Fiesta de los Nabos

Publicado por admin en

Pote de nabos y gaitas celebrando la riqueza culinaria asturiana

En Sotrondio, el núcleo urbano de San Martín del Rey Aurelio, un concejo de unos 15.000 habitantes en el Valle del Nalón, Asturias, la Fiesta de los Nabos llena las calles del 8 al 11 de noviembre de 2025 con el aroma del pote de nabos, gaitas y un bullicio que celebra la riqueza culinaria asturiana. Declarada de Interés Turístico Regional en 2004, esta fiesta, nacida en los años 70 como un homenaje a un plato humilde que sustenta el otoño, atrae a miles de visitantes con un menú tradicional de nabos, callos y casadielles, regado con sidra. Organizada por la Sociedad Cultural y de Festejos San Martín de Tours, en colaboración con el Ayuntamiento, la 50ª edición en 2025 incluye el pregón, el concurso gastronómico, el Día de la Canción y Folclore, y la Feria de la Miel, consolidando Sotrondio como epicentro del Nalón.

En 2023, el Nabo de Oro fue para un vecino ilustre, y en 2024, la fiesta contó con 20.000 asistentes, con la Feria de la Miel de Apivana reuniendo a 20 expositores. Para 2025, se espera un concurso interregional de nabos y un homenaje a la música tradicional. Esta guía completa explora los orígenes de la fiesta, desde su nacimiento en la posguerra hasta su estatus regional, tradiciones como el pote de nabos y el Nabo de Oro, escenarios como la plaza de San Martín y la pista cubierta del Colegio Rey Aurelio, curiosidades como la leyenda del rey Aurelio, preguntas frecuentes y consejos para disfrutar del Valle del Nalón. El vapor de los nabos, el sonido de las panderetas y el orgullo del Nalón hacen de esta celebración un emblema asturiano, distinta de la Festa de San Martiño (furanchos, Moaña) o las Fiestas de San Gregorio (papagüevos, Telde).

Raíces y Esencia de la Fiesta de los Nabos

La Fiesta de los Nabos nace en los años 70, cuando los vecinos de Sotrondio, en un valle minero donde el nabo era un alimento básico de la huerta, decidieron homenajear este tubérculo humilde que abunda en otoño. El pote de nabos, cocinado a fuego lento con chorizo, morcilla, tocino y carne, se remonta a la posguerra, cuando era el plato de los pobres. La fiesta surgió para reivindicar esta tradición, coincidiendo con San Martín de Tours (11 de noviembre), patrón de la parroquia, y la época de matanza. En 2004, fue declarada de Interés Turístico Regional, y en 2024, la 50ª edición incluyó la Feria de la Miel, recuperada tras el parón pandémico.

San Martín del Rey Aurelio, conocido como el concejo de los tres ríos (Nalón, La Magdalena, La Güeña), es un bastión de la cultura asturiana, con minas de carbón, sidrerías y un legado industrial. La sociedad San Martín de Tours, fundada en el siglo XX, organiza la fiesta, recaudando fondos para causas locales. En 2023, el Nabo de Oro fue para un hostelero, y en 2024, el pregón de un vecino ilustre atrajo a 20.000 personas. Para 2025, se espera un concurso interregional de nabos y un homenaje a la música del Nalón. La fiesta impulsa la economía, llenando sidrerías como Casa Xesto y el Museo de la Siderurgia, y su carácter humilde la distingue de eventos como la Noche Mágica en Navelgas (esfoyón) o la Procesión del Humo (hogueras purificadoras).

Vivencia y Desarrollo de la Fiesta

La Fiesta de los Nabos transforma Sotrondio del 8 al 11 de noviembre de 2025 en un festín de sabores y folclore. El 8 de noviembre arranca a las 19:30 con el pregón en la plaza de San Martín, a cargo de un vecino ilustre (en 2024, un hostelero local), seguido por la entrega del Nabo de Oro y la Casadiella de Plata a figuras que promueven la tradición. A las 20:30, un concierto de la Coral de San Martín de Sotrondio abre las fiestas, con tonadas asturianas que llenan el aire otoñal. La noche cierra con una verbena en la plaza, con una charanga local hasta medianoche.

El 9 de noviembre comienza a las 12:00 con un concurso gastronómico amateur de nabos en la pista cubierta del Colegio Rey Aurelio, donde participantes compiten con recetas innovadoras como nabos con marisco o en empanada (~4-6 €). A las 16:00, un pasacalles con la charanga Os Fisgóns recorre la Rúa Principal, animando a los vecinos. A las 20:00, el Día de la Canción y Folclore reúne a cantantes, gaiteros y monologuistas en la plaza de San Martín, con actuaciones de grupos como La Folgorina. La verbena con la orquesta La Fuga (22:00) prolonga la fiesta hasta las 02:00.

El 10 de noviembre incluye un mercado de artesanía (10:00-14:00) en la Rúa Principal, con puestos de cestería, cerámica y miel (~3-8 €). A las 12:00, una demostración de cocina de nabos en la plaza enseña recetas tradicionales. El 11 de noviembre, día de San Martín, arranca con una misa solemne (11:00) en la Iglesia de San Martín, seguida por el reparto de nabos y casadielles (~2-3 €). La Feria de la Miel (10:00-18:00) en la pista cubierta reúne a 20 expositores de Apivana, con miel, derivados y artesanía (~4-6 €). A las 20:00, un concierto folclórico cierra las fiestas. En 2024, la 50ª edición atrajo a 20.000 personas, y para 2025, se espera un concurso interregional. La experiencia sensorial es única: el vapor de los nabos, el sonido de las gaitas y el bullicio de la plaza llenan Sotrondio. La entrada es gratuita, con seguridad de Policía Local.

Escenarios y Atmósfera Vibrante

La plaza de San Martín, en el centro de Sotrondio, es el epicentro de la fiesta, con el pregón, conciertos y la entrega del Nabo de Oro, rodeada de sidrerías y bares como Casa Xesto. La Iglesia de San Martín, del siglo XV, acoge la misa solemne, con su torre gótica iluminada al atardecer. La Rúa Principal se llena de puestos de artesanía y mercado, mientras la pista cubierta del Colegio Rey Aurelio alberga la Feria de la Miel y el concurso gastronómico. El Valle del Nalón, con sus minas y ríos, añade un telón de fondo industrial.

El ambiente es puro Nalón: el vapor de los nabos en los fogones, el repique de las panderetas y el colorido de los puestos llenan Sotrondio. Sidrerías como Casa Xesto sirven sidra (~3 €), chorizo a la sidra (~4 €) y pote de nabos (~20-24 €), mientras los bares ofrecen casadielles (~2-3 €), fayuelos (~2 €) y arroz con leche (~3 €). El frescor del río Nalón y las luces de la plaza refuerzan el encanto, diferenciando la fiesta de eventos como la Noche Mágica en Navelgas (esfoyón) o la Procesión del Humo (humo purificador).

Tradiciones y Singularidades Destacadas

El pote de nabos, cocinado a fuego lento con chorizo, morcilla y tocino, es el alma de la fiesta, un plato humilde que evoca la posguerra en el Valle del Nalón. La entrega del Nabo de Oro y la Casadiella de Plata honra a hosteleros y vecinos que promueven la tradición. El Día de la Canción y Folclore reúne gaiteros y cantantes, con monólogos que satirizan la vida minera. En 2025, se espera un concurso interregional de nabos y una muestra de artesanía del Nalón. Una curiosidad es la leyenda del rey Aurelio, que supuestamente dio nombre al concejo por su amor a los nabos. La fiesta impulsa la economía, llenando sidrerías y el Museo de la Siderurgia, y su carácter humilde la distingue de eventos masivos como las Fallas de Valencia.

Consejos Prácticos para Disfrutar de la Fiesta de los Nabos

Reserva alojamiento con antelación en Sotrondio, Langreo (5 km) o Oviedo (20 km), ya que las sidrerías se llenan en noviembre (~60-100 €/noche). Usa autobuses de Oviedo-Sotrondio (~3-5 €) o coche, aparcando en la zona del Colegio Rey Aurelio (gratuito) por restricciones peatonales. Llega a las 19:00 a la plaza de San Martín para el pregón y un buen sitio en la verbena.

Viste ropa abrigada y calzado cómodo para el frío otoñal y las calles empedradas. Prueba pote de nabos con callos (~20-24 €), casadielles (~2-3 €), fayuelos (~2 €) y arroz con leche (~3 €) en sidrerías como Casa Xesto, o embutidos (~5-8 €) y miel (~4-6 €) en la Feria de la Miel. Lleva efectivo para compras rápidas y donativos (~1-2 €) en el concurso. Consulta horarios en la web del Concello de San Martín del Rey Aurelio (info@sanmartindelreyaurelio.es, 985 680 000).

Un consejo clave: no te pierdas el Día de la Canción y Folclore (10 de noviembre, 20:00) para vivir el folclore del Nalón. Combina con una visita al Museo de la Siderurgia, una ruta por el Valle del Nalón o el Parque Natural de Redes. Llega temprano a la Rúa Principal para el mercado de artesanía (10 de noviembre, 10:00).

Preguntas Frecuentes sobre la Fiesta de los Nabos

¿Qué es la Fiesta de los Nabos en Sotrondio y por qué es única?
La Fiesta de los Nabos, del 8 al 11 de noviembre de 2025, es una Fiesta de Interés Turístico Regional en Sotrondio, Asturias, que celebra el pote de nabos, un plato tradicional del Valle del Nalón. Única por su menú de nabos con callos y casadielles, el Nabo de Oro y el Día de la Canción y Folclore, atrae a miles de visitantes.

¿Cuáles son los eventos principales de la Fiesta de los Nabos?
Incluyen el pregón y entrega del Nabo de Oro (8 de noviembre), concurso gastronómico de nabos (9 de noviembre), Día de la Canción y Folclore (10 de noviembre), mercado de artesanía y verbenas con orquestas como La Fuga, y el cierre con la Feria de la Miel (11 de noviembre).

¿Dónde disfrutar al máximo la Fiesta de los Nabos?
La plaza de San Martín es el epicentro para el pregón y conciertos. La pista cubierta del Colegio Rey Aurelio acoge la Feria de la Miel. Las sidrerías y restaurantes de Sotrondio ofrecen el menú de nabos. Llega a las 19:00 para el pregón y combina con un paseo por el Valle del Nalón.

¿Qué sabores probar durante la Fiesta de los Nabos?
Prueba el pote de nabos con callos (~20-24 €), casadielles (~2-3 €), fayuelos (~2 €) and arroz con leche (~3 €) en sidrerías como Casa Xesto. Los puestos ofrecen miel (~4-6 €) and embutidos (~5-8 €), regados con sidra (~3 €).

Recursos Digitales para tu Experiencia en Sotrondio

Cartel Fiesta de los Nabos 2025

Programa De Fiestas

Programa Fiesta de los Nabos 2025

Fiesta de las Cebollas Rellenas

El aroma de un plato humilde en el Valle del Nalón En El Entrego, el núcleo urbano de San Martín ...

Fiesta de los Nabos

Pote de nabos y gaitas celebrando la riqueza culinaria asturiana En Sotrondio, el núcleo urbano de San Martín del Rey ...

Fiesta de los Humanitarios

Un torbellino de gaitas, xandas y aromas de fabada En Moreda de Aller, un pueblo de unos 1.500 habitantes en ...

Noche Mágica y Festival del Esfoyón y el Amagosto

Un viaje al pasado rural asturiano En Navelgas, un pueblo de unos 300 habitantes en el concejo de Tineo, en ...

Fiesta del Orujo en Potes

Un licor artesanal que arde en la garganta En el corazón de la comarca de Liébana, rodeada por los majestuosos ...

Festival de la Avellana en Infiesto

La avellana, un fruto emblemático de la comarca En el corazón verde de Asturias, Infiesto, la capital de Piloña, se ...

Festival de la Manzana en Villaviciosa

Homenaje a la manzana y la sidra con el Festival de la Manzana En el corazón de la Comarca de ...

Certamen del Queso de Gamonedo en Benia de Onís

Mercado al aire libre, lleno de aromas a queso y sonidos de gaitas En el corazón de los Picos de ...

Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Llanes 2025 – Programa y Cartel

Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Llanes 2025 Cartel Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Llanes 2025 Programa ...

Fiesta de Nuestra Señora del Carbayo en Langreo

Fiesta de Nuestra Señora del Carbayo en Langreo 2025 Cartel Fiesta de Nuestra Señora del Carbayo en Langreo 2025 Programa ...

Certamen del Queso de Cabrales en Las Arenas

Certamen del Queso de Cabrales en Las Arenas 2025 Cartel Certamen del Queso de Cabrales en Las Arenas 2025 Programa ...

El Carmen de Torazo

El Carmen de Torazo 2025 Cartel El Carmen de Torazo 2025 Programa El Carmen de Torazo 2025 ...

Fiesta de La Regalina en Cadavedo

Fiesta de La Regalina en Cadavedo 2025 Cartel Fiesta de La Regalina en Cadavedo 2025 Programa Fiesta de La Regalina ...

Certamen del Queso Casín en Caso

Certamen del Queso Casín en Caso 2025 Cartel Certamen del Queso Casín en Caso 2025 Programa Certamen del Queso Casín ...

Fiesta del Asturcón en Majada de Espineres

Fiesta del Asturcón en Majada de Espineres 2025 Cartel Fiesta del Asturcón en Majada de Espineres 2025 Programa Fiesta del ...

Primer desembarco de Carlos V en Tazones

Primer desembarco de Carlos V en Tazones 2025 Cartel Primer desembarco de Carlos V en Tazones 2025 Programa Primer desembarco ...

Descenso Folclórico del Nalón en Pola de Laviana

Descenso Folclórico del Nalón en Pola de Laviana 2025 Cartel Descenso Folclórico del Nalón en Pola de Laviana 2025 Programa ...

Fiesta de San Pedrín de la Cueva en Narzana

Fiesta de San Pedrín de la Cueva en Narzana 2025 Cartel Fiesta de San Pedrín de la Cueva en Narzana ...

Fiesta de San Roque en Tineo

Fiesta de San Roque en Tineo 2025 Cartel Fiesta de San Roque en Tineo 2025 Programa Fiesta de San Roque ...

Fiesta de Nuestra Señora de Andrín

Fiesta de Nuestra Señora de Andrín 2025 Cartel Fiesta de Nuestra Señora de Andrín 2025 Programa Fiesta de Nuestra Señora ...

Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea

Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea 2025 Cartel Fiesta de Nuestra Señora del Cébrano en Carrea 2025 Programa ...

Fiesta del Alba en Salcedo

Fiesta del Alba en Salcedo 2025 Cartel Fiesta del Alba en Salcedo 2025 Programa Fiesta del Alba en Salcedo 2025 ...

Mercado tradicional de Oles

Mercado tradicional de Oles 2025 Cartel Mercado tradicional de Oles 2025 Programa Mercado tradicional de Oles 2025 ...

Mercado Vaqueiro en San Martín de Luiña

Mercado Vaqueiro en San Martín de Luiña 2025 Cartel Mercado Vaqueiro en San Martín de Luiña 2025 Programa Mercado Vaqueiro ...

Festival Intercéltico de Occidente en Tapia de Casariego

Festival Intercéltico de Occidente en Tapia de Casariego 2025 Cartel Festival Intercéltico de Occidente en Tapia de Casariego 2025 Programa ...