellanas, quesos de Cabrales y sidra, mientras los niños disfrutan del tren turístico y talleres en El Prial. Por la noche, las verbenas con orquestas como Pasito Show y las actuaciones de gaitas llenan las calles de energía. Los piloñeses, muchos con camisas de cuadros y pañuelos, comparten su pasión por la avellana, invitando a degustar repostería (~2 €) o unirse a los pasacalles. Los bares de la Plaza del Ganado sirven cachopo (10-15 €) y fabada (~8 €), reforzando la hospitalidad asturiana. El contraste entre los actos religiosos, como la ofrenda, y los festivos, como el mercadillo, crea una atmósfera vibrante, enmarcada por los paisajes verdes de Piloña.
Tradiciones y Singularidades Destacadas
El Festival de la Avellana está lleno de tradiciones únicas. La Romería-Ofrenda, con 51 años en 2025, es un distintivo que la diferencia de fiestas como las Ferias de Octubre (alubias) o las Fiestas de La Manzana (sidra). El Mercáu de Mestres, con artesanos de cerámica, cuero y madera, y el Campeonato de Bolos son esenciales. En 2024, la exposición de aves y la jornada de puertas abiertas por el 50º aniversario de El Prial destacaron, y en 2025 se espera un programa similar, con pasacalles de la Banda de Gaitas Lakadarma.
Una curiosidad es la exportación de avellanas en el siglo XVIII, cuando barcos ingleses cargaban toneladas desde puertos asturianos, según asturias.com. La gastronomía es clave: avellanas (15-20 €/kg), repostería con avellanas, sidra, fabada, cachopo, y quesos de Cabrales y Gamoneu llenan los puestos, acompañados de vino de Cangas del Narcea (~10 €). Los bertsolaris asturianos y las gaitas refuerzan la identidad regional. Con miles de visitantes, el festival celebra el alma rural de Piloña, apoyado por el cartel de Enrique Carballeira en 2025, según www.lne.es.
Consejos Prácticos para Disfrutar el Festival
Reserva alojamiento con antelación, ya que los hoteles y casas rurales en Infiesto, Piloña y Oviedo se llenan en octubre. Usa autobuses de ALSA desde Oviedo (45 minutos, 3-5 €) o un coche, ya que el aparcamiento es limitado en el centro. Llega temprano a la Plaza del Ganado (9:00) y la calle Covadonga (10:00) para evitar aglomeraciones.
Viste ropa cómoda y lleva un chubasquero para el clima asturiano, junto con calzado resistente. Prueba avellanas de Piloña, repostería, sidra, fabada y cachopo en los puestos y bares (5-15 €), acompañados de vino de Cangas (~10 €). Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (1-2 €) en actos culturales. Visita www.pilona.es o www.turismoasturias.es para horarios y mapas.
Un consejo clave: intégrate con los locales. Los piloñeses son acogedores; pregunta por las historias de la avellana o los bolos, y únete a un pasacalle. Aprende frases como “¡Viva la Virgen de la Cueva!” para conectar. Respeta el silencio durante la romería. Visita bares en la Plaza del Ganado para relajarte tras las verbenas. Combina la fiesta con el Santuario de la Cueva, los bosques de Piloña o el Museo de la Sidra en Nava, a 20 minutos. Llega 30 minutos antes a la Romería-Ofrenda (4 de octubre, 18:00) o el mercadillo (5 de octubre, 10:00) para un buen sitio.
Preguntas Frecuentes sobre el Festival de la Avellana
¿Qué es el Festival de la Avellana en Infiesto y por qué es único?
El Festival de la Avellana en Infiesto, celebrado del 3 al 5 de octubre en Piloña, Asturias, es una fiesta de Interés Turístico Regional que honra la avellana, símbolo de la comarca. Destaca por su Romería-Ofrenda a la Virgen de la Cueva, el Mercáu de Mestres, concursos de avellanas y bolos, y la entrega de premios a los Paisanos del Año, fusionando tradición, gastronomía y cultura asturiana.
¿Cuáles son los eventos principales del Festival de la Avellana?
Los eventos clave incluyen la Romería-Ofrenda (4 de octubre), el Mercáu de Mestres (4 de octubre), el Festival de la Avellana (5 de octubre) con venta de avellanas y artesanía, el Campeonato de Bolos, y actuaciones de bandas de gaitas y bertsolaris en la Plaza del Ganado y la calle Covadonga.
¿Dónde disfrutar al máximo el Festival de la Avellana?
La Plaza del Ganado es ideal para el Mercáu de Mestres y la gala inaugural. La calle Covadonga acoge el mercadillo de avellanas. El Santuario de la Cueva centra la Romería-Ofrenda. Llega temprano a la Plaza del Ganado (9:00) para un buen sitio.
¿Qué sabores probar durante el Festival de la Avellana?
Prueba avellanas de Piloña, repostería con avellanas, sidra asturiana, fabada y cachopo en los puestos y bares. Los puestos ofrecen quesos de Cabrales y Gamoneu, acompañados de vino de Cangas del Narcea.