Festival de la Manzana en Villaviciosa
Homenaje a la manzana y la sidra con el Festival de la Manzana
En el corazón de la Comarca de la Sidra, Villaviciosa, conocida como la “Capital Manzanera de España”, se transforma cada dos años, del 9 al 13 de octubre, en un vibrante homenaje a la manzana y la sidra con el Festival de la Manzana. Declarado de Interés Turístico del Principado de Asturias desde 1992, este evento bienal, que en 2025 celebra su XXXV edición, atrae a más de 30.000 visitantes, según www.turismoasturias.es. Con unos 14.000 habitantes, Villaviciosa se convierte en un mercado al aire libre, lleno de aromas a sidra, música de gaitas y el bullicio de sus calles, como la Plaza del Ayuntamiento y la calle del Agua.
Organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y el Consejo Regulador DOP Sidra de Asturias, el festival se desarrolla en escenarios como la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza de Abastos, el Polideportivo y la iglesia de Santa María. Esta guía completa explora los orígenes del festival, iniciado en 1960 por Sergio Álvarez Requejo, las tradiciones únicas como la ofrenda a la Virgen del Portal, el mercado de otoño y el Concurso de Escanciadores, las curiosidades, las preguntas frecuentes y los consejos prácticos para que vivas esta celebración como un auténtico maliayés. Desde el aroma de la sidra recién escanciada hasta el sabor de los postres de manzana, el festival es una experiencia sensorial que captura el alma de Asturias.
La relevancia cultural del Festival de la Manzana es inmensa. En un mundo donde la industrialización amenaza las tradiciones agrícolas, Villaviciosa preserva su legado sidrero, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Iniciado en 1960, el festival promueve la manzana y la sidra, con más de 50 llagares (bodegas de sidra) en la comarca. A diferencia de fiestas como el Festival de la Avellana en Infiesto (avellanas) o las Ferias de Octubre en Gernika-Lumo (alubias), este evento combina devoción mariana, concursos agrícolas y celebraciones sidreras, atrayendo a familias, gastrónomos y turistas. En 2024, el festival destacó por su cartel “Virgen de las Manzanas” de Luis Repiso, y en 2025, del 9 al 13 de octubre, espera superar los 30.000 visitantes, según www.lne.es.
Raíces y Esencia del Festival
El Festival de la Manzana tiene sus raíces en la tradición agrícola de Villaviciosa, donde los pomares (huertos de manzanas) han definido el paisaje y la economía desde el siglo XIX. Iniciado en 1960 por Sergio Álvarez Requejo, entonces director de la Estación Pomológica (hoy SERIDA), el festival nació para promover la manzana y la sidra, emblemas de Asturias. Celebrado en años impares, coincide con la cosecha otoñal, cuando las manzanas alcanzan su punto óptimo. Declarado de Interés Turístico Regional, el evento fusiona devoción, con la ofrenda a la Virgen del Portal, y cultura sidrera, con concursos de manzana de mesa, sidra y escanciadores.
El contexto histórico enriquece la celebración. Villaviciosa, con su casco histórico y su tradición sidrera, es el corazón de la Comarca de la Sidra. La manzana, base de la sidra DOP Asturias, es un símbolo cultural, y el festival refleja esta herencia con eventos como las jornadas técnicas del SERIDA, exposiciones de manzanas y catas. En 2024, el festival reunió a productores de 50 llagares y 307 expositores, según www.elfielato.es, y en 2025, la XXXV edición incluirá la ofrenda a la Virgen del Portal, diseñada por Luis Repiso, como un guiño a los orígenes religiosos. La sidra, servida en culos (vasos) a 3-5 €, y los postres de manzana, como tartas y compotas, son protagonistas en los puestos.
Las tradiciones son el alma del festival. La ofrenda a la Virgen del Portal, iniciada en los años 60, agradece la cosecha con manzanas donadas a colectivos sociales. El mercado de otoño, con 200 puestos, exhibe manzanas, sidra, quesos y artesanía. Los concursos de manzana y sidra, supervisados por expertos, premian calidad y presentación, mientras el Concurso de Escanciadores, celebrado el último día, destaca la habilidad de servir sidra. Pasacalles con la Banda de Gaitas Villaviciosa-El Gaitero y verbenas con orquestas como La Última Legión completan la fiesta, creando un ambiente de comunidad y orgullo maliayés.
Vivencia y Desarrollo del Festival
El Festival de la Manzana transforma Villaviciosa en un hervidero de actividad del 9 al 13 de octubre. La fiesta arranca el 9 de octubre con la gala inaugural (20:00) en la Plaza del Ayuntamiento, donde se presenta el cartel oficial, como el de Luis Repiso en 2025, y se nombra a los embajadores del festival. La jornada incluye pasacalles con la Banda de Gaitas Villaviciosa-El Gaitero (19:00) y una verbena con la orquesta La Última Legión (22:00).
El 10 de octubre está marcado por la ofrenda a la Virgen del Portal (18:00) en la iglesia de Santa María, donde productores donan manzanas y sidra en un acto solemne. A las 10:00, las jornadas técnicas del SERIDA en el Polideportivo abordan innovaciones en el cultivo de manzanas, seguidas de talleres de cocina con manzana (12:00). La Plaza de Abastos acoge un mercado artesanal (11:00-19:00), con puestos de sidra, quesos y repostería. Actuaciones de la Agrupación Folklórica Villaviciosa (17:00) y un tren turístico recorren el centro, mientras los bares sirven pintxos de cachopo (~5 €).
El 11-12 de octubre son los días del mercado de otoño (9:00-20:00) en la Plaza de Abastos, con 200 puestos de manzanas (3-5 €/kg), sidra DOP (3-5 €/botella), quesos asturianos y artesanía. Los concursos de manzana de mesa y sidra (10:00) en el Polideportivo premian variedades como Regona y Durona, con una entrega de premios a las 13:00. Pasacalles con gaitas, exhibiciones de baile asturiano y talleres infantiles en la Plaza del Ayuntamiento animan la jornada. El 13 de octubre, día grande, culmina con el Concurso de Escanciadores (12:00) en el Polideportivo, donde profesionales como Andrés Menéndez Villar compiten. La experiencia sensorial es única: el aroma de la sidra, el sabor de las tartas de manzana (~2 €) y el sonido de las gaitas crean un ambiente vibrante.
Escenarios y Atmósfera Vibrante
El Festival de la Manzana se desarrolla en escenarios emblemáticos de Villaviciosa. La Plaza del Ayuntamiento es el corazón de la gala inaugural, los pasacalles y las actuaciones folklóricas. La Plaza de Abastos acoge el mercado de otoño, con puestos de sidra, manzanas y quesos. El Polideportivo centra los concursos de manzana, sidra y escanciadores, mientras la iglesia de Santa María es el escenario de la ofrenda. Las calles del Agua y Marqués de Villaviciosa vibran con el tren turístico y los pasacalles, conectando el casco histórico.
El ambiente es una fusión de devoción, comercio y jolgorio. Durante el día, familias recorren los puestos, comprando manzanas, sidra y repostería, mientras los niños participan en talleres de manualidades. Por la noche, las verbenas con orquestas como La Última Legión y las gaitas de la Banda Villaviciosa-El Gaitero llenan las plazas de energía. Los maliayeses, muchos con pañuelos y camisas de cuadros, comparten culos de sidra y relatos sobre los llagares, invitando a los visitantes a integrarse. Los chigres sirven fabada (~8 €), cachopo (10-15 €) y arroz con leche (~3 €), reforzando la hospitalidad asturiana. El contraste entre los actos religiosos, como la ofrenda, y los festivos, como el mercado, crea una atmósfera vibrante, enmarcada por el casco histórico y los pomares de Villaviciosa.
Tradiciones y Singularidades Destacadas
El Festival de la Manzana está lleno de tradiciones únicas que lo diferencian de fiestas como el Festival de la Avellana (avellanas) o las Ferias de Octubre (alubias). La ofrenda a la Virgen del Portal, con 65 años en 2025, es un distintivo, agradeciendo la cosecha con manzanas donadas. El mercado de otoño, con 200 puestos, y los concursos de manzana y sidra son esenciales, mientras el Concurso de Escanciadores destaca la destreza de servir sidra. En 2024, la subasta benéfica de sidra recaudó fondos para colectivos locales, y en 2025 se espera un programa similar, con pasacalles de la Banda de Gaitas Villaviciosa-El Gaitero.
Una curiosidad es la “Virgen de las Manzanas”, el cartel de Luis Repiso que refleja los orígenes religiosos, según www.lne.es. La gastronomía es clave: sidra DOP (3-5 €), manzanas de mesa, tartas de manzana (~2 €), fabada, cachopo y quesos de Cabrales llenan los puestos, acompañados de vino de Cangas (~10 €). Las gaitas y los bailes asturianos refuerzan la identidad regional. Con miles de visitantes, el festival celebra el orgullo maliayés, consolidando a Villaviciosa como la “Capital Manzanera”.
Consejos Prácticos para Disfrutar el Festival
Reserva alojamiento con antelación, ya que los hoteles y casas rurales en Villaviciosa, Gijón y Oviedo se llenan en octubre. Usa autobuses de ALSA desde Oviedo (30 minutos, 3-5 €) o un coche, pero aparca en las afueras, ya que el centro es peatonal durante el festival. Llega temprano a la Plaza de Abastos (9:00) y el Polideportivo (10:00) para evitar aglomeraciones.
Viste ropa cómoda y lleva un chubasquero para el clima asturiano, junto con calzado resistente. Prueba sidra DOP, manzanas, tartas de manzana, fabada, cachopo y quesos en los chigres y puestos (3-15 €), acompañados de vino de Cangas (~10 €). Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (1-2 €) en actos culturales. Visita www.festivaldelamanzana.es o www.turismoasturias.es para horarios y mapas.
Un consejo clave: intégrate con los locales. Los maliayeses son acogedores; pregunta por los llagares o la sidra, y únete a un pasacalle. Aprende frases como “¡Viva la Virgen del Portal!” para conectar. Respeta el silencio durante la ofrenda. Visita chigres en la calle del Agua para relajarte tras las verbenas. Combina la fiesta con el Museo de la Sidra en Nava, la Ría de Villaviciosa o el Monasterio de Valdediós, a 15 minutos. Llega 30 minutos antes a la ofrenda (10 de octubre, 18:00) o el Concurso de Escanciadores (13 de octubre, 12:00) para un buen sitio.
Preguntas Frecuentes sobre el Festival de la Manzana
¿Qué es el Festival de la Manzana en Villaviciosa y por qué es único?
El Festival de la Manzana, celebrado del 9 al 13 de octubre en Villaviciosa, Asturias, es una fiesta de Interés Turístico Regional que honra la manzana y la sidra asturiana. Único por su ofrenda a la Virgen del Portal, el mercado de otoño, concursos de sidra y manzana, y el Concurso de Escanciadores, combina devoción, gastronomía y cultura en la “Capital Manzanera de España”.
¿Cuáles son los eventos principales del Festival de la Manzana?
Los eventos clave incluyen la ofrenda a la Virgen del Portal (10 de octubre), el mercado de otoño (11-12 de octubre), concursos de manzana y sidra, el Concurso de Escanciadores (13 de octubre), pasacalles con gaitas, y jornadas técnicas en la Plaza del Ayuntamiento, el Polideportivo y la Plaza de Abastos.
¿Dónde disfrutar al máximo el Festival de la Manzana?
La Plaza del Ayuntamiento es ideal para la gala inaugural and pasacalles. La Plaza de Abastos acoge el mercado de otoño. El Polideportivo centra los concursos de sidra y escanciadores. Llega temprano a la Plaza de Abastos (9:00) para disfrutar sin aglomeraciones.
¿Qué sabores probar durante el Festival de la Manzana?
Prueba sidra DOP Asturias, manzanas de mesa, postres de manzana, fabada, cachopo y quesos asturianos en los puestos y bares. Los chigres ofrecen pintxos, arroz con leche y sidra dulce, acompañados de vinos de Cangas del Narcea.